Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Dirección Regional Aysén Indap se capacitó en la Ley de Insolvencia

09 de junio de 2021.

Coyhaique. Esta tarde el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Jaime Méndez, dictó una charla a funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional Aysén del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

En la ocasión presentó que, dentro de las alternativas para personas deudoras, existe la Renegociación, que es un procedimiento administrativo y gratuito, facilitado por la Superintendencia y que tiene por finalidad repactar- con nuevas condiciones- todas las deudas.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de iniciar un proceso que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado externo” puntualizó.

Asimismo, expuso sobre la Ley N.º 20.416 de Asesorías Económicas de Insolvencia (AEI).

En la misma línea, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas y pymes al momento de acercarse a la Superir buscando orientación en materia de insolvencia.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un compromiso contraído entre las instituciones en el mes de marzo del año 2019.

Pymes de Angol se reúnen para conocer los procedimientos legales de la Superir

08 de junio de 2021.

Angol. Con la intención de difundir la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, el Coordinador Regional de la institución, Pablo Franco, se reunió con micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as de las 11 comunas de la provincia de Malleco, región de La Araucanía (Norte), organizado por el Centro de Negocios Sercotec Angol.

En la oportunidad, el representante de la Superir presentó los avances logrados como institución, las estadísticas de los procesos y los beneficios de los procedimientos de la Ley N.º 20.720, señalando que “le damos gran valor a estos espacios, ya que no sólo promueven nuestro importante quehacer institucional, además, contribuyen a fortalecer vínculos con otras organizaciones y fomentar sistemas de coordinación para difundir el conocimiento en materia concursal”.

En la misma línea, explicó los diferentes procedimientos concursales para hacer frente a una dificultad económica de una empresa. Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Cabe recordar que esta iniciativa, busca entregar apoyo y acompañamiento a las micro, medianas y pequeñas empresas que se han visto afectadas por la pandemia.

Conadi y Superir conversan sobre futura firma de convenio en beneficio de emprendedores indígenas

04 de junio de 2021.

Temuco. Esta tarde se reunió el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig, con Pablo Franco, Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) a fin de programar un futuro convenio.

En la ocasión, conversaron de firmar un compromiso interinstitucional que incluirá capacitaciones cruzadas, socializar la normativa concursal de la Ley N.° 20.720 entre los funcionarios y funcionarias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la difusión de esta misma a emprendedores/as indígenas de La Araucanía.

Entre otros puntos, el acuerdo incluiría capacitaciones dirigidas a sus usuarios/as en materia de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora y otras actividades abiertas al público regional; y difusión de la normativa para promoción de la educación financiera, a través del programa “Tenla Clara” de la Superintendencia.

Agrupación de Gestión Territorial de la Gobernación de Valdivia se informaron sobre cómo renegociar sus deudas

03 de junio de 2021.

Valdivia. Con el objetivo de difundir el procedimiento concursal de Renegociación, el Coordinador Regional, Horacio Fernández, realizó esta tarde la charla “¿Cómo Renegociar mis Deudas?” a mujeres migrantes de una agrupación que trabaja con la Gobernación Provincial de Valdivia.

Esta actividad se encuentra en el marco de una serie de actividades de difusión que se están efectuando a nivel regional para a dar a conocer esta herramienta de la Ley N.º 20.720, enfocada en apoyar a personas deudoras.

El profesional de la Superintendencia, expresó que “esta instancia fue relevante por dos motivos. Por un lado, que los funcionarios y funcionarias de la Gobernación conocieran más de cerca los procedimientos concursales de personas, y por otro, que las mujeres participantes puedan actuar como agentes multiplicadoras difundiendo esta normativa con sus cercanos”.