Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Profesionales relacionados a programas de vulnerabilidad se capacitaron en la Ley N.º 20.720

27 de abril de 2023.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, junto al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), realizaron una charla para difundir los derechos de las personas en cuanto a materias relacionadas al consumo e insolvencia.

En esta ocasión, el público se conformó por profesionales de los programas Vinculo de Fosis, Jefas de Hogar de SernamEG y Abriendo Caminos con las Familias de Personas Privadas de Libertad, que cumplen labores en la Delegación Presidencial Regional de Magallanes.

La abogada de la Superir interiorizó a los/as presentes sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de Bienes. Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita cada proceso y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Por su parte, Sernac destacó la protección de los derechos de los consumidores/as.

Oficina de Atacama da la bienvenida a nuevos pasantes de Derecho de la UDA

27 de abril de 2023.

Copiapó. Hoy la Seremi de Economía de Atacama, Makarena Arias, y el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, les dieron la bienvenida a dos alumnos de Derechos de la Universidad de Atacama (UDA), que estarán realizando una pasantía en la Superir.

El profesional efectuó una inducción acerca de la Ley N.º 20.720, y explicó los diferentes mecanismos existentes en la normativa para enfrentar un sobreendeudamiento.

En la oportunidad, abordó los principios formativos y la labor de la Superintendencia, presentando las diferencias entre la Ley del Libro IV- Código de Comercio y la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Los alumnos, Sergio Jerez y Samuel Jaque, conocieron cómo la institución pública es facilitadora de los acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores; quiénes pueden acogerse a los procedimientos concursales; qué requisitos deben cumplir y las principales estadísticas de cada uno de estos.

Cabe destacar que el convenio de cooperación firmado en el año 2018, considera dentro de su principal objetivo que los alumnos y alumnas de la UDA realicen pasantías en la repartición pública, como también apoyen en actividades regionales difundiendo la Ley de Insolvencia.

Corporación de Asistencia Judicial de Puerto Montt repasó funciones del servicio

26 de abril de 2023.

Puerto Montt. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Fernando Fuentes, realizó una capacitación a los/as funcionarios/as, abogados/as y postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial Biobío- de la región de Los Lagos.

Fuentes destacó los objetivos de la institución, sus líneas de trabajo y las principales materias atendidas por la Superir, respecto a las leyes 20.720 y 20.416, a fin de lograr transmitir estos conocimientos y apoyarlos/as en la asesoría otorgada por la CAJ a la ciudadanía.

La actividad, se centró aspectos prácticos, legales y jurisprudencia de los cuatro procedimientos de la normativa de insolvencia. Con especial énfasis, en los procedimientos de personas deudoras, Renegociación y Liquidación de Bienes.

Para finalizar, el profesional presentó el sitio web institucional www.tenlaclara.cl.

La Superir fue parte del Panel “Economía en Terreno”

26 de abril de 2023.

Buin. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en un conversatorio titulado Panel “Economía en Terreno”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Economía, la Delegación Presidencial Provincial de Maipo, y la Municipalidad de Buin.

El encuentro, realizado en el Teatro Municipal de Buin, fue inaugurado por Miguel Araya, Alcalde de Buin; Cristián Rodríguez Binfa, Seremi de Economía, Fomento y Turismo Metropolitano; y Miguel Ángel Rojas, Delegado Presidencial Provincial del Maipo.

Los panelistas de la cartera de economía abordaron temas como el Programa de Consumo Responsable Sello Azul; Herramientas disponibles de Sernac, Ofertas de Fomento, Asesorías y Capacitaciones, Programas de Turismo, y Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia.

El foco fue dar a conocer los diferentes programas, proyectos y herramientas con que cuenta la ciudadanía en materia económica. Sumado, a generar espacios de colaboración entre los y las participantes, para que, gracias a la interacción entre ellos puedan fortalecer sus redes de apoyo, u orientación, en diferentes materias con el fin de mejorar sus negocios.

El representante de la Superir respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley 20.720, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416.