Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Centro de Negocios Sercotec San Fernando se interioriza en la Ley de Insolvencia

04 de noviembre de 2024.

San Fernando. A fin de generar encuentros entre emprendedores y emprendedoras de la zona, con actividades que fomenten la generación de redes y la asociatividad, para compartir experiencias, conocimientos y recursos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio del Consumidor (Sernac) de la región de O´Higgins, realizaron una charla conjunta a asesores/as y usuarios/as del Centro de Negocios Sercotec de San Fernando.

La Superir se enfocó fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 21.563, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Macarena Espinoza Mansilla, detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Por otro lado, explicó que Ley N.º 20.416, es una normativa para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

Sobre el mecanismo, la abogada de la Superir, apuntó en su presentación que “el objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones que se requieren para superarla”.

Y para finalizar, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Superintendencia de Insolvencia participa en lanzamiento nacional de la Semana MiPymes y Cooperativas 2024

04 de noviembre de 2024.

Santiago. Esta mañana el Presidente de la República, Gabriel Boric, asistió a la inauguración de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 que se realizó en el Centro Estación Mapocho, junto al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; a la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra; y a diversas autoridades regionales, nacionales e internacionales.

Esta iniciativa- impulsada desde 2012 por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo- tiene el fin de destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas y dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido puestos en marcha en apoyo al ecosistema emprendedor. Y en 2023 se incorporaron oficialmente a las cooperativas, reconociendo así su rol fundamental en el desarrollo económico desde la asociatividad.

“Queremos reafirmar nuestro férreo apoyo a este sector e invitarlos a seguir trabajando unidos porque, como dice el lema de este encuentro, ustedes, pequeños y pequeñas emprendedoras, las cooperativas durante tanto tiempo alejadas de las prioridades del Gobierno y hoy en el centro de la preocupación del Ministerio de Economía, son la red que impulsa a Chile” partió señalando el Mandatario.

En el mismo encuentro, se instaló un total de 56 stands de mipymes y cooperativas, además de puntos informativos de instituciones públicas y privadas. En esta línea, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), contó con un módulo de atención, donde los funcionarios César Villarroel y Marco Lagos, orientaron e informaron en materia de sobreendeudamiento a los/as visitantes.

En la ocasión, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, también fue parte de la ceremonia de inauguración. “Para nosotros, como institución, es importante estar presentes en estas acciones. La generación de redes es una herramienta que permite la detección conjunta de oportunidades para el crecimiento de los negocios y al traspaso de información sobre las alternativas legales existentes frente a un posible sobreendeudamiento. Asimismo, mejora la capacidad de las Mipymes en cuanto a conocimiento, y a competitividad”, puntualizó la autoridad.

Superir La Araucanía fue parte del Seminario «Emprendimiento y Reemprendimiento para Mipymes»

04 de noviembre de 2024.

Angol. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) inauguró la Semana Mipyme y Cooperativas 2024 en la ciudad de Angol con el Seminario «Emprendimiento y Reemprendimiento para Mipymes» en la Universidad de La Frontera, junto al Seremi de Economía de La Araucanía, Nelson Curiñir Venegas, y los directores regionales de Sernatur, Sernac y Sercotec.

Consciente de la realidad que viven muchas emprendedoras y emprendedores de la región, buscaron desarrollar un espacio de habilidades y capacidades para mejorar la competitividad de las empresas, su resiliencia y fortalecer las competencias que les permitan sobreponerse de mejor manera a los desafíos futuros.

En la oportunidad, el profesional de la Superir La Araucanía, Jorge Mardones, presentó los nuevos Procedimientos Concursales dirigidos para las MIPEs, Reorganización y Liquidación Simplificada.

En primer lugar, explicó la Reorganización Simplificada, como un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir que las micro y pequeñas empresas continúen operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras. Para luego, exponer sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

Finalmente, el representante de la Superintendencia de Insolvencia, expresó que las personas con problemas de endeudamiento en la región pueden acercarse a la oficina ubicada en Calle Claro Solar 835, piso 14, Edificio Torre Campanario, Temuco, y/o visitar el sitio web www.superir.gob.cl.

Por su parte, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Nelson Curiñir Venegas, señaló que “durante esta semana reconocemos y relevamos el rol de las Mipymes en nuestra economía, junto con dar visibilidad a los instrumentos de fomento, proyectos de ley e iniciativas que las ayudan a crecer y consolidarse”.

Difundimos la Ley de Insolvencia en Expo Semana de las Mipymes en la Región de Antofagasta

04 de noviembre de 2024.

Antofagasta. Hoy, lunes 4 de noviembre, comenzó una nueva versión de la semana de las MiPymes y Cooperativas, y en la Región de Antofagasta se realizó una Expo Mipyme en el centro de la ciudad enfocada en el crecimiento e impulso económico de las empresas regionales.

La actividad buscó estimular la competitividad de las micro y pequeñas empresas a través del acceso a un evento relevante de promoción y desarrollo comercial, poniendo a disposición de los beneficiarios y beneficiarias una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocio.

En el mismo lugar, participaron servicios de la cartera de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, quienes difundieron sus programas, proyectos, y leyes.

En esta línea, el pasante (UA) de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pietro Astudillo, respondió y entregó información sobre los Procedimientos Concursales para MIPEs y Empresas Deudoras de las leyes N.º 21.563 y N.º 20.416.

Cabe destacar que esta actividad fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Antofagasta y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) del territorio.