Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Taller sobre la Ley 21.563 y co-creación con beneficiarios de Senama O´Higgins

15 de mayo de 2024.

Rancagua. Hoy se llevaron a cabo dos actividades con beneficiarios/as de la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor O´Higgins (Senama).

En primera instancia, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó una charla sobre los procedimientos concursales para personas deudoras a usuarios/as Senama de diferentes puntos de la región que pertenecen al Club del Adulto Mayor Liderando.

El representante de la Superir presentó el único procedimiento administrativo y gratuito para la persona deudora, la Renegociación, donde la Superintendencia tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos (mediadora), ayudando a que las partes, deudor/a y acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria a sus intereses.

Para luego interiorizarlos/as en el Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada, que es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

Co-creación

El segundo bloque del encuentro fue un taller para ejecutar la fase II de un trabajo de co-creación. El fin fue analizar conceptos y los nuevos mensajes personalizados para su segmento, y/o mejorar las capacidades existentes para acercarse a la ciudadanía, a través de los canales y medios pertinentes.

En la oportunidad la profesional de la Superir, Daniela Sepúlveda, explicó que la institución ha decidido adoptar un enfoque único para desarrollar mensajes que reflejen los beneficios de la nueva normativa que entró en vigencia el 11 de agosto del 2023, y así conectar con la audiencia de manera significativa.

Cabe destacar que estas acciones se están realizando también con funcionarios/as y usuarios/as del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia, de la cual forma parte la Clínica Jurídica Pyme Finis Terrae.

Coordinador Regional Los Lagos dictó charla a funcionarios de la Dirección General del Crédito Prendario

15 de mayo de 2024.

Puerto Montt. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), realizó una charla sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas N.º 21.563, a funcionarios y funcionarias de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep).

La instancia, liderada por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Los Lagos, Fernando Fuentes, permitió que los/as presentes conocieran en detalle los procedimientos concursales de personas, sus ventajas y requisitos, de modo que puedan actuar como agentes multiplicadores difundiendo esta normativa, tanto con sus familiares, como con sus redes más cercanas.

Resaltó que la Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan pagar sus deudas mediante nuevas condiciones, bajando su carga financiera, que puede ser de más de un 90% a solo un 50%, en un procedimiento que no dura más de cuatro meses.

En el mismo contexto, esta acción permitirá que los/as integrantes de la Dicrep a nivel nacional cuente con monitores/as que puedan atender consultas ciudadanas y realizar las derivaciones a la Superintendencia cuando correspondan.

Funcionarios de Sernapesca Aysén se interiorizaron en la Ley de Insolvencia

14 de mayo de 2024.

Puerto Aysén. Funcionarios/as de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de las comunas de Puerto Aysén y Guaitecas, participaron en una charla informativa sobre los procedimientos concursales para Persona Deudoras: Renegociación y Liquidación Simplificada de la Ley 21.563.

En la oportunidad, el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Ismael González, informó a los/as asistentes sobre las funciones de la institución y respondió consultas sobre la normativa.

En la instancia el abogado señaló que la Renegociación es una herramienta gratuita, que está dirigida a las personas endeudadas y que tiene por finalidad renegociar las deudas con nuevas condiciones de pago o bien vender sus bienes para el pago de las mismas.

“En este procedimiento la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos (mediadora) ayudando a que el deudor y los acreedores, puedan adoptar una solución satisfactoria”, indicó el Coordinador.

Cabe destacar que esta actividad de difusión se enmarca en un compromiso firmado entre ambas instituciones en el mes de junio del año 2019. Documento que también indica la acción de organizar actividades dirigidas a grupos de interés que trabajen con Sernapesca, y que necesiten orientación en materia de insolvencia de la persona deudora, ya sean organizaciones de pescadores/as, tripulantes, trabajadores/as de plantas de elaboración, entre otros.

Usuarios del Senama Maule se capacitaron en el Procedimiento de Renegociación

14 de mayo de 2024.

Talca. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Maule, Verónica García, realizó esta tarde una charla informativa sobre los Procedimientos de Renegociación y Liquidación Simplificada a beneficiarios/as y dirigentes vecinales del sector norte de Talca, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Fundación de la Familia.

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que han solicitado algún procedimiento, especialmente, el de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores. Siendo los requisitos:

  • Tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos que sumen más de 80 UF.
  • No haber sido notificado/a de una demanda ejecutiva. Se puede verificar este estatus con su RUN en el Poder Judicial.
  • Si reúne estos requisitos, puedes iniciar la solicitud en línea. Para ello necesitará tener activa la ClaveÚnica.

Finalmente, la profesional señaló que “si fuere imposible dar cumplimiento al Acuerdo, se podrá solicitar su modificación por una sola vez, siempre que acredite que al menos el 50% de las deudas son del Acuerdo de Renegociación”, indicó.