Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Estudiantes de la Escuela de Administración y Servicios participan en capacitación dictada por la Superir

21 de abril de 2025.

Maipú. Alumnos y alumnas de la Escuela de Administración y Servicios de INACAP sede Maipú participaron esta mañana en la charla “Alternativas frente a la Insolvencia”.

El funcionario, Marco Lagos, de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563. Asimismo, indicó los requisitos, ventajas, y beneficios de los procesos.

Agregó que la institución permite que trabajadores y trabajadoras dependientes, dueñas de casa, estudiantes y jubilados/as accedan gratuitamente a un procedimiento de Renegociación, que permite a las personas pagar de acuerdo a su verdadera capacidad económica o vender sus bienes para el pago de las mismas.

Además, destacó que, en este procedimiento, el servicio tiene como función, actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria.

En la misma línea, agregó que las personas que requieran del procedimiento de Renegociación pueden acercarse a la oficina de la Superintendencia o a través de la página web www.superir.gob.cl realizar el trámite administrativo, gratuito y voluntario.

Por su parte, la institución educacional efectuará durante la semana mentorías individuales y grupales sobre temáticas como modelo de negocios, innovación, asesoría legal, entre otros, en el marco de la Semana Chile Emprende 2025.

Herramientas para Empresas y Personas en Insolvencia

21 de abril de 2025.

Maipú. Esta mañana el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Julián Vives, dictó la charla Herramientas para MIPEs y Personas en Insolvencia, en el marco de la Semana Chile Emprende 2025 organizado por la Red Crea Empresas INACAP Maipú.

Durante la actividad, el abogado se reunió con emprendedoras, emprendedores y locatarios/as del Mall Pumay para analizar en detalle los beneficios y requisitos de las distintas herramientas que contempla la normativa vigente en materia de insolvencia.

En su exposición, Vives explicó las alternativas disponibles para personas naturales y micro y pequeñas empresas que enfrentan dificultades económicas, destacando la posibilidad de asumir compromisos de pago de deudas a través de la declaración de insolvencia.

Asimismo, recalcó la relevancia de los procedimientos simplificados introducidos por la Ley N.º 21.563, diseñados para apoyar a las empresas de menor tamaño en situación de insolvencia. Entre ellos, destacó la Reorganización Simplificada, un mecanismo de bajo costo que permite a las empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, mejorando así sus condiciones financieras.

Por otro lado, para aquellas empresas y personas que no tienen capacidad financiera para presentar una propuesta de reorganización a sus acreedores, la ley contempla la Liquidación Simplificada. Este procedimiento, que reduce al mínimo la burocracia, ha logrado acortar los tiempos de tramitación de más de dos años a un promedio de cuatro meses, facilitando la reinserción económica de los/as deudores/as y su acceso a productos financieros.

Instituto profesional está celebrando la Semana Chile Emprende con múltiples actividades

21 de abril de 2025.

Macul. La Semana del Emprendimiento INACAP es el espacio que busca visibilizar y posicionar temáticas entre la comunidad interna y externa, a través de espacios de formación, mentorías y difusión, que acerquen a emprendedores/as con otros actores del ecosistema.

En la oportunidad, la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Javiera Vanzetti, difundió la Ley de Insolvencia en el Espacio Crea Inacap de Santiago Sur, centrándose en los Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación Simplificadas de la normativa N.º 21.563 y en la Asesoría Económica de Insolvencia de la Ley N.º 20.416.

En su intervención informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras y emprendedores, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

También señaló la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N.º 21.563, enfocados en brindar apoyo a las empresas de menor tamaño que se encuentran en situación de insolvencia.

Específicamente, hizo hincapié en la Reorganización Simplificada, un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

Y para aquellas empresas de menor tamaño y personas, que no estén en capacidad financiera para proponer a sus acreedores una propuesta de reorganización de sus deudas, la ley también dispuso de un nuevo procedimiento, la Liquidación Simplificada, que eliminando al máximo la burocracia, ha permitido que el procedimiento reduzca su tiempo de tramitación de más de dos años a cuatro meses en promedio, lo que permite a las empresas deudoras y personas volver a insertarse en la economía y poder acceder a productos financieros.

En la ocasión, Luis Rivera Caneo, Director de Innovación y Vinculación con el Medio INACAP Macul, señaló que «el camino del emprendedor no es fácil, y muchas veces podrán encontrarse con situaciones donde será necesario volver a empezar y probar un camino nuevo. Y para eso existen instituciones como la Superintendencia de Insolvencia y sus herramientas, para poder solucionar sus problemas y así seguir adelante» declaró. 

Centro de Negocios Sercotec de Curicó se capacitó en la normativa de la Superir

17 de abril de 2025.

Curicó. Más de 20 usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec Curicó, participaron esta tarde en una charla sobre los Procedimientos Concursales Superir dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Maule, Verónica García.

La abogada indicó que “por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización Simplificada u Ordinaria – según tamaño de la empresa-, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor o deudora observa que su empresa es inviable, la Liquidación Simplificada u Ordinaria permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

Para iniciar estos procedimientos la empresa debe contar con el patrocinio de un abogado, quien deberá presentar una solicitud ante el tribunal competente y acompañar los antecedentes respectivos.

Por otro lado, explicó que, si la empresa es de menor tamaño, está en insolvencia y/o crisis financiera y no ve una salida, el deudor o deudora puede solicitar a una Asesoría Económica de Insolvencia sustentada en la Ley N.º. 20.416, como otra opción.

“El asesor realiza un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla. Este procedimiento es voluntario, se puede realizar en línea con Clave Única en www.superir.gob.cl.