Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

SIyR pasa a formar parte del organismo internacional IAIR

editorial IAIR
08 de septiembre de 2016.

Santiago. Una gran noticia recibió la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR de parte del comité ejecutivo de la International Association of Insolvency Regulators (IAIR). Con fecha 28 de julio de 2016, la IAIR aprobó formalmente la postulación de la SIyR para integrarse como nuevo organismo miembro de la referida asociación.

La IAIR es un organismo internacional que reúne las experiencias colectivas de las instituciones públicas reguladoras de la insolvencia de distintas jurisdicciones de todo el mundo.

De este modo, la IAIR contribuye a una comprensión más amplia de los problemas de insolvencia, de los procedimientos concursales y prácticas más comunes en la materia, facilitando el desarrollo de los enfoques que reflejen los diferentes marcos jurídicos, socioeconómicos, históricos, culturales e institucionales de los países de donde provienen los miembros.

En la actualidad, dicho organismo se compone por 28 entidades públicas de distintas jurisdicciones, entre las que podemos encontrar la Superintendencia de Sociedades de Colombia, el Ministerio de Justicia de República Checa, el Servicio de Insolvencia de Irlanda, la Oficina del Superintendente de Quiebras de Canadá, entre otras.

Con su reciente incorporación a la señalada entidad, esta Superintendencia amplía aún más su red de contactos interinstitucionales, con objeto de continuar con una permanente y continua mejora de sus procesos y criterios, lo cual es logrado particularmente mediante el intercambio de experiencias y conocimientos que tales instancias comparadas ofrecen.

Finalmente, y en línea con lo anterior, es importante recordar que conforme al numeral décimo del artículo 337 de la Ley 20.720, esta Superintendencia juega un rol esencial como asesora del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo respecto de todas las mejoras en las normativas y reglamentarias a proponer en el campo de la regulación de la insolvencia. La institución, tiene plena certeza de que dicho rol asesor se verá fuertemente enriquecido por la participación del Servicio en la referida asociación.

 

 

 

 

 

 

 

Cerca de 6 mil mujeres han sido atendidas presencialmente en la SIyR

20160309 TITULAR PORTAL DE ESTADISTICAS
08 de septiembre de 2016.

Durante los 8 meses transcurridos del año 2016, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento- SIyR ha efectuado un total de 14.819 atenciones presenciales a ciudadanos y ciudadanas a nivel país.

De esta cifra, podemos rescatar que el 40.4 % pertenece a visitas de mujeres y 59.6 % a atenciones de hombres.

La Región Metropolitana ha atendido presencialmente a 3.357 mujeres, correspondiendo al 56 % de las atenciones en Chile. La siguen la región de Biobío, O´Higgins y Valparaíso con 381, 273, 268 atenciones, respectivamente.

De los números anteriores, el 43 % del total de mujeres atendidas en forma presencial consultaron sobre el Procedimiento Concursal de Renegociación, que es un procedimiento administrativo, voluntario, gratuito y donde la SIyR actúa como facilitadora.

Para mayor información revise aquí.

Avances de la Planificación Estratégica de la SIyR

20160721 3CUERPO PLANIFICACION ESTRATEGICA
07 de septiembre de 2016.

Durante los meses de julio y agosto, se desarrolló en nuestro Servicio un proceso de Planificación Estratégica el cual fue liderado por el Superintendente (TP), Andrés Pennycook Castro, y en el que participaron las Jefaturas de Departamento, Subdepartamento y también funcionarios y funcionarias a través de focus groups, identificando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la SIyR.

En el transcurso de estos dos meses, se realizaron varias reuniones, orientadas por un Asesor Externo. “Dichas jornadas fueron muy productivas y enriquecedoras, ya que facilitaron el alineamiento estratégico a corto y mediano plazo del equipo directivo. Fruto de este trabajo son: la Visión, Misión, Valores institucionales, objetivos estratégicos, productos estratégicos y clientes (partes interesadas) de la SIyR”, señaló Ana Carolina Hernández, encargada de la Unidad Planificación y Control de Gestión.

Cabe destacar, que lo anterior corresponde a una primera etapa, dado que a futuro el desafío lo tendrán las respectivas jefaturas, en orientar el trabajo de cada área para el establecimiento de metas e indicadores de desempeño, que permitan efectuar un adecuado monitoreo y seguimiento de la gestión realizada.

MISIÓN

“Contribuir con el desarrollo económico del país, velando por la efectividad y transparencia de los procedimientos concursales y de quiebras, a través de la fiscalización y facilitación de acuerdos en resguardo de sus intervinientes, promoviendo el reemprendimiento mediante la superación de la situación de insolvencia y sobrendeudamiento de personas y empresas”.

 

VISIÓN

“Ser una institución fiscalizadora consolidada, reconocida a nivel nacional e internacional por los altos estándares de calidad en la prestación de servicios a la ciudadanía, constituyéndose en un referente para el sector público, contribuyendo al reemprendimiento y desarrollo económico del país”.

 

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SIyR

1.-Garantizar a través de procesos de fiscalización continuos y eficaces que los entes fiscalizados, cumplan en forma eficiente y transparente con las leyes, reglamentos e instructivos vigentes que les rigen.

2.-Fortalecer la gestión interna de la Institución, a través del mejoramiento de los procesos y la optimización de los recursos organizacionales.

3.-Lograr una atención oportuna y de calidad, a todos los usuarios/as en los distintos servicios que la SIyR otorga a la ciudadanía.

4.-Posicionar frente a la ciudadanía el procedimiento concursal de renegociación de la persona deudora, como una herramienta para resolver su situación de sobreendeudamiento o insolvencia financiera.

5.-Fortalecer la autonomía de las coordinaciones regionales, acercando los servicios de la SIyR a todos los ciudadanos del país.

 

 

 

Clase Magistral a alumnos/as de Derecho de la PUC

TITULAR clase PUC
07 de septiembre de 2016.

Santiago. Una larga y profunda explicación sobre la Ley 20.720 de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas realizó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP), Andrés Pennycook Castro, a alumnos/as de la carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile- PUC.

Alrededor de 50 estudiantes participaron de la clase magistral dictada por la primera autoridad de la SIyR, efectuada en dependencias de la casa de estudios.

La actividad permitió que los y las participantes conocieran en profundidad los cuatro procedimientos concursales de la normativa que permite a personas y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

En la ocasión, el Superintendente (TP) señaló que “es importante que las nuevas generaciones de profesionales conozcan de primera línea las funciones y la misión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. En esta línea, también es necesario que comprendan la Ley 20.720; los requisitos, beneficios y ventajas de cada procedimiento concursal a objeto de que el día de mañana puedan orientar, apoyar y representar- de manera informada- a deudores y deudoras de Chile”.

CUERPO clase PUC1