Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir efectúa taller a usuarios y usuarias de Centro de Negocios

19 de enero de 2023.

Arica. Enmarcado en la intención de fortalecer y aunar lazos de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Centro de Negocios Sercotec de Arica, el Coordinador Regional, Cristian Bravo, instruyó sobre los Procedimientos Concursales de Personas y Empresas de la Ley N.º 20.720, a usuarios/as y a funcionarios/as de la institución que se relaciona con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

El abogado de la Superir, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, y dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Asimismo, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Coordinador Regional realiza charla de los Procedimientos Concursales a funcionarias del SernamEG

16 de mayo de 2023.

Copiapó. El Coordinador de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la Región de Atacama, Alejandro Flores, realizó una charla de los Procedimientos Concursales de Personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), a las funcionarias del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de la región.

La actividad tuvo por objeto dar a conocer e informar los derechos que tienen las personas en caso de sobreendeudamiento, para que a su vez esta pueda ser entregada a las usuarias del SernamEG, acercando la normativa a las personas.

El profesional explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada procedimiento y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, dio a conocer las alternativas frente a la insolvencia para Empresas y Mipymes, presentando los procedimientos de Reorganización y Liquidación de Empresas y el Asesor Económico de Insolvencia, de las Leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, respectivamente.

Finalmente explicó las modificaciones de la normativa que entrarán en vigencia en el mes de agosto del año en curso.

La Superintendencia de Insolvencia participó en Gobierno en Terreno de Iquique

12 de mayo de 2023.

Iquique. Acercar los servicios públicos a los vecinos y vecinas, fue el objetivo de la actividad Gobierno en Terreno, organizada por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá en el Mercado Centenario, donde llegaron más de 15 servicios públicos dispuestos a responder interrogantes de los/as visitantes de la zona.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en el encuentro, informó y orientó sobre los beneficios, ventajas y documentación necesaria para solicitar los procesos de la Ley 20.720. Siendo en esta ocasión, la Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, y la profesional Estefanía Meza, las representantes de la institución.

La actividad se llevó a cabo en el marco del programa Recuperación de Espacios Públicos de la región.

Superir realiza charla sobre Ley de Insolvencia a funcionarios/as de Consultorio de Salud de Punta Arenas

12 de mayo de 2023.

Punta Arenas. Durante esta tarde, a Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, junto con profesional del Sernac realizaron una charla informativa al equipo del Consultorio de Salud Thomas Fenton de la comuna de Punta Arenas.

Durante la jornada la profesional de la Superir explicó a los/as asistentes cómo la Renegociación y la Liquidación son herramientas eficaces para enfrentar el sobreendeudamiento.

Asimismo, aclaró dudas sobre cómo solicitar un procedimiento concursal y qué aspectos toma en cuenta la Ley N.º 20.720.

Por su parte, la profesional del Sernac presentó temas relacionados al endeudamiento responsable. Además, la instancia permitió informar los alcances de la Ley Pro Consumidor, normativa que estableció una serie de nuevos derechos para los/as consumidores/as.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitados/as a los/as interesados/as a solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.