Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia entrega saludo protocolar a Seremi de Economía O´Higgins

11 de julio de 2024.

Rancagua. Esta mañana la nueva Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Macarena Espinoza Mansilla, efectuó un saludo protocolar a Darío García, Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo Región de O´Higgins.

En la instancia, la profesional Superir manifestó las aspiraciones de ser parte de iniciativas en conjunto a nivel regional respecto a la Ley N ° 21.563, y agradeció la bienvenida de la autoridad.

Conversaron sobre las posibilidades de difundir los diferentes procedimientos de la normativa, enfocándose en las personas y MIPEs deudoras.

Por su parte, el Seremi de Economía señaló que “damos la bienvenida a Macarena Espinoza, quien se suma al equipo que conforma el Gabinete Económico Regional. Apoyaremos su gestión para dar a conocer el trabajo que realizan con el fin de apoyar a MiPymes y Personas que se encuentran en situación de Insolvencia para que reemprendan y solucionen sus problemas financieros”, sentenció.

 

 

Autoridad de la Superir se reúne con parte del Directorio de Unapyme

10 de julio de 2024.

Santiago. Esta tarde se reunieron en dependencias de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la principal autoridad de la institución pública, Hugo Sánchez Ramírez, y parte de la directiva de la organización Unión Nacional de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), a fin de socializar la Ley 21.563, fortalecer y aunar lazos de colaboración interinstitucionales a nivel país mediante un futuro convenio.

Susana Zamora y Lilian Medina, representantes de Unapyme, mostraron su inmediato interés en esta colaboración para potenciar la difusión de las herramientas que dispone la normativa en materia de insolvencia entre los/as asociados/as de la entidad, como también, materializar una alianza estratégica con la Superir, dado que el tema del sobreendeudamiento y la complejidad de reemprender es uno de los mayores problemas que hoy afectan al sector que representan, según relataron.

La principal autoridad de la Superir destacó que este próximo acuerdo se enmarca en el proyecto de educación financiera que el Servicio está impulsando para llegar oportunamente a más usuarios y usuarias con la información que les permita acceder a las herramientas legales que existen para evitar o enfrentar una insolvencia.

En ese contexto, el Superintendente destacó la existencia del Asesor Económico de Insolvencia, como una ayuda eficaz para aquellas pymes que tienen problemas financieros, y dos Procedimientos Concursales Simplificados dirigidos a MIPEs: Reorganización y Liquidación.

Acuerdos

Tras firmar un convenio de colaboración durante el mes en curso, se definió como primera etapa, capacitar a los/as líderes de los gremios, ya sea en charlas o a través de talleres de trabajo. Integrar a Unapyme al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia e invitarlos a ser parte de un nuevo proceso ágil de innovación enfocado en las micro y pequeñas empresas.

La autoridad de la Superir extendió la invitación a sumarse como organización a un nuevo desafío del servicio, en el que, junto a otras instituciones como Sercotec, la Defensoría del Contribuyente, Propyme, Universidad Gabriela Mistral y la Cámara de Comercio de Temuco, permitirán a la Superintendencia acceder a grupos de Mipes para co-construir una herramienta para asistir y analizar el estado de solvencia de este grupo objetivo. Y a partir de ese resultado, derivar al procedimiento concursal que más se ajuste a su realidad o en caso de no requerir la ley, mantener un control mensual de su contabilidad, bajo secreto estadístico.

Cabe destacar que Unapyme es una organización gremial, que representa a micro, pequeñas, medianas empresas, emprendedores/as, trabajadores/as por cuenta propia, entre otros gremios como comerciantes feriantes, organizaciones de mujeres, empresas de servicios, entre otros.

Micro y pequeñas empresas de La Araucanía conocieron los Procedimientos Simplificados de la Ley 21.563

10 de julio de 2024.

Temuco. “Alternativas para las micro y pequeñas empresas para enfrentar la Insolvencia” se denominó la charla dictada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco.

Durante el encuentro- organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Temuco- el profesional de la Superir destacó la importancia de los procedimientos simplificados, establecidos por la Ley N.º 21.563 desde agosto 2023, enfocados en brindar apoyo a las micro y pequeñas empresas que se encuentran en situación de insolvencia.

Por un lado, presentó la Reorganización Simplificada, como un mecanismo de bajo costo diseñado para permitir a estas empresas continuar operando mientras reestructuran sus deudas, con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras. Para luego, exponer sobre la Liquidación Simplificada, procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una empresa que califique como MIPE, para pagar a sus acreedores.

Cabe recordar, que la Cámara de Comercio de Temuco es una de las instituciones que trabajará junto a la Superir en un compromiso de desafío de innovación. La idea es co-crear una herramienta que permita a la Superintendencia de Insolvencia transformarse en un referente en asistencia para determinar el estado de solvencia de las MIPEs.

Vecinos de Mejillones participaron activamente en Plaza de Servicios

10 de julio de 2024.

Mejillones. Esta mañana llegó a la Plaza de Armas de la comuna de Mejillones, región de Antofagasta, un nuevo Gobierno en Terreno y Plaza de Servicios, organizada entre la Delegación Presidencial Regional y la Municipalidad, para informar la oferta pública y orientar a la comunidad en diferentes temas.

La actividad ciudadana se desarrolló con una multitudinaria muestra de servicios públicos en la que participaron más de 20 entidades con base en Antofagasta, entre ellos, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Gaona, explicó los requisitos de los Procedimientos Concursales de Personas Deudoras de la Ley 21.563, especialmente, el proceso de Renegociación.

Referente al encuentro la profesional señaló que esta acción permitió acortar las brechas territoriales existentes en la zona, además, de otorgar la posibilidad de difundir la oferta programática de la Superintendencia de Insolvencia.

De las instituciones que también estuvieron presentes se destacan las secretarías regionales ministeriales de Gobierno, Transporte, Trabajo y Salud, la Corporación de Fomento, Corfo, Registro Civil e Identificación, el Instituto de Previsión Social, IPS, entre otros.