Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Firma de convenio permitirá brindar asesoría y apoyo en materia de Insolvencia a vecinos de la Provincia de Cordillera

*La institución atenderá a la ciudadanía el primer lunes de cada mes en las dependencias de la DPP, acercando la Ley N.º 21.563 a las tres comunas de la provincia.

19 de marzo de 2024.

Pirque. Con una actividad ciudadana en la comuna de Pirque se selló esta tarde un convenio entre el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y la Delegada Presidencial Provincial de Cordillera, Alejandra Cortés Vásquez.

El compromiso, que contó con la presencia del Seremi de Economía RM, Cristian Rodríguez y el Alcalde de la Municipalidad de Pirque, Jaime Escudero, permitirá socializar y difundir la normativa de insolvencia, tanto entre los ciudadanos y ciudadanas de la provincia como a través de los servicios públicos y organizaciones presentes en el territorio.

El convenio, además concederá a los/as profesionales de la Superir contar con un espacio en la Delegación para entregar atención presencial- una vez al mes (primer lunes)- relativo a los Procedimientos Concursales establecidos en la Ley N.º 21.563.

Referente a esta alianza interinstitucional, la autoridad nacional señaló que “estas acciones han sido una herramienta útil e importante para poder alcanzar los objetivos de la Superintendencia, ya sea mediante el soporte que prestan nuestros profesionales en llevar adelante los procedimientos de Renegociación, o acercando- como en este caso- la institución a la ciudadanía. Lo positivo es que ampliaremos la cobertura del Servicio hacia la provincia de Cordillera y así podrán contar con la asesoría de un funcionario en su territorio”.

Mientras que, la Delegada Alejandra Cortés expresó que “este convenio también permitirá capacitar a nuestras funcionarias y funcionarios de primera línea respecto a los procedimientos concursales de insolvencia, con el fin de que la institución cuente con monitoras/es facultadas/os para atender consultas realizadas por las y los vecinos, y en caso de que sea necesario poder realizar las derivaciones a la Superir para que se atiendan los casos más específicos”.

El Seremi de Economía RM, celebró este convenio ya que “esta colaboración entre de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, permitirá acercar a la Superir a la comunidad, gracias al espacio que tendrá en la delegación, ya que, con esto las personas pueden acceder de manera mucho más directa a temas como sobreendeudamiento, renegociación de deudas, procesos de liquidación e información financiera, temas que son fundamentales de comunicar e informar de acuerdo a lo que la Ley de Insolvencia plantea”, destacó Cristian Rodríguez.

Por otro lado, en el marco del convenio de colaboración, el Superintendente Hugo Sánchez dictó una charla a funcionarios/as públicos y personas mayores pertenecientes al CAM Valle del Sol, sobre los requisitos y ventajas de someterse a un Procedimiento de Renegociación de Deudas en caso de requerirlo, tanto ellos como sus familias.

Agregó que “las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superir e iniciar un proceso de Renegociación, que es totalmente gratuito y no requiere de un abogado externo. Además, una vez terminado el procedimiento, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom”.

Para finalizar, el Alcalde de Pirque, indicó que “estamos felices de haber sido parte de esta actividad, ya que para nosotros es muy importante que las personas mayores de este territorio puedan contar con el apoyo especializado para poder enfrentar situaciones complejas como el sobreendeudamiento. Gracias a esta iniciativa, ellas podrán acceder a abogados y personal idóneo que les ayude a elaborar un plan que les permita salir adelante”.

Estadísticas

Datos suministrados por la Superintendencia dan cuenta que, entre octubre de 2014 y diciembre de 2023, se han iniciado más de 43 mil procedimientos a nivel país. En total se registran 7.709 Renegociaciones de Personas Deudores y 35.913 procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 25.030 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 425 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y 10.458 a Liquidaciones de Empresas.

Mientras que, en la Provincia de Cordillera, en igual periodo, se han iniciado 1.505 procedimientos. Correspondiendo a 259 Renegociaciones; 988 Liquidaciones de Bienes; 2 Reorganización de Empresas y 256 Liquidaciones de Empresas.

Coordinadora Regional dictó charla a funcionarios del SII de la región de Antofagasta

19 de marzo de 2024.

Antofagasta. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), se capacitaron está tarde en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento mediante una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superir Antofagasta, Claudia Gaona.

La presentación internalizó a los y las asistentes en el ámbito de aplicación de los procedimientos de Renegociación y Liquidación Simplificada, los requisitos de solicitud, las audiencias existentes y las principales estadísticas regionales.

“La Renegociación se trata de un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito, donde nosotros, como institución, hacemos un acompañamiento a través de un abogado/a y un asesor/a contable”, explicó la profesional de la Superintendencia de Insolvencia.

Cabe recordar que durante el mes de diciembre de 2018 ambas instituciones firmaron un convenio de intercambio de información y colaboración, siendo uno de los compromisos realizar capacitaciones cruzadas.

Superir Valparaíso conmemoró Día Internacional del Consumidor en feria de servicios públicos en Quillota

19 de marzo de 2024.

Quillota. Ante una nueva conmemoración del Día Internacional del Consumidor, el Sernac refuerza su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y consumidoras del país. Y para celebrar este día en la región de Valparaíso efectuó una Feria de Servicios en la Plaza de Armas de Quillota.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) fue parte de esta celebración y participó con un stand informativo, junto a otros servicios públicos y privados de la región.

En la ocasión, el profesional de la Superir, Víctor Vargas, explicó los diferentes procedimientos concursales de la Ley 21.563 para hacer frente a una dificultad económica de la persona o empresa deudora.

Manifestó los requisitos, formas de tramitación y las ventajas de solicitar un proceso reglado, mediante la normativa.

La actividad fue organizada por el Servicio Nacional del Consumidor, liderado por el Director Regional, Marcos Morales, quien señaló la importancia de acercar los servicios públicos a los vecinos y vecinas de distintos sectores de la zona; informando sobre la amplia gama de beneficios y programas que ofrece el gobierno en materia de consumo.

Día de los Derechos de las Personas Consumidoras

“Todos somos consumidores” es la frase que acuñó el ex presidente estadounidense John F. Kennedy en el año 1962 ante el congreso de su país, resaltando por primera vez que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a la seguridad, a la información, la libre elección y a ser escuchados por las empresas.

En el marco del día internacional: Sernac inaugura Feria del Consumidor en la Región de Coquimbo

15 de marzo de 2024.

Coquimbo. Para el Sernac, el Día Internacional del Consumidor es un hito que demuestra la importancia y la necesidad de construir sociedades que respeten los derechos de las personas en materia de consumo y así contar con consumidores/as empoderados/as y con instituciones fuertes para que los mercados funcionen correctamente.

Frente a lo anterior, realizó una serie de actividades en la región de Coquimbo, donde destacó la Feria del Consumidor en la Plaza de Armas de La Serena que contó con la participación de diversos servicios de la Red de Protección, entre ellos la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En la ocasión, los profesionales Patricia Rojas y Marcelo Araya, se enfocaron en materias relacionadas con la Renegociación de Deudas, que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

“El objetivo clave de estas acciones es proteger los derechos de las y los consumidores, y que la ciudadanía conozca a las instituciones de Gobierno, y cómo poder acceder a ellos”, explicó Patricia Rojas, Coordinadora Regional de la Superir.