Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadores difunden normativas de insolvencia a emprendedores de Centros de Negocios

08 de abril de 2020.

Chile. La Superintendencia de Insolvencia- a través de sus Coordinadores Regionales de O´Higgins, Los Lagos y Atacama- explicó e informó a los y las asistentes de los Centros de Negocios de Rancagua, Puerto Montt y Copiapó los cuatro Procedimientos Concursales de la Ley N° 20.720, los beneficios, sus ventajas y requisitos.

Igualmente, los profesionales profundizaron la Ley 20.416 que permite a una micro o pequeña empresa en situación de insolvencia económica actual o potencial, optar a una Asesoría Económica de Insolvencia.

El servicio es prestado por un profesional, que puede ser elegido/a directamente por el interesado o interesada o designado/a por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, mediante sorteo, a solicitud del mismo. Este experto o experta que ayuda al afectado/a en este trance, es un/a particular inscrito/a en el registro oficial de asesores económicos de insolvencias que lleva este Servicio y que es fiscalizado por ésta.

Profesionales regionales de la Superir capacitan a servicios relacionados a Economía

08 de abril de 2020.

Regiones. A fin de planificar acciones que beneficien a los gremios y pymes de sus regiones, los/as Seremis de Economía se encuentran realizando diferentes reuniones con los servicios relacionados a la cartera.

Hoy, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Valparaíso y Tarapacá, participaron- en sus respectivas regiones- en una reunión, junto a Corfo, Sercotec y Sernatur, para tratar los programas y medidas económicas vigentes. Además, las Coordinadoras Regionales Superir, María Soledad Meneses y Paulina Ávila, efectuaron una capacitación a los profesionales y Seremis de Economía sobre los procedimientos concursales para empresas de la Ley 20.720, sumado a los principales requisitos para solicitar un Asesor/a Económico de Insolvencia de la normativa N.º 20.416.

Desde Economía señalaron que como Gobierno y ministerio están contactando a los gremios y comerciantes locales para- en primera instancia- analizar cuáles son los problemas reales que están enfrentando y así dar una mejor respuesta a sus demandas mediante medidas especiales para la reactivación.

Por su parte, las representantes de la Superir, indicaron que la Institución de Insolvencia y Reemprendimiento prestará asistencia y asesoría profesional gratuita a los afectados y afectadas, mediante charlas de difusión online para dar a conocer los procedimientos de Liquidación de Empresas, Reorganización, además de la Ley 20.416, a través de los Centros de Negocios.

Micro y pequeños empresarios del Centro de Negocios de Arica se interiorizaron en Procedimientos Concursales

07 de abril de 2020.

Arica. Hoy el Coordinador Regional de Arica de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, efectuó una capacitación sobre los Procedimientos Concursales de Empresas de la Ley N° 20.720 y la Ley 20.416 sobre la Asesoría Económica de Insolvencia, a micro y pequeños/as empresarios/as y emprendedores/as del Centro de Negocios de Sercotec.

En la ocasión, el abogado, expuso las diferencias, los requisitos, ventajas y beneficios de los procedimientos de cada normativa, con el fin de que los y las participantes conocieran y se informaran sobre cómo operan las leyes y cuándo es procedente que las utilicen.

La actividad se encuentra dentro de un programa de colaboración interinstitucional que busca mantener a la ciudadanía informada sobre las diferentes herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento durante este periodo de crisis sanitaria.

¿Pyme catastrada? Conoce la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG)

07 de abril de 2020.

Santiago. Si bien es un servicio que se cobra mediante un acuerdo entre terceros (deudor/a-asesor/a), en el último trimestre del año 2019 bajo un mandato presidencial y al alero del Programa Levantemos Tu Pyme, nació la prestación de la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita (AEIG), dirigida a todas aquellas pymes que se inscribieron en el primer o segundo catastro tras el estallido social del 18 de octubre.

Cuando una micro o pequeña empresa se encuentra en una situación de insolvencia económica actual o potencial, puede optar a asesorías que estudien los antecedentes económicos, financieros y contables del deudor o deudora, para proponer alternativas a su estado, que pueden consistir en una reorganización de la empresa o un cierre ordenado.

El servicio es prestado por un asesor o asesora económico de insolvencia, que puede ser elegido/a directamente por el interesado/a o designado/a por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, mediante sorteo, a solicitud del mismo. Este experto/a que ayuda al afectado/a en este trance, es un o una particular inscrito/a en el registro oficial de asesores económicos de insolvencias que lleva la señalada Superintendencia y que es fiscalizado por ésta.

Dentro de los beneficios:

a. _ La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, lo que le permite suspender acciones en contra de ésta, como embargos, solicitudes de liquidación de la empresa, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones (excepto pago de remuneraciones y cotizaciones), por un período máximo de 90 días.

b._ Durante ese período, el asesor o asesora llevará a cabo el estudio financiero de la empresa, determinando posibles causas de la insolvencia, buscando definir las alternativas viables para superar esta crisis financiera, entre ellas, puede estar la reorganización o cierre de la empresa.

Que sea una asesoría implica que, sea cual sea la conclusión del experto/a, el deudor o deudora no está obligado/a a tomarla.

¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad de la Asesoría Económica de Insolvencia Gratuita? 

·         Tributar en primera categoría.

·         Tener ventas netas de impuesto igual o inferiores de 25.000 UF en los últimos 12 meses.

·         No tener deudas previsionales.

Si estás catastrado, cumples los requisitos y necesitan de este apoyo, puedes contactarte con un profesional Superir de su región https://bit.ly/39ipbp0.