Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir acompañó a la comuna de Puente Alto al equipo de “MovilizaDOS”

30 de octubre de 2024.

Puente Alto. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó en una nueva Feria de Servicios «MovilizaDOS» organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), en la comuna de Puente Alto.

El representante Superir, Marco Lagos, explicó cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse a la Superintendencia buscando orientación en materia de insolvencia.

Destacando que la Renegociación es un procedimiento, voluntario, gratuito y administrativo que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente el o los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Asimismo, los vecinos y vecinas tuvieron la oportunidad de analizar sus estados de endeudamiento, a través de la página institucional www.tenlaclara.cl.

Coordinadora Regional difundió los Procedimientos para Personas Deudoras a universitarios

30 de octubre de 2024.

Chillán. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ñuble, Pierina Medina, difundió la Ley de Insolvencia en la II Feria de Trueques y Oficios organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad del Biobío, campus Fernando May de la ciudad de Chillán.

La abogada, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y MIPEs, centrándose en el Procedimiento Concursal de Renegociación, de la normativa 21.563.

Indicó que a diferencia de una repactación individual, donde se intenta muchas veces con poco éxito negociar una por una todas las deudas, la Renegociación reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor/a, quien ofrece, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia, una propuesta de solución de pago general.

“Cuando finalmente cumples con lo comprometido en la Renegociación, todas las obligaciones emanadas de los créditos que formaron parte de dicho acuerdo se entenderán extinguidas, anuladas o repactadas, de acuerdo a los términos del Acuerdo de Renegociación”, expresó la profesional.

Por último, dio a conocer cómo y dónde realizar el trámite de Renegociación a través de la página web www.superir.gob.cl.

Profesores del Colegio San Antonio del Baluarte participaron en charla dictada por Coordinadora Superir

Rectora del Colegio San Antonio del Baluarte, Carmen Gloria Muñoz, y Coordinadora Regional Superir, Macarena Espinoza

29 de octubre de 2024.

Rengo. “Alternativas Legales para Personas Deudoras”, se tituló la charla que realizó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla, dirigida a profesores y profesoras del Colegio San Antonio del Baluarte de la comuna de Rengo.

El objetivo del encuentro se basó en profundizar los conocimientos de los/as presentes en la normativa. Los requisitos, y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

En ese contexto, explicó las exigencias del proceso de la Renegociación, cómo se solicita y cómo la herramienta permite enfrentar una situación de sobreendeudamiento de forma voluntaria y gratuita, donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por otro lado, también dio a conocer los requisitos para solicitar una Liquidación Simplificada.

La profesional de la Superir concluyó que la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento es una normativa acorde con la realidad jurídica, económica y social chilena y en línea con las mejores prácticas internacionales, que establece límites de tiempo a los procedimientos, y protege a los acreedores garantizados.

Mujeres del programa Jefas de Hogar Talcahuano se capacitaron en procedimientos de la Ley de Insolvencia

29 de octubre de 2024.

Talcahuano. Cerca de 20 mujeres pertenecientes al Programa Mujer Jefas de Hogar- ejecutado en convenio entre la Municipalidad de Talcahuano y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg)- participaron en una charla informativa sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y sobre la Asesoría Económica del Estatuto Pyme.

En su intervención, el profesional regional de la Superir, Mauricio Aguayo, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller “¿Cómo Renegociar mis Deudas?”.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.