Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Hoy se realizó webinar Superir-Sercotec dirigida a la Red de Centros

11 de octubre de 2024.

Santiago. Como parte de su compromiso con las micro y pequeñas empresas, en la búsqueda de generar espacios de aprendizaje para reducir las brechas existentes, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto a la Gerencia de Centros del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), organizaron un conversatorio online para asesores/as, jefes/as, asistentes e integrantes de los Centros de Negocios Sercotec de todo Chile.

Más de 190 personas participaron hoy en el webinar de la Ley 21.563, dictado por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

Gabriela Valenzuela, Gerenta de Centros Sercotec, entregó un saludo señalando que “agradecemos esta acción para conocer de primera fuente las alternativas que existen para apoyar a los clientes, ya que para nosotros es super importante contar con estas herramientas, ya que- día a día- nos vamos encontrando con distintas realidades de las empresas y cooperativas, y hay veces que sentimos que no tenemos todas las alternativas frente a cada situación.
Por ende, es bueno contar con ustedes para poder hacer mayores derivaciones desde Sercotec a la Superintendencia”

La acción buscó potenciar las habilidades de los/as participantes de cómo enfrentar cada etapa del sobreendeudamiento y las herramientas para ello.

En esa línea, la principal autoridad de la Superir, presentó la normativa N.º 20.416 referente a la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI) y los Procedimientos Concursales Simplificados y Ordinarios para Empresas contenidos en la Ley 21.563.

Explicó que la Reorganización Simplificada es un proceso en el que interviene un veedor o veedora, y que tiene entre sus funciones facilitar los acuerdos entre la empresa deudora y sus acreedores, además de asistir a la micro o pequeña empresa en la elaboración de su propuesta de acuerdo.

Mientras que la Liquidación Simplificada es un procedimiento judicial que tiene por finalidad la liquidación rápida y eficiente de los bienes del deudor o deudora, con el objeto de propender al pago de sus acreedores, cuando la empresa ya no es viable. Trámite que se realiza mediante un/a liquidador/a.

Finalmente, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, indicó que “este fue un tremendo espacio de capacitación, y un gran espacio de conversación.
Para nosotros es importante tener este contacto directo con los Centros de Negocios, porque es relevante que conozcan que existe una Superintendencia que tiene un deber de asistir y apoyar a aquellos deudores- personas, empresas, MIPEs- a soslayar una situación de insolvencia. Además, de que sepan cómo son los mecanismos de cada procedimiento”, puntualizó.

Colaboradores de Agrosuper conocieron las herramientas para enfrentar un sobreendeudamiento

10 de octubre de 2024.

Doñihue. Más de 100 colaboradores/as de Agrosuper de la región de O´Higgins participaron en una charla híbrida sobre los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras titulada “Alternativas Legales para enfrentar una Insolvencia”.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley 21.563, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y renegociar sus deudas, señalaron los profesionales regionales del servicio, Macarena Espinoza y Daniel Parada.

Explicaron que esta capacitación tuvo por objetivo entregarles a los/as trabajadores/as conocimientos de cómo solicitar un proceso, los beneficios que entrega la normativa, y sus ventajas. Siendo, además, un trámite totalmente gratuito y que no requiere de un/a abogado/a externo/a.

Destacaron además que “la Institución pública actúa como facilitadora. Acompaña al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

La información fue recibida con gran interés por parte de los/as asistentes, quienes participaron activamente manifestando sus dudas y consultas. Teniendo oportunidad de conversar y exponer individualmente su situación.

Municipalidad de Hualpén participa en charla de la Ley de Insolvencia

08 de octubre de 2024.

Hualpén. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Biobío, Javier Ramos, realizó una charla sobre los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras dirigida a funcionarios/as de la Municipalidad de Hualpén.

La actividad titulada “Alternativas Legales frente al Endeudamiento”, tuvo como objetivo principal resaltar la importancia de conocer los mecanismos para enfrentar una situación financiera difícil con la normativa N.º 21.563.

En la oportunidad, el abogado de la Superir dio a conocer los requisitos, operabilidad de los procedimientos y los beneficios de solicitar un proceso, especialmente, la Renegociación.

“Las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera” expresó Ramos.

Finalmente, destacó que, a partir del 11 de agosto de 2023, las personas que emiten boletas de honorarios, también pueden ingresar a este procedimiento gratuito y voluntario.

Funcionarios participaron en Conversatorio titulado Aspectos Tributarios con incidencia en Materia Concursal

02 de octubre de 2024.

Santiago. Funcionarios y funcionarias del Departamento de Fiscalización, además con la asistencia de  las jefaturas del Departamento Jurídico, de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participaron esta tarde en un conversatorio sobre aspectos tributarios con incidencia en materia concursal, liderado por la Jefa (S) del Departamento de Delitos Tributarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), María Loreto López, y del abogado del Departamento Jurídico de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Centro del SII, Manuel Valdés Acuña.

La actividad inició con las palabras de bienvenida del Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez Ramírez, quien declaró que “agradecemos esta oportunidad de aprendizaje e intercambio de información, porque tenemos presente que el servicio tiene una agenda importantísima en este momento especialmente por las modificaciones legales en curso, especialmente con la dictación de la Ley  de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, que entre otras materias fortalece la función fiscalizadora del SII para combatir la evasión y elusión de impuestos.

Por otro lado, entregar un mensaje a los funcionarios y funcionarias de la Superintendencia, que aprovechen el conocimiento de quienes están exponiendo, ya que está relacionado directamente con nuestra labor como Superintendencia”.

El encuentro se dividió en cuatro bloques: Resolución de Liquidación y sus efectos en materia tributaria; Etapa de verificación de créditos; Realización de los bienes del deudor o deudora, obligaciones del Martillero Concursal; y proceso de sanción del delito tributario.

Abogado del Departamento Jurídico de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Centro del SII, Manuel Valdés; Encargada de Delitos Concursales Superir, Patricia Lucero; Jefa (S) del Dpto. de Delitos Tributarios SII, María Loreto López, y Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.