Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir Arica es parte del Programa Digitaliza Activa organizada por la sede regional Inacap

18 de julio de 2023.

Arica. En el marco del Programa Digitaliza Activa Turismo con foco en la comercialización digital que imparte la institución técnico-profesional Inacap, sede Arica, el representante regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo, realizó uno de los módulos organizados en el espacio cowork de la institución.

En la ocasión, el Coordinador Regional Superir efectuó un taller de Educación Financiera, con mirada en la Ley N.º 20.720. Explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal.

Asimismo, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por último, expresó que, a partir del 11 de agosto del presente año, la normativa contará con cambios, procesos más modernos, y con dos nuevos procedimientos simplificados para las MIPEs.

La Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) fue el tema central de la Superir en Gobierno en Terreno

18 de julio de 2023.

Quinta Normal. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento respondió consultas sobre los procedimientos de la Ley N.º 20.720 y Ley 20.416, en el encuentro ciudadano Gobierno en Terreno que se ubicó en la Avenida Carrascal de la comuna de Quinta Normal.

La actividad, organizada por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, contó con cerca de 20 stands de diferentes servicios públicos y privados, quienes tuvieron la misión de otorgar asistencia a los y las visitantes.

En la ocasión, el profesional de la Unidad de Reemprendimiento de la Superir, Carlos Arriagada, explicó que las personas que solicitan una Renegociación de Deudas logran llegar a un acuerdo de pago. Las deudas declaradas serán renegociadas según las condiciones acordadas con los acreedores, las que pueden ser, por ejemplo: disminuir el valor de la cuota a pagar, otorgar más plazo para pagar, aplicar una menor tasa de interés, otorgar meses de gracia, entre otras.

Por otro lado, dio a conocer la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas del proceso.

Sobre el mecanismo, explicó que el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones para superarla.

En la misma línea, hay que destacar que la Superintendencia puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, que permite suspender acciones como: embargos, solicitudes de liquidación, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por hasta 90 días.

Superir y Seremi de Economía Valparaíso difunden Ayudas Tempranas a sector productivo de la región

17 de julio de 2023.

San Antonio. El sistema frontal ocurrido hace unas semanas entre las regiones de Valparaíso y Biobío produjo daños significativos a hogares e infraestructura pública, como también a sectores productivos relevantes para la economía local y nacional.

En ese contexto, el Seremi de Economía de Valparaíso, Marcelo Arredondo, junto a la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), María Soledad Meneses, y profesional de BancoEstado, viajaron a la comuna de San Antonio para presentar las diversas medidas de Gobierno y exponer sobre la Ley N.º 20.720, a personas y pymes afectadas.

La profesional de la Superir, presentó los requisitos, beneficios y cómo solicitar los procedimientos concursales de la normativa, tanto para personas como empresas.

Contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procesos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por otro lado, dio a conocer la página web de Educación Financiera de la Superir, donde personas y pymes pueden efectuar un diagnóstico de sus situaciones financieras, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los derechos de los deudores y deudoras.

Centro de Negocios Sercotec Arica participó en taller sobre la Ley de Insolvencia

17 de julio de 2023.

Arica. Emprendedores/as del Centro de Negocios Sercotec Arica, se interiorizaron en los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720 mediante la charla “Cómo Renegociar tus Deudas”, dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo.

En la oportunidad, trató temas relacionados al endeudamiento responsable y a los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la normativa.

Explicó los requisitos de los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. “La Renegociación es un proceso de carácter voluntario, administrativo y gratuito, que permite a la persona natural resolver su situación de sobreendeudamiento, actuando la Superintendencia como facilitadora. Y no necesita contratar abogado externo”, señaló.

Por otro lado, el representante de la Superir dio a conocer la Ley N.º 20.416, dirigida a micro o pequeñas empresas que se encuentran en una situación de insolvencia económica actual o potencial.