Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

El servicio difundió la Ley de Insolvencia en la Feria Urbana Jóvenes en Acción

16 de mayo de 2024.

San Miguel. Con el fin de conectar con las juventudes y fortalecer vínculos con otras organizaciones, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un stand informativo en la primera Feria Urbana Jóvenes en Acción en el Parque Intercomunal Víctor Jara, comuna de San Miguel.

La actividad organizada por la División de Organizaciones Sociales (D0S); el Instituto Nacional de la Juventud; el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación; y la Municipalidad de San Miguel, fue una jornada de entretención, participación en talleres y presentaciones artísticas, junto a servicios públicos que acercaron programas, material y proyectos de Gobierno a la zona.

El funcionario de la Superir, Marco Lagos, difundió los Procedimientos Concursales de la Ley 21.563. Resolvió dudas, orientó y apoyó a las vecinas y vecinos en materia de sobreendeudamiento.

Por otro lado, destacar el acompañamiento de la Ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejos; el Director de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra; del Director Nacional de Injuv, Juan Pablo Duhalde; de la Alcaldesa, Erika Martínez, entre otras autoridades locales.

Charla Superir: Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia

16 de mayo de 2024.

Valparaíso. “Alternativas Legales para Empresas y Personas en Insolvencia” se tituló la charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Valparaíso, María Soledad Meneses, a más de 25 mujeres que participan en el Programa Jefas de Hogar.

La charla estuvo enfocada, fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las empresas- según su tamaño- para enfrentar una insolvencia, ya sea a través de una Asesoría Económico de Insolvencia; Liquidación y Reorganización Simplificada; o Reorganización y Liquidación de Empresas.

Las participantes profundizaron sus conocimientos en la normativa, los requisitos y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales.

En la misma línea presentó las calculadoras de deudas alojadas en la página de Educación Financiera de la Superir www.tenlaclara.cl.

La abogada comentó que “la calculadora entrega un prediagnóstico de su situación financiera al usuario o usuaria, señalando si el presupuesto está bien; si está sobrepasando el límite de gastos; o derechamente, que sus finanzas están en problemas”.

Cabe destacar, que esta actividad está inserta en una acción organizada con la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa.

Taller sobre la Ley 21.563 y co-creación con beneficiarios de Senama O´Higgins

15 de mayo de 2024.

Rancagua. Hoy se llevaron a cabo dos actividades con beneficiarios/as de la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor O´Higgins (Senama).

En primera instancia, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó una charla sobre los procedimientos concursales para personas deudoras a usuarios/as Senama de diferentes puntos de la región que pertenecen al Club del Adulto Mayor Liderando.

El representante de la Superir presentó el único procedimiento administrativo y gratuito para la persona deudora, la Renegociación, donde la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Para luego interiorizarlos/as en el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

Co-creación

El segundo bloque del encuentro fue un taller para ejecutar la fase II de un trabajo de co-creación. El fin fue analizar conceptos y los nuevos mensajes personalizados para su segmento, y/o mejorar las capacidades existentes para acercarse a la ciudadanía, a través de los canales y medios pertinentes.

En la oportunidad la profesional de la Superir, Daniela Sepúlveda, explicó que la institución ha decidido adoptar un enfoque único para desarrollar mensajes que reflejen los beneficios de la nueva normativa que entró en vigencia el 11 de agosto del 2023, y así conectar con la audiencia de manera significativa.

Cabe destacar que estas acciones se están realizando también con funcionarios/as y usuarios/as del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia, de la cual forma parte la Clínica Jurídica Pyme Finis Terrae.

Coordinador Regional Los Lagos dictó charla a funcionarios de la Dirección General del Crédito Prendario

15 de mayo de 2024.

Puerto Montt. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.º 21.563, a funcionarios y funcionarias de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep).

La instancia, liderada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Lagos, Fernando Fuentes, permitió que los/as presentes conocieran en detalle los procedimientos concursales de personas, sus ventajas y requisitos, de modo que puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa, tanto con sus familiares, como con sus redes más cercanas.

Resaltó que la Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan pagar sus deudas mediante nuevas condiciones, bajando su carga financiera, que puede ser de más de un 90% a solo un 50%, en un procedimiento que no dura más de cuatro meses.

En el mismo contexto, esta acción permitirá que los/as integrantes de la Dicrep a nivel nacional cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.