Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendente de Insolvencia instruyó la labor institucional y el balance estadístico de los 3 años de la Ley 20.720

Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, junto al abogado Superir, Nicolás Velasco
10 de noviembre de 2017.

Santiago. “Por cultura financiera, lo primero que queremos hacer es acercarnos y formar a los estudiantes que hoy tienen un acceso muy fácil a cuentas corrientes, a la apertura de tarjetas de crédito, y así hacer conciencia, también, para que no lleguen a niveles de endeudamientos muy altos” fueron parte de las palabras del Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, en un encuentro con alumnos/as de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado- UAH realizada esta mañana.

La primera autoridad de la Superir abordó en profundidad los principios formativos y la labor de la Superintendencia, presentando el balance de los tres años de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Asimismo, los y las presentes conocieron como la institución pública es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores; quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y las principales estadísticas de cada uno de los procedimientos.

 

El 41% de las solicitudes iniciadas del Procedimiento de Renegociación a nivel país corresponden a mujeres

09 de noviembre de 2017.

Santiago. Durante este año más de 22 mil personas han sido atendidas presencialmente por la Superintendencia de Insolvencia a lo largo de Chile. De estas, el 41% (9.130) corresponde a atenciones a mujeres y el 59% (13.395) a hombres.

Por otro lado, entre enero y octubre 2017, se han registrado un total de 969 solicitudes de inicio del Procedimiento Concursal de Renegociación de Persona Deudora, resaltando que 400 solicitudes acogidas fueron presentadas por mujeres.

En esta línea, las regiones donde las mujeres superan el porcentaje de solicitudes de hombres son Maule, Valparaíso y La Araucanía.

Mientras que en el proceso de Liquidación de Bienes, 1.070 procedimientos iniciados son de hombres y 585 de mujeres.

Para mayor información ingrese aquí.

Superintendencia de Insolvencia realiza charla sobre Procedimientos Concursales al Poder Judicial de Iquique

09 de noviembre de 2017.

Iquique. La profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernanda García, efectuó una capacitación sobre la Ley N.° 20720 dirigida a los funcionarios/as, jueces y juezas del Poder Judicial de la ciudad de Iquique.

La instancia permitió que conocieran en profundidad los Procedimientos Concursales relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.

Asimismo, los y las presentes pudieron efectuar, junto a la profesional, un análisis de la jurisprudencia de la normativa e interiorizarse en el balance de esta en los 3 años de funcionamiento.

 

Coordinadora del servicio de Insolvencia explica Ley 20.720 a Adultos/as Mayores en Feria de Sernac

09 de noviembre de 2017.

La Serena. La Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Coquimbo realizó este jueves la segunda Feria del Consumidor del Adulto Mayor, actividad desarrollada en la Plaza de Armas de La Serena.

En la actividad participó la Superintendencia e Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) con un stand informativo, junto a distintos Servicios Públicos y organizaciones relacionadas al quehacer y necesidades de este grupo etario, entre ellos, el Senama, IPS, Fonasa, Carabineros, la PDI, INE,  entre otros.

La Coordinadora Regional de la Superir, Marcela Poblete, informó sobre las herramientas que ofrece la Ley de Insolvencia N.° 20.720 e invitó a los/as presentes a conocer los requisitos que solicitan los procedimientos para Personas Deudoras.