Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Sernac y Superir: “Tenla Clara con las deudas y el endeudamiento” se denominó taller a Escuela de Emprendimiento Femenino

29 de agosto de 2024.

La Unión. “Tenla Clara con las deudas y el endeudamiento” se denominó el Taller de Educación Financiera realizada hoy a mujeres pertenecientes a la Escuela de Emprendimiento Femenino del Centro de Negocios Del Ranco en la ciudad de La Unión, por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superir, Horacio Fernández, instruyó a las presentes sobre las alternativas legales para empresas y personas en insolvencia consideradas en la Ley N.º 21.563.

Dentro de los temas, el abogado dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Además, explicó cómo efectuar un diagnóstico de su situación financiera y analizar sus estados de endeudamiento.

Por su parte, el profesional del Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras. Y los alcances de la Ley N.º 21.398, conocida también como «Ley Pro Consumidor», normativa que estableció una serie de nuevos derechos para las personas en distintos ámbitos de consumo.

Por otro lado, cabe recordar que, en julio de 2023, el Servicio Nacional del Consumidor y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento firmaron un convenio de colaboración que permitió facilitar una serie de gestiones en beneficio de los/as consumidores/as, incluyendo una amplia colaboración y asistencia para poder mejorar las condiciones de cobertura e información hacia los consumidores y consumidoras de acuerdo a las competencias de cada una de las instituciones.

Superintendencia de Insolvencia participa en Expo Minería Sur 2024

29 de agosto de 2024.

Rancagua. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), fue parte de la Expo Minería Sur en el Estadio El Teniente de Rancagua de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.

La institución fue representada por la Coordinadora Regional de la Superir, Macarena Espinoza, quien fue la encargada de difundir los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia entre los/as asistentes.

Resaltó que la normativa cuenta con procesos para personas, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

El encuentro, patrocinado por el Sernageomin y la Seremi de Minería, tuvo por objeto reconocer y consolidar a la Región de O’Higgins como una zona articuladora, pujante y visionaria en la gestión de recursos Mineros y la Prevención de Riesgos y salud ocupacional en este rubro. Del mismo modo, generar un espacio de negocios e interacción entre los diferentes actores que componen la estructura Minera de la región y el país.

Superir efectúa charla a funcionarios de Sernac en Región de Aysén

27 de agosto de 2024.

Coyhaique. El abogado y Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Aysén, Ismael González, realizó una charla a funcionarios/as del área de Atención de Público y a profesionales de apoyo de la Unidad Judicial de Sernac, Región Aysén, con el objeto de profundizar los términos de la Ley N.º 21.563 y los procedimientos de atención existentes en el servicio.

En la misma línea, interiorizó a los/as asistentes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona natural en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

También respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por último, ambas instituciones coordinaron líneas de derivación, en el marco de fortalecer las relaciones a favor de la ciudadanía.

Coordinadora Regional realizó Taller de Educación Financiera en Porvenir

27 de agosto de 2024.

Porvenir. En el marco del programa de Educación Financiera de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), la Coordinadora Regional, Claudia Téllez, dictó una nueva charla informativa a trabajadores de la empresa Concremag, en esta oportunidad en la ciudad de Porvenir.

En la ocasión indicó que la Ley N.º 21.563 proporciona un marco legal para proteger los derechos de los acreedores, fomentar la reorganización empresarial, promover la renegociación y establecer procedimientos eficientes para la administración de los bienes y la resolución de conflictos en situaciones de insolvencia. Además, protege los derechos de los trabajadores, trabajadoras y fomenta la inversión.

En esta línea, dio a conocer en profundidad el Procedimiento de Renegociación de Personas. Trámite administrativo, gratuito y voluntario que se solicita ante la Superir.

Las personas pueden renegociar sus deudas con sus acreedores, o bien, lograr una ejecución expedita y simplificada de sus bienes para el pago a sus acreedores. En promedio dura tres meses, señaló la abogada.

Dentro de los requisitos están:

  • Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos y con apremio de pago.
  • Estas deudas deben venir de raíces diferentes y superar las 80 Unidades de Fomento (UF).
  • No haber sido notificado/a de una demanda ejecutiva.

“Si reúnes estos requisitos, puedes iniciar la solicitud en línea. Para ello necesitarás tener activa la ClaveÚnica”, puntualizó, agregando que “si fuere imposible dar cumplimiento al Acuerdo, se podrá solicitar su modificación por una sola vez, siempre que acredite que al menos el 50% de las deudas son del Acuerdo de Renegociación”.