Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento firma Política de Participación Ciudadana

20161019 TITULAR SUPERINTENDENTE PARTICIPACION CIUDADANA SIyR 

19 de octubre de 2016.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook Castro, firmó la nueva Política de Participación Ciudadana de la SIyR, que establece una misión, objetivos y ejes para el desarrollo de los mecanismos de participación dentro de la institución.

La ceremonia de firma, en el marco de la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, contó con la participación de Camilo Ballesteros Briones, Director Nacional de la División de Organizaciones Sociales (DOS) y con encargados/as de Participación Ciudadana de Servicios relacionados con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En la ocasión, el Director de la DOS expresó que “las políticas de Participación Ciudadana son necesarias para fortalecer la democracia y avanzar en mecanismos de participación efectivamente vinculantes, apostando a la co-responsabilidad entre autoridades y sociedad civil, buscando transferir cada vez más poder a la ciudadanía”.

20161019 2CUERPO SUPERINTENDENTE PARTICIPACION CIUDADANA SIyR

Dentro de la misión de la Política del Servicio está “fomentar la participación ciudadana de la Superintendencia promoviendo una cultura de corresponsabilidad, fortaleciendo los espacios de comunicación y opinión de la ciudadanía garantizando la transparencia y el control ciudadano”, explicó Catalina Delzo, encargada de Participación Ciudadana de la SIyR.

La Participación Ciudadana en las políticas públicas contribuye a la mejora de la gestión pública, al posibilitar la incorporación de la opinión ciudadana en las distintas etapas de ésta, lo que fortalece la democracia y permite que los resultados de las políticas estatales sean más efectivos y cercanos a las necesidades de las comunidades.

Para una implementación adecuada, la SIyR llevará un plan de trabajo para el desarrollo de tres ejes centrales. La primera relacionada con Información y Consulta a la Ciudadanía, el segundo con Control Ciudadano y por último, el Fortalecimiento de la Sociedad Civil.

20161019 CUERPO SUPERINTENDENTE PARTICIPACION CIUDADANA SIyR

Superintendente (TP) de Insolvencia expone a Centros de Desarrollo de Negocios RM

 20161018 TITULAR SUPERINTENDENTE CENTRO DE NEGOCIOS SIyR
18 de octubre de 2016.

Santiago. A fin de socializar la Ley 20.720, fortalecer y aunar lazos de colaboración interinstitucionales, la máxima autoridad de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), invitó a los/as Directores/as y a los/as asesores/as de los Centros de Desarrollo de Negocios de la Región Metropolitana a una reunión desayuno.

En la oportunidad, el Superintendente (TP), Andrés Pennycook, dictó el taller “Endeudamiento Micro y Pequeña Empresa”, con objeto de recibir retroalimentación por parte de los actores presentes sobre el contenido y lenguaje de la exposición realizada por la SIyR.

“Como institución estamos buscando los mecanismo para entregar de mejor manera los derechos que confiere la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento a los y las micro y pequeños empresarios y empresarias, a lo largo de todo el país, y crear consciencia de lo relevante que es la labor preventiva en esta materia”, explicó Pennycook Castro.

Participaron en el encuentro la Directora Viviana Martínez-Conde de La Florida; Solsiré Giaverini Cea de San Bernardo; Nadia Fontecilla Núñez del Servicio de Independencia; Raúl Álvarez del Centro de Melipilla y la representante de la Directora de Santiago, Walkiria Sepúlveda.

20161018 2CUERPO SUPERINTENDENTE CENTRO DE NEGOCIOS SIyR

También estuvieron presentes dos asesores/as de cada Centro de Desarrollo y profesionales de la SIyR del área contable.

Cabe recordar que la creación de una red de Centros de Desarrollo de Negocios es un compromiso del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Fue encargado al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y es ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

La iniciativa de establecer en Chile una red de 50 Centros de Desarrollo de Negocios tiene como objetivo poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del país servicios de apoyo desplegados en el territorio de tal forma de asegurar impacto económico.

20161018 CUERPO SUPERINTENDENTE CENTRO DE NEGOCIOS SIyR

 

SIyR capacita a profesionales de la Fiscalía BancoEstado

20161018 TITULAR CHARLA BANCO ESTADO SIyR
18 de octubre de 2016.

Santiago. La abogada de la Superintendencia de Insolvencia, Rocío Vergara, efectuó una charla informativa los/as Fiscales de BancoEstado sobre Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras.

El interés fue lograr una instancia de capacitación de la Ley N° 20.720, tanto en lo que respecta a sus implicancias normativas como en su implementación práctica. Interiorizando a los y las asistentes en los procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresa.

En la misma línea, la abogada de la SIyR explicó que la legislación tiene dos grandes objetivos: reorganizar efectivamente empresas viables y liquidar rápida y eficientemente a aquellas que no lo son. Asimismo, introdujo la labor y lineamientos de la Institución.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un acuerdo de intercambio de información entre las instituciones a objeto de trasferir información entre la Superintendencia y el BancoEstado, efectuar capacitaciones cruzadas y difusión de la Ley 20.720.

20161018 CUERPO CHARLA BANCO ESTADO SIyR

Coordinador Los Ríos difunde Ley 20.720 en la zona

Presentación1

18 de octubre de 2016

Valdivia. El Coordinador Regional de Los Ríos, Horacio Fernández, efectuó una charla sobre los Procedimientos Concursales para Empresas Deudoras a alumnos y alumnas en práctica de la Corporación de Desarrollo Regional, con objeto de interiorizarlos/as en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

En la oportunidad, el profesional de la SIyR explicó en profundidad los requisitos, beneficios y ventajas que entrega la normativa N° 20.720 para las empresas, y cómo los procedimientos son una oportunidad, ya sea para reorganizar efectivamente empresas viables o liquidar rápida y eficientemente a aquellas que no lo son.

Cabe destacar que la Corporación tiene como rol principal dinamizar y articular los agentes públicos y privados para que sus actividades se conviertan en el pilar de apoyo al emprendimiento, innovación y al desarrollo productivo territorial.