Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Estudiantes de Derecho de la UNAB Talcahuano participaron en jornada informativa sobre alternativas frente al endeudamiento

04 de noviembre de 2025.

Talcahuano. Alumnos y alumnas de quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello, sede Talcahuano, participaron en una jornada informativa orientada a dar a conocer las distintas alternativas legales existentes frente a situaciones de endeudamiento, tanto para empresas como para personas.

La actividad- dirigida por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Biobío, Javier Ramos- tuvo por finalidad fortalecer la formación práctica de los futuros profesionales del Derecho, entregándoles herramientas actualizadas sobre los mecanismos disponibles en la legislación chilena N.º 21.563 para enfrentar y resolver problemas financieros.

Durante la jornada, se abordaron aspectos relacionados con procedimientos concursales, como la Renegociación de Deudas que permite a los/as deudores/as reestructurar sus obligaciones. Y la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial en que una persona decide voluntariamente poner a disposición sus bienes muebles e inmuebles, para que estos sean vendidos de manera rápida y eficiente, con el objeto de pagar a los acreedores lo que se adeuda.

“El objetivo de estas instancias es acercar a los estudiantes a la realidad práctica del ejercicio profesional, entregándoles herramientas concretas para asesorar adecuadamente a las personas y empresas que enfrentan dificultades financieras”, señaló Javier Ramos, Coordinador Regional de la Superir Biobío.

Superintendencia de Insolvencia participa en Feria de Servicios MovilizaDOS en el Hospital del Salvador

29 octubre de 2025.

Providencia. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo en la Feria de Servicios MovilizaDOS, desarrollada en el Hospital del Salvador, iniciativa que reunió a diversas instituciones públicas con el objetivo de acercar la oferta del Estado a las y los vecinos de la comuna.

La actividad permitió a la ciudadanía acceder de manera directa a información, asesoría y trámites de distintos servicios públicos, promoviendo así una atención más cercana, inclusiva y eficiente.

Durante la jornada, el funcionario Marco Lagos de la Superir atendió consultas y entregó material informativo sobre los procedimientos de renegociación y liquidación simplificada contemplados en la Ley N.º 21.563, explicando las etapas de los procesos y los requisitos para acceder a estas herramientas. De esta manera, las y los asistentes pudieron conocer las alternativas que ofrece la institución para enfrentar situaciones de sobreendeudamiento.

El stand informativo de la Superir despertó gran interés entre los/as participantes, quienes valoraron la posibilidad de resolver dudas y recibir orientación personalizada respecto a sus casos particulares.

Superir impulsa Ciclo de Capacitaciones 2025 orientado a fortalecer competencias y actualizar conocimientos en materias concursales

28 de octubre de 2025.

Santiago. Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y competencias de los sujetos fiscalizados y sus asesores/as, mediante instancias de formación práctica y actualización normativa en materias concursales, el Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) organizó el Ciclo de Capacitaciones 2025, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre.

Estas jornadas, realizadas de manera remota, abordan temáticas clave como Incautación y acta de entrega de bienes y su realización; Convenios de apertura de cuentas corrientes y uso de nomenclaturas institucionales; Aplicación de la normativa en procedimientos concursales simplificados; y Fortalecimiento de la denuncia o querella por delitos concursales, entre otros contenidos relevantes para este segmento.

Durante la apertura del ciclo, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “cada una de las capacitaciones —dictadas por nuestros propios funcionarios y funcionarias— está diseñada para nutrir su trabajo con herramientas prácticas, enfoques actualizados y una mirada compartida de mejora continua”.

Por su parte, la Jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez Ahumada, enfatizó que estas instancias constituyen una oportunidad de retroalimentación orientada a elevar los niveles de cumplimiento de los entes fiscalizados y reducir las brechas detectadas en los procedimientos concursales.

“Agradecemos la participación de cada uno y una de los profesionales, ya que estos encuentros no solo promueven el aprendizaje, sino que también contribuyen a resguardar los derechos de todos los sujetos involucrados en los procesos”, puntualizó.

Se debe destacar que más de 300 personas- entre liquidadores/as, veedores/as, martilleros/as concursales, asesores/as económicos/as de insolvencia, síndicos/as de quiebra y funcionarias y funcionarios de la Superir- han participado activamente en las capacitaciones.

Feria en Talagante buscó promover la reactivación económica, fomentar la formalización y el acceso a herramientas de apoyo estatal

24 de octubre de 2025.

Peñaflor. Por segundo día consecutivo, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) celebró junto a emprendedores y emprendedoras la Semana MiPyme y Cooperativas 2025 en la comuna de Peñaflor.

En la ocasión, los funcionarios Marco Lagos y César Villarroel, respondieron consultas de la Ley N.º 21.563 a los/as asistentes.

Además, en el escenario central se realizaron cuatro charlas orientadas a entregar información relevante para las personas emprendedoras de la provincia, entre ellas una a cargo de la Superir. En dicha instancia, el profesional César Villarroel expuso sobre las alternativas para enfrentar el sobreendeudamiento.

Autoridades destacan la descentralización del evento

La Delegada Presidencial, Stephanie Duarte, destacó que “este evento, que se realizó en la comuna de Peñaflor, tuvo una gran convocatoria del sector de emprendedores, quienes se encuentran acompañados, además, por diversos servicios públicos como Superir, Corfo, Prodemu, Fosis, Sercotec, entre otros”, señaló la autoridad provincial.

El alcalde de Peñaflor, Rodrigo Cornejo, valoró este espacio de comercialización que se desarrolló en la comuna más poblada de la provincia. “Esto viene a demostrar que existe una fuerza productiva que converge, una fuerza laboral de emprendimiento que se pone a disposición del desarrollo para nuestra gente, para la comuna”, afirmó el jefe comunal.

Por su parte, el Seremi de Economía, Cristián Rodríguez, subrayó la importancia de realizar este esfuerzo de manera descentralizada. “Esta fue una semana muy especial para el Ministerio de Economía y para los emprendedores. El haber podido realizar este esfuerzo de manera descentralizada es un gran logro por la capacidad de gestión local y provincial de sus autoridades y sus emprendedores”, destacó la autoridad regional.

El encuentro buscó fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia de Talagante, ofreciendo un espacio de visibilidad y comercialización para los pequeños empresarios y empresarias locales.