Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir y Sernac Ñuble realizaron taller de Educación Financiera a usuarios de la Oficina de la Diversidad Social y Cultural

02 de abril de 2025.

Chillán. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Ñuble, Pierina Medina, realizó un taller de Educación Financiera, junto a profesional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), dirigido a usuarios y usuarias de la Oficina de la Diversidad Social y Cultural de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chillán.

La charla titulada “Tenla Clara: Con las Deudas y el Sobreendeudamiento”, explicó que la Ley 21.563 permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as pueden acceder gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que concede a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, la abogada destacó que, en este procedimiento, la institución tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- deudor/a y acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria.

Por su parte, la representante de Sernac, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Asimismo, los/as participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones frente a diversos temas, con acento en la necesidad de entender de que son un sujeto de derecho.

Cabe recordar que la Oficina de la Diversidad- que se inauguró en el 2022- es un espacio para canalizar las necesidades e inquietudes de quienes habitan en la ciudad de acuerdo a su raza, etnia, cultura, orientación sexual, identidad y expresión de género.

Referente a lo anterior, la directora de Dideco, Alejandra Martínez, destacó que “a través de la Oficina de la Diversidad Social y Cultural mantenemos un contacto directo con las agrupaciones en diversas materias, siendo un espacio importante para reconocerlos en la diversidad y generar redes de apoyo”.

«Todas Podemos: Educación Financiera para Emprendedoras» se tituló la charla dictada por la Superir y Sernac de Coquimbo

27 de marzo de 2025.

Coquimbo. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue parte de la última actividad en conmemoración del Mes de la Mujer organizada por el Departamento de Equidad de Género y Diversidad de la Municipalidad de Coquimbo, titulada “Voces de Mujer”.

La acción de hoy- realizada en el Edificio Consistorial- estuvo enfocada en las emprendedoras de la zona, donde la Superir junto a Sernac dictaron la charla “Todas Podemos: Educación Financiera para Emprendedoras”.

Primero, cerca de 50 micro y pequeñas empresas, conocieron mediante la exposición de Sernac los conceptos e instrumentos financieros disponibles, los derechos y las herramientas que tiene el Servicio Nacional del Consumidor para hacer valer estos derechos, y la importancia de promover la toma de decisiones financieras responsables e informadas.

Entre las materias desarrolladas estuvieron el uso del crédito, los riesgos del sobreendeudamiento, la importancia de la planificación presupuestaria y los derechos y deberes del consumidor y consumidora.

En el segundo bloque, la Coordinadora Regional de la Superir, Cynthia Masías, explicó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

La instancia permitió a las participantes, interiorizarse en los procedimientos abordados en las normativas N.º 21.563 y N.º 20.416, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

Por último, la abogada de la Superintendencia hizo un llamado a quienes estén sobreendeudadas, y cumplan con los requisitos establecidos- ya sea para una Renegociación, Liquidación o Reorganización Simplificada- a acercarse a la oficina regional, que actúa como institución facilitadora y orientadora.

Por otro lado, cabe destacar que el departamento municipal de EG y Diversidad busca contribuir al desarrollo equitativo y autónomo de las mujeres y disidencias sexuales de la comuna, y así fortalecer su liderazgo y empoderamiento.

Estudiantes de la Universidad Biobío Chillán participan en capacitación dictada por Coordinadora Superir

26 de marzo de 2025.

Chillán. Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Ñuble, Pierina Medina, dictó esta tarde una charla en el campus Fernando May de la Universidad Biobío sobre Insolvencia y Reemprendimiento a alumnos/as del taller de Educación Financiera.

El objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los/as estudiantes en la normativa. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

En ese contexto, explicó las exigencias del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y cómo la herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita, donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por otro lado, entregó las estadísticas del presente año. Señalando que “durante los meses enero-febrero del año 2025 se iniciaron 1.360 procedimientos concursales a nivel nacional. Siendo la mayor cantidad de procedimientos concursales de las Liquidaciones de Bienes de personas que equivale al 55,0% del total de procesos iniciados, seguido por las Renegociaciones con un 38,3%, las Liquidaciones de Activos del 6,2% y las Reorganizaciones 0,5%”.

Equipo de Bienestar y Calidad de Vida Laboral CGR se capacita para brindar una atención integral a sus funcionarios

26 de marzo de 2025.

Santiago. A fin de apoyar al Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Laboral de la División de Administración Interna y Abastecimiento de la Contraloría General de la República en su nuevo programa de Educación Financiera, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), se comprometió a realizar con ellos trabajos interinstitucionales.

Como primera acción, las funcionarias de la Superir, Geraldine Saavedra y Doris Rebolledo, capacitaron a los/as profesionales del Departamento de Bienestar sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras, y explicaron cómo el usuario o usuaria puede ingresar por la plataforma Mi Superir, el proceso gratuito y voluntario de Renegociación.

La principal fortaleza de esta iniciativa es gestionar una buena coordinación interinstitucional, y formar profesionales calificados en los temas impartidos, ya que, en conjunto, podrán brindar una atención integral a quienes la requieran.

Asimismo, las representantes de la Superintendencia aclararon dudas respecto del ámbito de aplicación y jurisprudencia de la Ley 21.563, los beneficios y ventajas de los procesos de la normativa, mediante casos prácticos.

En la misma línea, se reafirmó el compromiso de capacitar en los próximos meses a los/as funcionarios/as de la Contraloría a nivel nacional.