Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Conadi y Superir dialogan con pueblos originarios de Puerto Natales en talleres participativos

13 de junio de 2025.

Puerto Natales. Con el fin de contribuir al desarrollo integral y fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo su bienestar, preservación cultural y participación en la sociedad, esta tarde la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza organizó junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) un Diálogo Ciudadano.

En la ocasión, Conadi dio a conocer los programas y beneficios que ofrece el Estado, en materias como proyectos individuales o asociativos; generación de fondos concursables o instrumentos de fomento, prioritariamente en las áreas de turismo, alianzas productivas, emprendimiento y artesanía; entre otros puntos.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, expuso sobre las herramientas para enfrentar las deudas mediante las leyes 21.563 y 20.416.

La abogada se enfocó en interiorizar a los/as participantes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación.

Este es un procedimiento administrativo, gratuito, que no requiere del patrocinio de un/a abogado/a y es voluntario, cuya finalidad es que la persona deudora pueda renegociar sus deudas con nuevas condiciones de pago o vender sus bienes para el pago de las mismas.

“El objetivo de estos diálogos es construir una política pública con base en la realidad de las personas, recogiendo experiencias, ideas y expectativas para avanzar hacia un sistema más justo”, expresó la representante territorial de la Superir.

La jornada cerró con un plenario final, en el que las y los asistentes compartieron su experiencia.

Funcionarios de Vialidad participaron en charla sobre los Procedimientos de Personas Deudoras

13 de junio de 2025.

Puerto Natales. Funcionarios y funcionarias de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Puerto Natales, participaron esta mañana en una charla informativa dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, Claudia Téllez, que tuvo por objeto informar los derechos que tienen las personas en caso de una insolvencia o sobreendeudamiento.

En la ocasión, la abogada de la Superir, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563: Renegociación y Liquidación Simplificada. Asimismo, indicó los requisitos, ventajas, y beneficios de los procesos.

En esta línea, señaló que la Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito bajo el amparo de la Ley N.º 21.563, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan pagar sus deudas mediante nuevas condiciones, bajando su carga financiera, que puede ser de más de un 90% a solo un 50%, en un procedimiento que no dura más de cuatro meses.

Además, no requiere contratar a un abogado particular y se puede solicitar tanto en las oficinas de la Superir como en la página del servicio, www.superir.gob.cl.

Al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

 

Coordinadora Regional de Magallanes participó en el programa “Sernac en tu Barrio”

12 de junio de 2025.

Punta Arenas. En el Mall de Punta Arenas se desarrolló una actividad ciudadana en el marco del programa “Sernac en tu Barrio”, donde asistieron varias instituciones y autoridades regionales, para instalar una Feria de Servicios Públicos.

En esta instancia, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Magallanes, Claudia Téllez, estuvo a cargo de un stand informativo donde entregó material relacionado al quehacer institucional y sobre los procedimientos concursales para Personas Deudoras de la Ley 21.563.

Respecto al proceso de Renegociación, la abogada de la Superir expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los/as deudores/as, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Cabe destacar que el programa “Sernac en tu Barrio”, incluye actividades educativas donde el servicio organizador, tiene como objetivo acercar las instituciones a los consumidores y consumidoras que actualmente viven en sectores alejados de cada comuna y/o que no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención.

Taller Superir-Sercotec: Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia

11 de junio de 2025.

La Serena. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla de difusión sobre los procedimientos concursales a los funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional de Sercotec Coquimbo, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales Simplificados contenidos en la Ley 21.563, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

La Coordinadora Regional y abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Coquimbo, Cynthia Masías, detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Al realizar una evaluación del encuentro, la profesional señaló que, “la idea fue explicarle al equipo Sercotec cómo operan los procedimientos concursales, cómo nos pueden ayudar a nosotros a difundirlos más aún y cómo también podemos lograr una buena derivación entre los servicios”.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.