Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Abogado del Departamento de Fiscalización capacita a equipo del Fondo de Ahorro Habitacional de Carabineros

19 de noviembre de 2024.

Santiago. Esta tarde el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), César Villarroel, realizó una charla al equipo del Fondo de Ahorro Habitacional de Carabineros de Chile sobre la aplicación de la Ley N.º 21.563.

En la ocasión explicó los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras- Renegociación y Liquidación Simplificada- respondiendo a los/as presentes dudas respecto a algunos casos judiciales. Asimismo, compartió los fundamentos y aspectos centrales contenidos en la Ley de Insolvencia.

En la misma línea, el abogado entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

“Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, finalizó Villarroel.

En la ocasión, el profesional fue acompañado por el funcionario de la Superir, Marco Lagos, quien orientó a los/as presentes de forma personalizada a fin de guiarlos/as en la toma de decisión en cuanto al procedimiento concursal idóneo para cada caso.

Integrantes de la CChC Arica participan en charla sobre la Ley de Insolvencia

19 de noviembre de 2024.

Arica. “Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia (Ley 20.720 y Ley 21.563)” se tituló la charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Arica, Cristian Bravo, dirigida a dueños/as o representantes de las empresas socias (constructoras, y empresas proveedoras del sector) de la Cámara Chilena de la Construcción de Arica.

El fin fue dar a conocer los requisitos y beneficios que pueden obtener las personas, MIPEs y empresas al solicitar un procedimiento concursal de la Ley 21.563 y asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

El abogado, explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada y Ordinaria, procedimientos judiciales que permiten reestructurar los activos y pasivos de una MIPE o empresa mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.

Además, señaló que, si la crisis de insolvencia es profunda y el emprendimiento o empresa se ha vuelto inviable, la Ley N.º 21.563 contempla los procedimientos de Liquidación Simplificada y Ordinaria.

Por otro lado, respondió consultas sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416.

Beneficiarios del programa de formación de la Corporación Nacional Forestal de Ñuble se capacitaron en materia de insolvencia

18 de noviembre de 2024.

Quillón. Beneficiaros y beneficiarias del programa de Formación y Capacitación (Profocap) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la región Ñuble, participaron esta mañana en una charla sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas- N.º 21.563.

La instancia permitió a los/as participantes, interiorizarse en los procedimientos abordados en la normativa, efectuar un diagnóstico de sus situaciones, y analizar sus estados de endeudamiento.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pierina Medina, explicó los requisitos, ventajas y beneficios de la Renegociación y Liquidación Simplificada.

“El Procedimiento Concursal de Renegociación es una de las grandes herramientas entregadas por la Ley N.º 21.563 a los ciudadanos y ciudadanas, y que representa una solución efectiva al problema de endeudamiento”, expresó la abogada.

Cabe destacar que, desde octubre de 2014 a la fecha, cerca de 9.300 personas se han acogido al procedimiento de Renegociación ante esta Superintendencia a nivel país, lográndose acuerdos en más del 90% de los casos.

Superir y Sernac Ñuble realizan actividad de Educación Financiera en Coelemu

18 de noviembre de 2024.

Coelemu. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Ñuble realizaron un taller de Educación Financiera enfocado en el sobreendeudamiento y derechos de los/as consumidores/as a integrantes del programa de Formación y Capacitación (Profocap) de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la comuna de Coelemu.

Los/as participantes conocieron la normativa que entrega los mecanismos necesarios para que el deudor o deudora pueda reorganizarse de cara a sus acreedores o liquidar ordenada y rápidamente sus activos para el pago de éstos.

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superir, Pierina Medina, instruyó a los/as presentes sobre las alternativas legales para personas en insolvencia consideradas en la Ley N.º 21.563.

Dentro de los temas, la abogada dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Además, explicó cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera y analizar sus estados de endeudamiento.

Por su parte, el profesional del Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras. Y los alcances de la Ley N.º 21.398, conocida también como «Ley Pro Consumidor», normativa que estableció una serie de nuevos derechos para las personas en distintos ámbitos de consumo.

Cabe destacar que el programa de Formación y Capacitación (Profocap) es una iniciativa que imparte competencias laborales a los/as participantes, a fin de propiciar su inserción laboral en el ámbito privado, ya sea en el sector agroforestal, ecoturístico, o en actividades productivas o de servicios.