Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios del Ejército de Aysén se capacitaron en la Ley de Insolvencia

05 de septiembre de 2024.

Coyhaique. Más de 60 funcionarios/as del Ejército de Chile de Aysén, se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 21.563, gracias a una charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González.

En la oportunidad, el abogado de la Institución dio a conocer en detalle este procedimiento y permitió que los/as presentes visualizaran su situación financiera en la calculadora de deudas de la página www.tenlaclara.cl.

Al presentar las estadísticas enero-julio de 2024, señaló que, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 1.122 procedimientos admisibles, y que respecto a la variación con igual periodo que el año anterior, se tiene un aumento del 200%, pasando de 374 casos iniciados en el periodo anterior a los ya mencionados.

Por último, el profesional hizo un llamado a quienes estén sobreendeudados/as, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita», explicó.

El encuentro fue organizado por el Coordinador Superir y la Zona de Bienestar del Ejercito de la región de Aysén.

Integrantes del Programa Jefas de Hogar de Colbún conocieron la Ley de Insolvencia y Derechos del Consumidor

04 de septiembre de 2024.

Colbún. Más de 40 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Colbún, escucharon atentamente las ponencias de las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En su intervención, el Sernac destacó los derechos que tienen las personas en materia de consumo sostenible, e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible el servicio para la ciudadanía.

Por su parte- en el evento que se realizó en la Ilustre Municipalidad de la mencionada comuna del Maule- la Coordinadora Regional Superir, Verónica García, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de micro y pequeñas empresas, mediante el dinámico Taller Alternativas para Personas y MIPEs en Insolvencia.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa de mujeres, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

Mujeres de club talquino de personas mayores asistieron a un Taller de Educación Financiera

03 de septiembre de 2024.

Talca. Las integrantes del Club de Personas Mayores de la Junta de Vecinos Esteban Calaf de Talca participaron esta tarde en el Taller de Educación Financiera titulado ¿Qué es la Superir y como le ayuda a salir del sobreendeudamiento? con la Ley 21.563, dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región del Maule.

En la ocasión, la Coordinadora Regional Superir, Verónica García, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a las presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

La abogada de la Superintendencia explicó que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”, puntualizó.

Por su parte, el Servicio Nacional del Consumidor expuso sobre la iniciativa del Gobierno para fortalecer la protección del consumidor y consumidora. Asimismo, informó respecto a los instrumentos financieros del país, cómo generar hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar la capacidad de ahorro, realizar planificación financiera y así mejorar su calidad de vida.

Superir y Universidad Gabriela Mistral firman importante convenio para ejecutar proyecto de innovación dirigido a las MIPEs de Chile

29 de agosto de 2024.

Providencia. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, y el Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, firmaron en la Casa Central UGM un convenio de colaboración para ejecutar un proyecto de innovación dirigido a las MIPEs de nuestro país.

En la ocasión el Rector de la casa estudios expresó que “esta alianza es fruto de un trabajo bien hecho con la superintendencia que lleva varios años. Primero nos enfocamos en Educación Financiera involucrando alumnos de Derecho y Comercial y hoy, nuevamente, nos propusimos hacer cosas verdaderamente importantes, involucrando también a la Escuela de Ingenierías y Tecnología”.

“La nueva etapa está vinculada a la innovación para poder mejorar la experiencia de los usuarios con las plataformas que tiene la superintendencia. La verdad a mí me tiene súper motivado y creo que será un gran proyecto y experiencia. Además, agradecemos la confianza de la superintendencia por habernos escogido para este desafío” agregó Sergio Mena.

El fin del proyecto es lograr un cambio cultural en el área financiero de las micro y pequeñas empresas, para que efectúen una revisión periódica de su estado de solvencia mediante una herramienta creada entre los socios estratégicos, y de esta manera se acerquen a la Superir a tiempo y eviten la Liquidación.

“Como institución queremos instalar en Chile un cambio cultural. Que las MIPEs revisen sus finanzas periódicamente o mensualmente- mediante esta nueva herramienta- ya que está demostrado que más de la mitad de las MIPEs no pasan el valle de la muerte de los tres años, no porque el modelo de negocios sea malo, sino porque financieramente no logran administrarse y sobrellevar la carga financiera”, señaló la principal autoridad de la Superir.

Basado en lo anterior, explicó que la idea es llegar a co-construir una herramienta que les sirva y se adapte a todos los tipos de MIPEs y ser un apoyo continuo- como un control sano- para que las pequeñas y medianas empresas puedan detectar a tiempo si requieren de una Reorganización Simplificada o un/a Asesor/a Económica de Insolvencia, a fin de mantener el empleo, conservar la unidad productiva y el valor agregado que le otorgan a la ciudadanía mediante bienes y servicios.

En definitiva, “el proyecto de innovación busca desarrollar competencias, cambiar hábitos y redefinir estrategias, entre otras acciones relacionadas a la cultura y gestión de estas organizaciones, con objeto de finalizar con una herramienta que esté a la altura de las diferentes características de las micro y pequeñas empresas de nuestro país” declaró Hugo Sánchez.

La firma se llevó a cabo en una ceremonia en la que ambos estuvieron acompañados por sus equipos. Vicerrectora académica Kiomi Matzumoto, los directores y directoras de las escuelas de Negocios, Tatiana Gomes; Ingenierías y Tecnología, Ricardo Fabelo; de Derecho, Lourdes Soria; María Loreto Gutiérrez, Directora de Vinculación con el Medio UGM; alumnos/as que las tres carreras que participarán en este desafío; y las profesionales de la Superir, Geraldine Saavedra y Daniela Sepúlveda.