Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia Antofagasta expone a dirigentes sociales

13 de julio de 2023.

Antofagasta. Integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta, que participan en la IV Escuela para Líderes Vecinales que imparte la Universidad Arturo Prat, participaron en un encuentro informativo realizado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) sobre Alternativas para Personas y Empresas con problemas de Insolvencia.

La charla tuvo por objeto dar a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento, sumado a los derechos que tienen como consumidores/as.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer que existe una plataforma en la página web www.superir.gob.cl, donde se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

Sernac Biobío se interiorizó en la normativa de la Superir

10 de julio de 2023.

Concepción. El abogado y Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javier Ramos, dictó esta tarde una charla a funcionarios/as de Atención de Público y a profesionales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Región de Biobío, con el objeto de profundizar los términos de la ley N.º 20.720 y los procedimientos de atención existentes.

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con la Renegociación de deudas, que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

Asimismo, la Superir, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

En un segundo bloque, informó que a partir del 11 de agosto del presente año, entrarán en vigencia nuevos procedimientos para personas y MIPEs y que la normativa presentará cambios en sus procesos.

Para finalizar, el Coordinador dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

 

 

Estudiantes de la UAH participaron en charla efectuada por la Superintendencia de Insolvencia

10 de julio de 2023.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, dictó una charla sobre las modificaciones que tendrá la Ley N.º 20.720 a alumnos y alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.

La actividad permitió que los y las participantes conocieran en profundidad los cuatro procedimientos concursales de la normativa que permite a personas y empresas solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

Para luego centrarse en las modificaciones de la ley y la creación de procedimientos simplificados para Mipes y personas, que entran en vigencia el 11 de agosto del presente año.

El abogado de la Superir explicó que es importante que las nuevas generaciones de profesionales conozcan de primera línea las funciones y la misión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. “En esta línea, también es necesario que comprendan la Ley 20.720; los requisitos, beneficios y ventajas de cada procedimiento concursal a objeto de que el día de mañana puedan orientar, apoyar y representar- de manera informada- a deudores y deudoras de Chile”, expresó.

Gobierno en Terreno se desarrolló en Plaza Colón de Antofagasta

07 de julio de 2023.

Antofagasta. Con una gran participación se realizó un Gobierno en Terreno en la Plaza Colón de la ciudad de Antofagasta, instancia en la que varios servicios públicos recibieron y resolvieron consultas; entregaron información útil y apoyaron a las personas para realizar varios trámites en el mismo lugar.

La actividad organizada por la Delegación Presidencial Regional Antofagasta contó con la presencia de Fonasa, Corfo, Sernac, Seremi de Salud, CAJ, SII, la División de Organizaciones Sociales, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), entre otros.

En representación de la Superir estuvo presente la Coordinadora Regional, Claudia Gaona, quien respondió dudas e inquietudes sobre la normativa N.º 20.720, a fin de otorgar orientación y/o solución a las necesidades de sobreendeudamiento.

Esta instancia de participación ciudadana, fue una invitación a conocer los beneficios que entregan los diferentes servicios de Gobierno y una oportunidad para informarse de programas, fondos y una variada oferta a las que las familias pueden acceder.