Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinador Superir Biobío resaltó que la Ley 20.720 cuenta con importantes herramientas para Empresas en insolvencia

16 de noviembre de 2017.

Concepción. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), expuso en la segunda jornada del encuentro del Ciclo de Charlas “Gestiona EMT”, organizado por el Área de Administración y Negocios Inacap, junto a su Clínica MyPE.

Tras las palabras de bienvenida de Jorge Villablanca, Vicerrector de la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) y Jürgen Carrasco, Director de la carrera Área Administración y Negocios Inacap Concepción-Talcahuano, se dieron paso a la exposición de los temas “Selección del mejor Régimen Tributario para tu EMT” e “Insolvencia y Reemprendimiento”.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Elgueta, resaltó que la Ley 20.720 cuenta con dos procedimientos para Empresas, Reorganización y Liquidación, en caso de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Por un lado, si el deudor o deudora diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva.

Mientras, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación le permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender.

Cabe destacar que esta actividad tiene como objetivo entregar conocimientos y herramientas que ayuden a mejorar la gestión de una pequeña empresa o emprendimiento, aportando conocimiento para la toma de decisiones.

Superir Los Lagos capacita a funcionarios/as de la 5ta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt

16 de noviembre de 2017.

Puerto Montt. Una capacitación de la Ley N.° 20.720 efectuó el profesional regional de Los Lagos, Gustavo Mansilla, a los/as funcionarios/as de la 5ta Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, con la misión de interiorizarlos/as en los procedimientos concursales.

En la ocasión, el representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), indicó a los y las presentes los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación.

Asimismo señaló que “esta herramienta se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito, donde el deudor, puede mejorar sus condiciones de pago, o bien, liquidar sus bienes para regularizar la situación de morosidad. Nosotros hacemos un acompañamiento a través de un abogado y un asesor contable”.

Cabe recordar que la oficina regional de la Superir se encuentra ubicada en Calle Urmeneta N°509, Puerto Montt, en dependencias de la Dirección Regional del Instituto de Previsión Social (IPS).

Superintendencia de Insolvencia participó en Encuentro «Seguridad Laboral, Liderazgo y Más Negocios para mi Pyme» Región de Atacama

15 de noviembre de 2017.

Copiapó. El profesional Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir), Brian Michell, participó con un stand informativo en el 12° Encuentro Empresarial «Seguridad Laboral, Liderazgo y más Negocios para mi Pyme», organizado por Propyme Chile, siendo en la ocasión en la región de Atacama.

En esta oportunidad, en que participaron las principales entidades del Fomento Productivo de la zona, la Superintendencia informó sobre los Procedimientos Concursales de Empresas, tanto de Reorganización como de Liquidación, centrándose en las ventajas que pudiese otorgarle la normativa N° 20.720 y la Ley N° 20.416, que se centra en la labor del Asesor/a Económico de Insolvencia regulado en la de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.

Asimismo, los/as empresarios/as de Mipymes y Emprendedores/as participaron de exposiciones realizadas por diversas instituciones públicas y privadas. Entre los temas tratados estuvieron «Las Pymes en la era del Marketing Digital y sus Oportunidades»; “Escritorio Empresa: Plataforma Digital de Trámites, Servicios y Beneficios del Estado para las Mipymes”; «Si tu empresa es una de las mejores…aprovecha las oportunidades en ChileCompra»; «Navegando en Mundos Turbulentos para abrir Nuevos Negocios», entre otros.

 

La Superir y la Superintendencia de Sociedades intercambian experiencias en materias de Insolvencia

 

15 de noviembre de 2017.

Bogotá. Con el objetivo de recopilar experiencias de países regionales e intercambiar visiones en materia de insolvencia, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, junto a los profesionales chilenos Paulina Carrasco y Carlos Reyes, viajaron a Colombia a compartir diversas reuniones con personeros de la Superintendencia de Sociedades.

Directivos de la Superintendencia de Insolvencia junto a Superintendente de Sociedades de Colombia

En la oportunidad, la primera autoridad chilena, mantuvo conversaciones con el Superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, en una visita protocolar. Ambos estuvieron acompañados de sus asesores/as y del Superintendente Delegado de Procedimientos de Insolvencia, Nicolás Polanía Tello.

Por otro lado, representantes de ambos países realizaron charlas cruzadas sobre sus experiencias. Por su parte, Sánchez, expuso el Balance de los Tres Años de Ley 20.720 y los Desafíos 2018 en temas de Insolvencia, mientras que, Nicolás Polanía, efectuó una presentación basada en las Generalidades del Régimen de Insolvencia Colombiano y sus Eventuales Reformas.

En este encuentro participaron los/as asesores/as Martha Ardila, Graciela Saldarriaga y Nicolás Pajaro, funcionarios/as de la Superintendencia de Sociedades, y los/as Coordinadores/as de las áreas de Acuerdos de Insolvencia en Ejecución, Intervenidas, Liquidaciones, Procesos Especiales y Reorganización.

Continuando con las actividades de relacionamiento, el Superintendente de Insolvencia se reunió con la Conciliadora, Luz Helena Mejía, quien tiene el papel de facilitadora de procedimientos de personas naturales. Para luego, visitar a Gloria Vera Salazar, profesional senior del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.