Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Inició el ciclo de webinars de la Superir para fortalecer el conocimiento sobre insolvencia a las MiPymes de Chile

06 de noviembre de 2024.

Santiago. En el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2024, como institución se organizaron tres webinars, cuyas temáticas son dirigidas para que las y los emprendedores puedan conocer y entender la labor de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y las alternativas legales que existen para hacer frente al sobreendeudamiento.

En este contexto hoy se realizó el primer taller titulado “Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia (N.º 20.416 y N.º 21.563)”, dictado por Elías Gutiérrez Zenteno, Jefe del Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos.

El abogado, explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso de rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas. Agregó que es un procedimiento judicial que permite -en un plazo no mayor a 4 meses- a una MIPE reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones.

Por otro lado, señaló que, si la crisis de insolvencia es profunda y el emprendimiento se ha vuelto inviable, la Ley N.º 21.563 contempla el procedimiento de Liquidación Simplificada, que es más ágil que el proceso ordinario.

Asimismo, contempla la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Escuela Mujer Emprende de Magallanes participó en la charla Alternativas para Empresas y Personas en Insolvencia

06 de noviembre de 2024.

Punta Arenas. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Magallanes, Claudia Téllez, dictó una charla sobre la Ley N.º 21.563 a integrantes de la Escuela Mujer Emprende 2024.

El encuentro se realizó en el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024 organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En la ocasión, la abogada de la Superir, analizó junto a las asistentes, los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de la normativa.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Además, presentó los requisitos, documentos necesarios y los pasos para la solicitud de los procesos en caso de sobreendeudamiento dirigidos a las MIPEs.

Cabe recordar que esta iniciativa, es impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), con la finalidad de apoyar a emprendedoras, a través de capacitaciones en gestión para sus negocios y también en empoderamiento personal y social.

Emprendedores de San Nicolás participaron en charlas por la Semana de las MiPymes

06 de noviembre de 2024.

San Nicolás. Con motivo de la Semana MiPymes y Cooperativas, que se celebra entre el 04 y 08 de noviembre 2024, emprendedores y emprendedoras de la comuna de San Nicolás participaron en charlas impartidas por representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de Ñuble.

La Superir, a través de su Coordinadora Regional, Pierina Medina, difundió la Ley N.º 21.563 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal.

La abogada, contextualizó su presentación explicando que la normativa es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que define cuatro procedimientos para empresas según su tamaño (Reorganización y Liquidación/Simplificadas) y dos para personas, que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por su parte, Sernac trató temas como Derechos y Deberes de los Consumidores y Consumidoras, y algunas de las herramientas digitales de la institución. Educación Financiera, y herramientas para que las MiPymes ordenen un espacio de comercialización.

Cabe destacar que las actividades a nivel regional están organizadas por los servicios que integran la cartera de Economía, abordando distintos enfoques y ejes relacionados con el plan de desarrollo sostenible que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.

Equipo de ChileAtiende Chile Chico participa en charla de la Superir Aysén

06 de noviembre de 2024.

Chile Chico. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla sobre los procedimientos concursales a funcionarios y funcionarias de ChileAtiende, sucursal Chile Chico, del Instituto de Previsión Social (IPS) Aysén, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas y emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

El Coordinador Regional de la Superir Aysén, Ismael González, interiorizó a los/as asistentes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa 21.563, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona natural en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Mientras que la Liquidación Voluntaria es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, tienen la posibilidad de comunicarse con la Superintendencia y renegociar sus deudas. El Servicio acompaña al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable” indicó el abogado.