Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadora Regional SIyR entrega técnicas para mejorar la atención de público a funcionarios/as relacionadas con Economía

20160810 TITULAR COORDINADORA ARAUCANIA SIyR

10 de agosto de 2016.

Temuco. En el marco de un convenio existente entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) y la Secretaría Regional Ministerial de Economía de La Araucanía, la Coordinadora Regional de la SIyR, Teresa Valderas, realizó una capacitación a funcionarios y funcionarias tanto de la Seremi como del Consejo de la Producción Limpia (CPL).

En la oportunidad, la profesional de la Superintendencia abordó el tema “Entrenamiento de Medios y Mejoramiento de la Comunicación con los Usuarios y Usuarias”.

Los y las presentes conocieron técnicas para hablar en público, manejo de la ansiedad y métodos de respiración.

Asimismo, la abogada explicó el significado del lenguaje corporal, gesticular, verbal y no verbal.

“El encuentro fue enriquecedor, ya que se discutieron diversas situaciones y casos ocurridos en la atención diaria de la ciudadanía. Cada participante entregó soluciones o maneras de abordar a las personas que están enojadas, apresuradas o llenas de prejuicios sobre nuestro rol como servidor/a público/a”, indicó Valderas.

 

 

Subdirección del SII participa en charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia

20160809 TITULAR SII SIyR
09 de agosto de 2016.

Santiago. La abogada y jefa del Subdepartamento de Procedimientos Concursales (S) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR), Rocío Vergara Sassarini, dio a conocer las herramientas para Empresas que contempla la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, a través de una charla informativa a funcionarios/as del Departamento de Fiscalización y a la Unidad de Estudios de la Subdirección de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos (SII).

En la ocasión, la profesional explicó que la legislación tiene dos grandes objetivos: reorganizar efectivamente empresas viables y liquidar rápida y eficientemente a aquellas que no lo son.

20160809 CUERPO SII SIyR

En algunos casos, permite al deudor/a que ha diagnosticado que su empresa es viable, reorganizarse en forma efectiva, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva.

De este modo, constituye una nueva oportunidad para el empresario o empresaria en crisis, creando un espacio libre de presiones, que le permita al deudor o deudora negociar con sus acreedores las mejores alternativas de solución de sus créditos, fomentando la adopción de acuerdos y protegiendo a los acreedores que consientan en los mismos.

Mientras en el caso del deudor o deudora que ha diagnosticado que su empresa es inviable, le permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en el análisis de un futuro convenio entre las instituciones a objeto de trasferir información entre la Superintendencia y el SII, efectuar capacitaciones cruzadas y difusión de la Ley 20.720.

20160809 2CUERPO SII SIyR

 

 

Superintendencia se reúne con BancoEstado para estructurar plan de difusión conjunto de la Ley 20.720

20160809 TITULAR BANCO ESTADO SIyR
09 de agosto de 2016.

Santiago. Profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR) y de BancoEstado se reunieron con a fin de establecer posibles líneas de trabajo conjunto para difundir los procedimientos concursales establecidos en la Ley 20.720, tanto a la Banca Microempresa como a la Red “Crece Mujer”.

La abogada de la SIyR, Paula Osorio y la asistente social, Margarita Navarro, fueron las encargadas de abordar los temas de interés y representar a la institución pública. Mientras que Nicolás Cooper, jefe de Atributos no financieros de Microempresas; Priscilla Hernández, jefa de Fomento y Apoyo al Emprendimiento Banca Institucional y María Paulina Céspedes, ejecutiva Banca Institucional estuvieron por el banco.

20160809 2CUERPO BANCO ESTADO SIyR

Durante el encuentro los y las presentes definieron estructuras de trabajo. Efectuar una presentación introductoria de la Ley 20.720, con énfasis en el procedimiento de Renegociación. Capacitar a los/as ejecutivos/as de la Banca Microempresa, como también vincular a las asociaciones de microempresarios/as a través de la coordinación de BancoEstado y a la Red “Crece Mujer”, quienes a su vez reciben financiamiento de Corfo, siendo esta última de gran importancia para la Superintendencia considerando el enfoque de género.

“Este es nuestro segundo acercamiento del año con BancoEstado y la idea es poder articular, trabajar en conjunto y concretar bien las actividades para este 2016. Nuestro fin es que la ciudadanía nos conozca, se acerque a nosotros y que nuestros instrumentos sean más difundidos”, sentenció Margarita Navarro, profesional de la SIyR.

20160809 CUERPO BANCO ESTADO SIyR

Primera autoridad de la Superintendencia capacita en Procedimientos Concursales de Empresas a funcionarios/as de Sercotec

20160808 TITULAR SERCOTEC SIyR
08 de agosto de 2016.

Santiago. Gestores/as del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales y funcionarios y funcionarias de Puntos Mipe Región Metropolitana, pertenecientes al Servicio de Cooperación Técnica, (Sercotec), recibieron hoy al Superintendente (TP) de Insolvencia y Reemprendimiento, Andrés Pennycook Castro, quien les efectuó una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Empresas.

La iniciativa busca “acercar los nuevos procedimientos de la Ley 20.720 a personas que se relacionan con la ciudadanía, con el fin de que éstos conozcan e informen cómo opera esta normativa y cuándo es procedente que la utilicen, y así apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los/as emprendedores/as”, explicó la autoridad de la SIyR.

Dentro de este mismo contexto explicó las ventajas, beneficios y a quién están dirigidos los procedimientos de liquidación y reorganización, entre otros puntos de interés.

20160808 CUERPO SERCOTEC SIyR

“La normativa concursal ofrece procedimientos eficientes para su pronta reorganización o liquidación. Lo anterior no sólo implica el impulso para el reemprendimiento, sino también para dar inicio y permitir el crecimiento de la empresa en un marco de seguridad, dado que tanto ésta como sus acreedores podrán ponderar adecuadamente sus riesgos” señaló Pennycook.

Cabe destacar que el fortalecimiento de Barrios Comerciales es una medida comprometida en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, ejecutado por Sercotec, con una estrategia conjunta de los ministerios de Economía, Fomento y Turismo y de Vivienda y Urbanismo, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de más de 60 barrios comerciales a lo largo del país.

Lo anterior, debido a que juegan un rol económico y social relevante. Son puntos de encuentro, servicios y, sobre todo, fuente de trabajo y crecimiento de un sinnúmero de pequeñas empresas.

Asimismo, este trabajo se complementa también con el lanzamiento del programa Almacenes de Chile, pronunciado hoy por la Presidenta Michelle Bachelet.

La máxima autoridad nacional destacó que este año se espera ofrecer dos mil capacitaciones en línea y beneficiar con el fondo concursable, a modo de piloto, a 400 almacenes de barrios que sean parte del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, ubicados en las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Todo ello, con una inversión de casi mil millones de pesos.

“Por supuesto, este programa va a continuar creciendo, para que pueda llegar a más y más dueños/as de almacenes en los próximos años”, expresó.

Explicó que, a través del sitio web www.almacenesdechile.cl, se creará un espacio de reunión entre el gobierno y los/as dueños/as de almacenes, “porque queremos mantenerlos informados y abrir juntos cada vez más oportunidades”.

20160808 2CUERPO SERCOTEC SIyR