Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Asociación Gremial Coquimbo Centro conoció procedimientos adecuados para cada tipo de deudor

02 de octubre de 2020.

Coquimbo. Esta mañana la Coordinadora Regional de la Superir Coquimbo, Patricia Rojas, informó sobre los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación, y profundizó el tema sobre los/as Asesores/as Económicos de Insolvencia de la normativa N.º 20.416 a socios y socias pertenecientes a la Asociación Gremial Coquimbo Centro.

En la ocasión, explicó el ámbito de aplicación de la normativa y el procedimiento concursal adecuado para cada uno de los tipos de deudores/as en dificultades.

Además, respondió consultas referentes a temas relacionados con el endeudamiento y cómo enfrentar cada situación.

Cabe destacar que la Asociación Gremial Coquimbo Centro es una institución que agrupa a 59 comerciantes y locatarios/as de los sectores del centro de la comuna de Coquimbo, sector Sindempart, Tierras Blancas y Hacienda Nova.

Funcionarios del Sernac Aysén participaron en capacitación de la Ley N.° 20.720

02 de octubre de 2020.

Coyhaique. Una capacitación de la Ley N.º 20.720 efectuó el Coordinador Regional de Aysén, Jaime Méndez, a los/as funcionarios/as del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con la misión de interiorizarlos/as en los procedimientos concursales.

En la oportunidad, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

“El objetivo de estos encuentros es que los encargados de las plataformas de atención cuenten con herramientas que les permitan brindar una atención más expedita y adecuada a los consumidores”, indicó Méndez.

La actividad contó con la presencia del Director (s) de Sernac, Sergio Tillería.

Cámara de Turismo y operadores de Coquimbo se interiorizaron en la Asesoría Económica de Insolvencia

01 de octubre de 2020.

Coquimbo. La abogada y Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas, expuso esta tarde sobre los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 20.720 y la Asesoría Económica de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, a socios y socias de la Cámara de Turismo y operadores/as turísticos/as de la región.

La actividad, se enfocó en explicar la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas.

En la misma línea, la profesional de la Superir entregó a los y las presentes los tips para indagar si su empresa es viable o no. Además, explicó como reconocer una crisis financiera en forma oportuna y evitar profundizar el estado de insolvencia, y, en consecuencia, acorta los plazos para reemprender.

La actividad también contó con la participación de la Seremi de Salud, quien informó el plan Paso a Paso Laboral, que consiste en una hoja de ruta que tiene como objeto establecer las medidas preventivas, que tanto empleadores/as como trabajadores/as deben adoptar para disminuir los riesgos de contagio. Mientras que un representante del Sence presentó el tema de los subsidios en materia de empleo.

Cámaras de Comercio de Coquimbo se reunió con la Superir para resolver dudas sobre insolvencia

30 de septiembre de 2020.

Coquimbo. Gracias a un trabajo mancomunado entre la Secretaría Regional Ministerial de Economía y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), hoy se realizó un conversatorio junto a socios/as de la de Cámaras de Comercio de la región de Coquimbo, a fin de tratar temas de la economía local y solucionar dudas sobre emprendimiento e insolvencia.

La actividad, fue presidida por el Seremi, Carlos Lillo, y contó con la exposición de la Coordinadora Regional Superir, Patricia Rojas.

En la ocasión, los/as asistentes conocieron los procedimientos de la Ley N.º 20.720 y sobre la labor que ejerce un/a Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416, cómo solicitar al profesional y los requisitos que deben cumplir.

La actividad, también se enfocó en explicar los requisitos y ventajas de solicitar una Renegociación o Liquidación de Bienes. Como también la diferencia entre los Procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas.