Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

La Coordinadora Regional de Maule fue parte de Balloon Latam Licantén

28 de noviembre de 2024.

Licantén. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule, Verónica García, fue invitada a exponer en el encuentro de cooperativas y emprendedores/as del mundo rural “Rueda de Negocios Balloon Latam Maule”, realizado en la comuna de Licantén.

La profesional- en su charla Desmitificando la Insolvencia con la Superir- explicó las alternativas que existen para personas, MIPES y empresas en Insolvencia. “Por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Ordinaria o Simplificada, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Balloon Latam busca instalar competencias emprendedoras en las comunidades rurales, generar una visión compartida de desarrollo territorial a través de la participación efectiva e innovación social y así, poder disminuir brechas esenciales para el bienestar de las personas que habitan los territorios, abordando desafíos, tales como la desigualdad, la desconfianza y la crisis medioambiental.

La empresa social destacó que Chile es un país rural, donde 236 de las 346 comunas son rurales, representando un 83% del territorio, y en ese contexto existen brechas que incrementan la desigualdad territorial y la pobreza multidimensional.

Actualmente en Chile, Balloon Latam tiene operación activa en algunas comunas de las regiones Metropolitana, Maule, La Araucanía, Los Lagos y Aysén.

La Superintendencia de Insolvencia estuvo en “Curacaví Emprende” impulsado para el desarrollo empresarial provincial

28 de noviembre de 2024.

Curacaví. Con gran éxito se llevó a cabo el Encuentro Empresarial Curacaví Emprende 2024 en el Centro de Eventos Joaquín Blaya, organizado por el Centro de Negocios Sercotec Melipilla, en colaboración con la Municipalidad de Curacaví y la Corporación Pro Curacaví.

El evento, que contó con más de 400 asistentes, tuvo por objeto promover el desarrollo de redes empresariales, fortalecer el encadenamiento productivo y ofrecer nuevas oportunidades comerciales para las empresas locales.

Durante esta jornada, los/as asistentes disfrutaron de la charla del comunicador y motivador empresarial Nicolás Larraín, quien compartió estrategias y perspectivas para impulsar el crecimiento de negocios en la región.

Además, el evento fue una oportunidad para conectar con grandes empresas, fomentando alianzas estratégicas que beneficien el desarrollo económico local.

Por otro lado, instituciones públicas apoyaron la actividad con módulos informativos, donde se difundieron los programas, instrumentos y acciones dirigidas a empresas Mipymes y Emprendedores/as.

En esta línea la institución participó con un stand para orientar a los/as asistentes en materias relacionadas a la insolvencia y a las herramientas que ofrecen, tanto la Ley N.º 20.416 y la N.º 21.563, a cargo del funcionario Marco Lagos.

Ambas leyes tienen por objetivo apoyar a las micro y pequeñas empresas en crisis, otorgando herramientas, como la Reorganización y Liquidación Simplificada, y la Asesoría Económica de Insolvencias, lo que constituye un gran respiro financiero para el emprendedor o emprendedora en situaciones difíciles de solvencia.

Emprendedoras de Cartagena participaron en Taller de Insolvencia

28 de noviembre de 2024.

Cartagena. ¿Cómo salir del Sobreendeudamiento?, se tituló el taller dictado esta mañana por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Valparaíso, María Soledad Meneses, a beneficiarias de la comuna de Cartagena del Centro de Negocios Sercotec de San Antonio.

La actividad buscó educar y empoderar a las participantes en materia de finanzas personales y ley de insolvencia.

La representante regional de la Superir abordó los principios formativos y la labor que realiza la Superintendencia. Asimismo, explicó los procedimientos concursales de la normativa N.º 21.563 que permite a personas y MIPEs deudoras solucionar sus problemas de endeudamiento y sobrendeudamiento.

Se centró en los procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño de la Ley N.º 21.563, para luego, explicar la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) de la Ley 20.416.

Para finalizar la Coordinadora dejó invitadas a las interesadas en solicitar mayor información a través de las páginas institucionales www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Temuco se interiorizaron en los procedimientos para enfrentar las deudas

27 de noviembre de 2024.

Temuco. Alumnos/as de la Escuela de Formación de Carabineros de Temuco participaron esta tarde en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de La Araucanía denominada “Tenla Clara con Deudas: ¿Cómo salir del Sobreendeudamiento?”.

En la oportunidad, el Coordinador Regional, Pablo Franco, presentó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

Expresó que las alternativas que entrega la normativa, para enfrentar el sobreendeudamiento, dependerán de la situación económica en que se encuentre la persona o empresa deudora. “En el caso de las personas naturales, que sí pueden pagar sus deudas, pero, por ejemplo, requieren de más plazo para hacerlo pueden recurrir a la Renegociación”, explicó el abogado.

Este es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con la Renegociación se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

Mientras que a la Liquidación Simplificada pueden acceder las personas naturales o MIPEs deudoras, y en ambos casos se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

El deudor o deudora deberá entregar todos sus bienes a un Liquidador, ya que éstos serán rematados, y con la venta se buscará pagar a los acreedores, indicó el profesional.

Finalmente indicó que “cuando las personas están sobreendeudadas, se angustian, buscan la salida y sienten que no la encuentran. Sin embargo, hay formas de ordenar las deudas con los caminos que provee la Superintendencia”, puntualizó Franco.