Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superintendencia de Insolvencia difunde normativa en actividad de “Gobierno en terreno” en Santiago Centro

04 de marzo de 2025.

Santiago. Con el fin de acercar las políticas públicas, beneficios y prestaciones de cada servicio del Estado, la iniciativa Gobierno en Terreno llegó hasta la intersección de Paseo Puente y Rosas de la comuna de Santiago para ir en apoyo de los/as habitantes del sector.

En esta línea, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley 21.563. Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superir o a través de la página web.

Por su parte, la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago indicó que a través de estos espacios se busca impulsar el acceso pleno y equitativo de la oferta pública que entregan las instituciones con el fin de dar respuesta a las necesidades que surgen desde los diversos territorios de la región.

Difusión de los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras a temporeros agrícolas en Paine

26 de febrero de 2025.

Paine. A fin de mantener informados a los trabajadores y trabajadoras de un conocido fundo agrícola de la comuna de Paine, Provincia de Maipo, sus dirigentes organizaron una serie de charlas sobre sus derechos laborales, previsionales, de seguridad, y sus derechos al verse enfrentados a una situación de sobreendeudamiento.

En esta última, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), visitó el predio agrícola- especializado en viñas y manzanas- para difundir los Procedimientos Concursales que ofrece la Ley 21.563 a personas naturales.

En la ocasión, el funcionario Marco Lagos presentó a los/as asistentes el proceso de Renegociación.

Explicó que es un trámite voluntario, gratuito y administrativo que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con el acreedor y acorde a sus ingresos del momento.

Luego explicó que otro procedimiento dirigido para las personas es la Liquidación Simplificada. Proceso judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona, para pagar a sus acreedores.

Finalmente, hizo entrega de volantes informativos e hizo el llamado a medir su endeudamiento mensual en la calculadora de deudas de la página de Educación Financiera Superir www.tenlaclara.cl.

La Superir fue parte de la Feria MovilizaDOS en Estación Central

19 de febrero de 2025.

Estación Central. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en la Feria de Servicios MovilizaDOS organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en conjunto a la Municipalidad de la comuna de Estación Central.

La actividad informativa -realizada en Av. 5 de abril con Palena- tuvo por objeto acercar el Estado a la comunidad de manera integral, con la entrega de información sobre políticas públicas y beneficios gubernamentales a las personas que asistieron.

El representante de la Superir, Marco Lagos, dio a conocer los derechos que tienen las personas en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

La actividad también contó con la participación Serviu, Prodemu, Injuv, Chile Atiende, entre otros.

Renegociación de Deudas alcanzó en enero una alta tasa de éxito en sus acuerdos

12 de febrero de 2025

Santiago. El 2025 comenzó con un alto porcentaje de acuerdos exitosos en el Procedimiento de Renegociación de Deudas, según informó el Observatorio Estadístico de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Un aspecto clave a destacar es que, las audiencias de determinación del pasivo registraron un 98,5% de acuerdos, mientras que las audiencias de Renegociación lograron un 99,5% de éxito.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, destacó que «cada vez más personas con sobreendeudamiento han encontrado en este procedimiento gratuito y administrativo una alternativa efectiva para ordenar sus finanzas, sin perder sus bienes y reduciendo significativamente su carga financiera».

Resaltó que en enero «prácticamente 9 de cada 10 personas lograron un acuerdo exitoso en la Audiencia de Renegociación, lo que es una excelente noticia».

De acuerdo con el reporte, 309 personas iniciaron un proceso de Renegociación en enero, lo que representa un aumento del 151,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Las regiones con mayor cantidad de casos fueron la Metropolitana (46,9%), Biobío (12,3%) y Valparaíso (8,4%).

En el mismo período, se registraron un total de 477 Liquidaciones de Personas, lo que implica un alza del 67% respecto a enero de 2024, cuando se contabilizaron 285 casos. Nuevamente, las regiones con más procedimientos fueron la Metropolitana (46,5%), Valparaíso (10,5%) y Biobío (8,0%).

Procedimientos Empresas

Respecto de los procedimientos utilizados por empresas deudoras, se presentaron 6 solicitudes de Reorganización, lo que representa una disminución del 14,3% en comparación con el mismo período el año 2024.

En cuanto a las Liquidaciones, estas también registraron un descenso pasando de 60 a 51 casos. De este total 52,9% corresponden a microempresas, 25,4% pequeñas empresas, 11,7% a medianas, y 5,8% son grandes. La mayor concentración de estos procedimientos se registró en la Región Metropolitana (70,6%) y Valparaíso (7,8%).

El Superintendente Hugo Sánchez hizo un llamado a las personas y empresas a informarse sobre las herramientas que ofrece la Superir para enfrentar el sobreendeudamiento. “El acceso oportuno a estos procedimientos es clave para la estabilidad económica de las familias y las empresas. Por ello, continuaremos fortaleciendo nuestro plan de educación financiera con capacitaciones en todo el país y a través de nuestra plataforma www.tenlaclara.cl, expresó.

Para acceder a más información puedes ingresar a www.superir.gob.cl sección “Información y Estadísticas” o ingresar directamente a través del enlace Observatorio Estadístico Superir | Superir