Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

¿Qué alternativas existen para pymes en Insolvencia? se denominó charla a mujeres emprendedoras

03 de julio de 2025.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Ríos, Horacio Fernández, fue invitado esta tarde a socializar los beneficios de los Procedimientos Concursales Simplificados para micro y pequeñas empresas de la Ley N.º 21.563, creados en agosto de 2023, a mujeres emprendedoras de Ñuñoa.

Explicó que, por un lado, está la Reorganización Simplificada, que es un trámite judicial orientado a MIPEs que, pese a enfrentar dificultades financieras, siguen siendo viables.

Este mecanismo, permite que las empresas puedan alcanzar un acuerdo de pago con sus acreedores y acceder a condiciones que les permitan reestructurar tanto sus operaciones como su situación financiera para seguir funcionando; además, se potencia la asistencia a la MIPE deudora para que el procedimiento sea más ágil y simple con el apoyo de un/a veedor/a en la elaboración de la propuesta.

En cuanto a la Liquidación Simplificada, el Coordinador Regional indicó que es un procedimiento judicial destinado a empresas que ya no pueden seguir operando. En este caso, el o la emprendedora entrega sus bienes a un/a liquidador/a, quien los vende para pagar a los acreedores.

Por último, el abogado de la Superir, otorgó a las presentes algunos tips que le permitan acudir a tiempo a un Asesor Económico de Insolvencia, otra alternativa accesible para emprendedoras inserta en la Ley 20.416.

La Superir difundió su normativa en la Feria Nacional Laboral 2025 #HayVacantes de Sence

27 de junio de 2025.

Santiago. Hoy se realizó la Feria Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), un hito masivo de carácter híbrido, que permitió a las y los interesados postular a los puestos de trabajo ofrecidos por distintas industrias. Los/as asistentes participaron de manera presencial en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), o virtual (a través de la Bolsa Nacional de Empleo, BNE).

Esta nueva versión denominada #HayVacantes, buscó ser un punto de encuentro entre empresas que ofrecen cupos laborales y personas que están en busca de empleo. Sumado a una instancia informativa, donde diferentes instituciones públicas difundieron sus productos y servicios.

En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), encargada de orientar a los/as visitantes sobre temas relacionados a la Ley N.º 21.563, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento, informó sobre el Procedimiento de Renegociación y sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Asimismo, el funcionario Marco Lagos, explicó que desde el 11 de agosto de 2023 existen dos procedimientos simplificados pensados para las micro y pequeñas empresas en crisis, con el fin de ofrecer soluciones más ágiles, accesibles y menos burocráticas. Por último, entregó información sobre el programa de pasantías del servicio.

“#HayVacantes es un ejemplo de colaboración público-privada, que busca generar nuevos puestos de empleo para las personas que les ha costado encontrar trabajo o que desean cambiarse. Este año están contemplados 24 eventos laborales -presenciales y virtuales- a lo largo y ancho de todo el país. Estamos particularmente motivados porque este año contaremos en esta primera feria nacional con 11 mil vacantes, 5 mil de ellas presenciales”, explicó la Directora Nacional de Sence, Romanina Morales Baltra.

Superir refuerza su apoyo a las MIPEs sobreendeudadas con Procedimientos Simplificados

27 de junio de 2025.

En el marco del Día Internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, reiteró su compromiso con las MIPEs del país, destacando los mecanismos legales disponibles para apoyar a quienes enfrentan situaciones de sobreendeudamiento o insolvencia.

La autoridad recordó que, en agosto de 2023, se promulgó la Ley N.º 21.563, que incorporó dos procedimientos simplificados pensados especialmente para las micro y pequeñas empresas en crisis, con el fin de ofrecer soluciones más ágiles, accesibles y menos burocráticas.

“Uno de estos procedimientos es la Reorganización Simplificada, un trámite judicial orientado a empresas que, pese a enfrentar dificultades financieras, siguen siendo viables. Este mecanismo, permite que las empresas puedan alcanzar un acuerdo de pago con sus acreedores y acceder a condiciones que les permitan reestructurar tanto sus operaciones como su situación financiera para seguir funcionando, y de esta forma evitar llegar a una liquidación”, explicó el Superintendente.

Durante el proceso participa un veedor, profesional especializado que asesora al emprendedor en la elaboración de una propuesta de pago viable. Además, la normativa contempla una herramienta clave, la Protección Financiera Concursal, que otorga un plazo inicial de 40 días en el que no pueden iniciarse ni continuarse juicios en contra de la empresa, beneficio que puede prorrogarse en dos ocasiones, cada una por 30 días. Esta protección temporal, permite detener embargos, demandas y otras presiones externas, para que de esta forma el emprendedor pueda concentrarse en construir un buen acuerdo de pago.

El segundo mecanismo es la Liquidación Simplificada, un procedimiento judicial destinado a empresas que ya no pueden seguir operando. En este caso, el emprendedor entrega sus bienes a un liquidador, quien los vende para pagar a los acreedores. “Si bien esperamos que esta siempre sea la última alternativa, los nuevos procedimientos ofrecen un camino más rápido, ordenado y de menor costo, que permite enfrentar las obligaciones pendientes, cerrar el ciclo económico de manera ordenada y no quedar atrapados en procesos judiciales largos y complejos”, afirmó la autoridad nacional.

Junto con los procedimientos simplificados, la Superir ofrece a las MIPEs la posibilidad de acceder a la Asesoría Económica de Insolvencia, una herramienta formal de apoyo temprano que busca anticiparse a situaciones de insolvencia más severa. Este procedimiento permite que el emprendedor cuente con la asistencia de un asesor especializado, quien puede ser elegido directamente por el solicitante o designado por la Superir a través de un sistema de sorteo.

El asesor tiene la responsabilidad de realizar un diagnóstico completo de la situación financiera, contable y económica de la empresa, identifica las causas del sobreendeudamiento y formula una estrategia personalizada para abordar la crisis. Esta estrategia puede traducirse en una negociación directa con los acreedores —cuando se vislumbra una salida extrajudicial— o en la recomendación de iniciar alguno de los procedimientos simplificados previstos por la ley.

Además, al igual que en la Reorganización, esta asesoría contempla un período de Protección Financiera, que otorga a la empresa un resguardo temporal frente a acciones judiciales mientras se define la estrategia para enfrentar la crisis. Este resguardo no solo brinda tranquilidad al emprendedor, sino que también genera un espacio seguro para tomar decisiones informadas, evaluar alternativas y construir soluciones sostenibles que permitan superar el momento crítico.

Finalmente, el Superintendente hizo un llamado a los emprendedores a actuar preventivamente, “no esperen a llegar a una insolvencia profunda. La invitación es a acercarse tempranamente a la Superir, informarse y acceder al apoyo disponible”, concluyó.

“Tenla Clara: ordena tus deudas con la Superir” se denominó la charla informativa dictada por Coordinador Regional en Gobierno en Terreno

26 de junio de 2025.

Corral. Hoy los servicios relacionados a las carteras de Economía y de Desarrollo Social y Familia de la región de Los Ríos se trasladaron a la ciudad de Corral a fin de ejecutar una serie de charlas a la comunidad y ofrecer una Plaza Ciudadana a fin de que los/as asistentes conocieran de primera fuente los proyectos, programas y leyes que ofrece el Estado.

En la ocasión, el Coordinador Regional Horacio Fernández de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), abrió el encuentro con la charla “Tenla Clara: ordena tus deudas con la Superir”.

Explicó los avances de la Ley N.º 21.563, señaló los objetivos y metas estratégicas de la institución, para luego explicar los procedimientos concursales con los que cuentan las personas deudoras frente a problemas de insolvencia.

Expresó que la Renegociación de la Ley 21.563, es la única herramienta administrativa, voluntaria y gratuita para enfrentar el sobreendeudamiento, donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos.

“Invitamos a todos quienes están sobreendeudados, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia. Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita”, indicó.

Por otro lado, señaló que, si la persona no puede pagar sus deudas, existe el procedimiento de Liquidación Simplificada.

Fosis, Sercotec, Conadi, Subpesca, y Corfo también participaron en el diálogo ciudadano con temas como: fondos concursales, ofertas programáticas de fomento, nueva ley de fraccionamiento pesquero, proceso de consulta indígena, entre otros.

Estas acciones- las charlas y stand informativos- se lograron gracias a la coordinación de la Municipalidad de Corral y al Programa Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional de los Ríos.