Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Superir capacitó a equipo del Centro de Negocios Sercotec Santiago en pos de las MIPEs

25 de junio de 2024.

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla de difusión sobre los procedimientos concursales a los asesores y asesoras del Centro de Negocios Sercotec de Santiago, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales contenidos en la Ley 21.563, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

El abogado de la Superintendencia de Insolvencia, César Villarroel, detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Al realizar una evaluación del encuentro, el profesional señaló que, “la idea fue explicarle al equipo del Centro de Negocios de Sercotec cómo operan los procedimientos concursales, cómo nos pueden ayudar a nosotros a difundirlos más aún y cómo también podemos lograr una buena derivación entre los servicios”.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Más de 100 mujeres de programas del SernamEG Maule conocieron la Ley de Insolvencia

19 de junio de 2024.

Talca. Más de 100 mujeres que pertenecen a programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Maule participaron en la charla «Cómo Renegociar Mis Deudas», dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Verónica García.

En su exposición, la abogada informó las oportunidades que tienen las personas naturales de asumir compromisos de pago de sus deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

Las participantes conocieron los requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales- Renegociación o Liquidación Simplificada- y los documentos necesarios para solicitarlos.

Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con las exigencias establecidas en la normativa N.º 21.563, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”, señaló García.

Para finalizar, presentó la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida a personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Asesores del Centro de Negocios de Sercotec Independencia se capacitaron en las normativas N.º 21.563 y 20.416

19 de junio de 2024.

Independencia. Esta tarde el equipo del Centro de Negocios Sercotec de Independencia se capacitó en la Ley 21.563 mediante la exposición “Superir: Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia”, dictada por el abogado del Departamento de Fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), César Villarroel.

El profesional respondió consultas sobre los Procedimientos Concursales de la Ley de Insolvencia, y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia regulada en la Ley de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, Ley N.º 20.416, a fin de informar los requisitos, beneficios y las etapas de cada proceso.

En el primer bloque, explicó los procedimientos concursales creados con la Ley 21.563, que implica un mayor acceso para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y más económicos.

Para luego entregar algunas recomendaciones que les permitirán a las MIPEs acudir a tiempo a un Asesor o Asesora Económico de Insolvencia, una ayuda accesible para emprendedores/as, y así evitar caer en una Liquidación.

“El objetivo es realizar un estudio sobre la situación financiera, económica y contable de la empresa, con el fin de diagnosticar las causas que originaron la crisis actual y realizar las gestiones financieras, legales y contables que se requieren para superarla”, indicó el profesional de la Superir.

Siguiendo esta línea, de la Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), hay que destacar que la Superintendencia puede emitir un certificado que dé cuenta de la situación de la empresa, que permite suspender acciones como: embargos, solicitudes de liquidación, juicios tributarios y cualquier apremio derivado del incumplimiento de las obligaciones, por hasta 90 días.

Superintendencia realiza charla de procedimientos concursales para personas deudoras

17 de mayo de 2024.

Coyhaique. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, realizó hoy una charla sobre los procedimientos concursales para personas deudoras- Renegociación y Liquidación Simplificada- a funcionarios y funcionarias de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Región de Aysén, ubicados en el Aeropuerto de Balmaceda.

En la oportunidad, el profesional explicó los procedimientos de la Ley N.º 21.563, sus requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar cada uno de los procesos en caso de requerirlos.

“Existe un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, cuya finalidad es la renegociación de las deudas de la persona deudora o la venta de sus bienes para el pago de sus deudas, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) actúa como facilitadora de acuerdos entre el deudor y sus acreedores” expresó el abogado.

Respecto a la Liquidación Simplificada, señaló que, a partir del 11 de agosto del 2023, la normativa acortó etapas del proceso para que sea más ágil. Tales como, la preeminencia de la declaración de bienes del deudor o deudora; por sobre la incautación; la no realización de juntas de acreedores, salvo cuando se requiera hacer una extraordinaria; o la nueva forma de venta de bienes muebles a través de plataformas electrónicas en la web, a fin de maximizar el recupero.

Cabe recordar que la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile es un organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile y que está encargada de la seguridad aeronáutica del país y la infraestructura aeroportuaria nacional.