Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Más de 650 Renegociaciones y 3.900 Liquidaciones de Bienes se han registrado en estos nueve meses de 2020

13 de octubre de 2020.

Santiago. Según datos suministrados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) entre enero y septiembre de 2020, se han realizado 6.754 atenciones ciudadanas en las oficinas de la institución a nivel país, correspondiendo 3.740 a hombres (55%) y 3.014 a mujeres (45%).

La Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, N.º 20.720, que establece procedimientos diferenciados para personas y para empresas, registra a nivel nacional para el periodo mencionado, 676 Renegociaciones de Personas Deudores, dividiéndose en 344 procedimientos iniciados por hombres y 332 por mujeres. Siendo septiembre el mes en que más mujeres solicitaron el proceso (65%).

Las regiones que presentan- a la fecha- un mayor número de Renegociaciones iniciadas por mujeres en comparación a hombres son R.M. (120 de un total de 227); Maule (13 de 15 procedimientos); y Los Lagos (9 de un total de 13).

Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la Persona Deudora alcanzaron a 3.912. Correspondiendo 2.472 a hombres y 1.440 a mujeres.

Para revisar el boletín, ingrese aquí.

Superintendencia orienta a usuarias de la Municipalidad La Serena sobre alternativas para Personas Sobreendeudadas

09 de octubre de 2020.

La Serena. Cómo una persona puede reconocer que está sobreendeudada y qué opciones existen para enfrentar la situación, fueron algunas de las interrogantes que respondió la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, a usuarias de la sección Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de La Serena.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 20.720 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento” expresó la Coordinadora Regional.

Además, indicó que los requisitos para acceder a este procedimiento son: tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos, y que en total sumen más de 80 U.F., no haber sido notificado de una demanda de liquidación forzosa o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra y no haber entregado una boleta de honorarios en los últimos 2 años.

Cabe recordar que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que acaba de cumplir 6 años, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Profesional Superir capacitó a adultos mayores de la región de Antofagasta

08 de octubre de 2020.

Antofagasta. El profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Víctor Vargas, realizó hoy una charla sobre la Ley N.º 20.720 a adulto y adultas mayores de la región de Antofagasta.

En el taller denominado “Cómo Renegociar mis Deudas”, se comentaron las oportunidades que tienen las personas naturales de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia. Asimismo, los/as integrantes, conocieron los requisitos, ventajas y documentos necesarios para solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes.

El representante de la Superir, finalizó explicando que las personas que han utilizado el proceso de Renegociación han podido establecer acuerdos en un plan de igualdad con sus acreedores, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera.

Coordinador Superir dictó charla enfocada en las necesidades de las Pymes de la ciudad de Talca

08 de octubre de 2020.

Talca. Emprendedores y emprendedoras de la ciudad Talca participaron esta tarde en una charla sobre los Procedimientos para Empresas Deudoras de la Ley 20.720 y la normativa N.º 20.416, dictada por el Coordinador Regional, Vicente Diez.

El profesional de la Superir se enfocó en explicar las diferencias entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas. Asimismo, entregó datos de cómo reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia.

En la misma línea, comentó sobre la labor del Asesor/a Económico de Insolvencia regulado en la Ley N° 20.416 de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis. Y los/as presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada proceso.

En la ocasión, el abogado de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, analizó junto a los/as asistentes del Centro de Negocios de Talca, los beneficios que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

Finalmente, presentó el sitio web www.tenlaclara.cl, plataforma inserta en el Programa de Educación Financiera de la institución.