Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Emprendedores y microempresarios de Antofagasta participaron en exposición de la Superir

13 de enero de 2021.

Antofagasta. A fin de mantener informados a los gremios, asociaciones y pymes de la zona, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Gaona, junto a la Oficina de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta organizaron un taller informativo sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, la abogada de la Superir, analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, que se enfocan en salvar empresas viables, reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y permitir a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Funcionarios del Sernac Aysén participaron en capacitación de la Ley N.º 20.720

13 de enero de 2021.

Coyhaique. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Aysén se capacitaron hoy en la Ley N.º 20.720. 

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

“Esta institución es la encargada de facilitar acuerdos entre las personas y acreedores mediante el procedimiento concursal de la Ley 20.720. Destacando que la Renegociación es un proceso administrativo gratuito, y considera la real capacidad de pago del usuario/as”, indicó Méndez.

La actividad contó con la presencia del Director (s) de Sernac, Sergio Tillería.

Coordinador instruyó a emprendedores de Aysén sobre el papel que ejerce un Asesor Económico de Insolvencia

12 de enero de 2021.

Coyhaique. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia, Jaime Méndez, dictó la charla “Asesorías Económicas de Insolvencia: Normativa para los Emprendedores Ley N.º 20.416” a usuarios y usuarias de los Centros de Negocios Sercotec de Aysén y Coyhaique.

Durante esta instancia explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley N.º 20.720, sumado a tips para identificar si su empresa es viable o no.

En la ocasión, el abogado instruyó a los/as presentes sobre el papel del Asesor Económico de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superir, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

Lo anterior, con la finalidad de otorgar asesoramiento, protección y ordenamiento a la empresa, buscar acuerdos con los acreedores y presentar el certificado de insolvencia (otorgándole a la empresa una protección financiera hasta por 90 días).

Coordinador Regional de Aysén orientó a dirigentes sociales sobre cómo renegociar sus deudas

16 de diciembre de 2020.

Coyhaique. Esta mañana el Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Jaime Méndez, orientó en materia de endeudamiento y sobre los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 a dirigentes/as sociales de la región de Aysén.

La actividad se realizó mediante el apoyo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la Seremi de Gobierno (Segegob).

En la ocasión, explicó cómo solicitar los procesos de Personas Deudoras, y dónde dirigirse en caso de requerir el apoyo de la Superir para llegar a acuerdo con sus acreedores.

Además, expresó que estos encuentros ciudadanos son exitosos, “porque nos permite como Institución acercarnos a la gente, escuchar sus necesidades, conocer su situación de endeudamiento y apoyarla con las herramientas de la Ley 20.720”.