Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Emprendedores apoyados por Centros de Negocios de Sercotec se capacitaron en materia de sobreendeudamiento

20 de abril de 2020.

Regiones. Magallanes, Antofagasta y Aysén continuaron hoy un ciclo de charlas dirigidos a usuarios y usuarias de los Centros de Negocios de Sercotec, en el marco del programa de difusión de la Superir.

En la ocasión, las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez y Claudia Gaona, y el abogado, Jaime Méndez, cubrieron los centros de Puerto Natales, Calama, y Coyhaique, respectivamente.

Los/as participantes de las charlas “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, conocieron, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

En la ocasión, se entregaron cifras y algunos tips que les permitiría acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia registrado en la Superir, y se detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, se difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Superir Magallanes y Aysén dictan charla sobre procedimientos concursales de insolvencia

14 de abril de 2020.

Chile. Hoy la Coordinadora y Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Magallanes y Aysén, realizaron charlas informativas- cada uno en su zona- a los/as usuarios/as de los Centros de Negocios de Puerto Natales y Coyhaique.

La abogada, Claudia Téllez, presentó el tema “Asesorías Económicas de Insolvencia: Ley N.º 20.416”, a fin de dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as con la normativa. Además, explicó los Procedimientos Concursales para Empresas de la Ley de Insolvencia N.º 20.720. Para luego responder consultas personalizadas a los asistentes.

Por su parte, la actividad presidida por el profesional Superir de Aysén, Jaime Méndez, se centró en materias relacionadas con el procedimiento de Renegociación de Deudas. Se explicó que esta institución es la encargada de facilitar acuerdos entre las personas y acreedores mediante el procedimiento concursal de la Ley 20.720.

Destacando, además, que es un proceso administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario/a.

Gremios, asociaciones y pymes de Tarapacá participaron en Taller Informativo sobre Instrumentos de Fomento Productivo

14 de abril de 2020.

Iquique. A fin de mantener informados a los gremios, asociaciones y pymes de la zona, las Secretarías Regionales Ministeriales del Trabajo y Economía de la región de Tarapacá, organizaron hoy un Taller Informativo sobre Instrumentos de Fomento Productivo dirigido a integrantes de la Cámara de Comercio, Asociación de Industriales II de Iquique, Cámara Chilena de la Construcción, Asociación de usuarios de la Zofri y otros gremios, donde la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Paulina Ávila, realizó una charla sobre las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416.

En la ocasión, la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), analizó junto a los/as asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas.

“La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que entró en vigencia el 09 de octubre de 2014, es una legislación que regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes)”, explicó la profesional.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento.

En la ocasión también participaron, los directores regionales de Corfo, Sercotec y Sernatur que explicaron algunos de los instrumentos de fomento, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, quien profundizó en el tema relacionado a la Ley de Protección al Empleo.

Para finalizar el taller la profesional de la Superir dio a conocer el sitio web www.tenlaclara.cl.

Gremios y empresas de turismo de la Región de Coquimbo se capacitaron con la Superintendencia de Insolvencia

13 de abril de 2020.

Coquimbo. Con objeto de entregar apoyo y escuchar las necesidades del sector turismo de la región, la Coordinadora de la Superintendencia de Insolvencia, Marcela Poblete, participó en una actividad de difusión organizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

“Alternativas Legales para enfrentar una insolvencia” se tituló la charla que tuvo como fin, dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las pymes y emprendedores/as con la normativa 20.416.

En la misma línea, explicó los Procedimientos Concursales para Empresas de la Ley de Insolvencia N.º 20.720. Para luego abrir un espacio de asesorías personalizadas, permitiendo que los/as participantes pudieran conocer las alternativas de prevención de insolvencia, gracias a las orientaciones entregadas.