Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Región de Tarapacá celebra Día Internacional del Consumidor entregando información en terreno

15 de marzo de 2024.

Iquique. La Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor, liderado por su Director Rodrigo Cortés, organizó la 11° Feria del Consumidor en la Plaza Prat de la ciudad de Iquique para conmemorar a los/as consumidores/as de la zona.

El evento buscó promover los derechos de las y los consumidores, a través de instancias participativas, generando espacios para que diversos organismos públicos dieran a conocer su oferta programática a la ciudadanía.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, junto a la profesional, Estefanía Meza, dieron a conocer los derechos que tienen las personas y pymes en caso enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Explicaron cuáles son los requisitos, cómo se solicita el Procedimiento de Renegociación y los documentos que deben presentar las personas al momento de acercarse al servicio buscando orientación en materia de insolvencia.

Asimismo, informaron que desde la página web www.superir.gob.cl, se puede solicitar el procedimiento totalmente en línea, ingresando con su clave única.

El encuentro ciudadano contó con la presencia del Seremi de Economía de Tarapacá, Jorge Julio.

Servicios fueron parte de un encuentro de capacitación para vecinos del sector Estación Paipote

13 de marzo de 2024.

Copiapó. Con el fin de cumplir con su labor institucional, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Copiapó, organizó un encuentro de capacitación para vecinos/as, dirigentes/as comunitarios/as y funcionarios/as municipales respecto de materias que digan relación con los planes sociales del Gobierno Central.

Hasta el sector de Estación Paipote se trasladaron los diferentes equipos de la municipalidad de Copiapó, de la Seremi de Educación, Prodemu, Sernac y de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) para difundir sus programas y leyes.

Asimismo, los/as representantes de cada servicio respondieron en forma personalizada dudas de la comunidad y apoyaron también para realizar algunos trámites.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Alejandro Flores, expuso sobre los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa N.º 21.563, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacar que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superir actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por último el profesional explicó que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

Superir participa en despliegue de servicios organizada por la Seremi del Trabajo

12 de marzo de 2024.

Punta Arenas. En el marco de la mesa de intermediación laboral activa liderada por la Seremi del Trabajo de Magallanes para los ex trabajadores y trabajadoras que quedaron sin su fuente laboral tras el incendio de la pesquera Entrevientos, esta semana se llevó a cabo un despliegue especial de servicios.

En ese contexto, en dependencias del IPS Magallanes, participaron funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo, Sence, Fosis, ChileValora, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

El objetivo de este operativo especial fue otorgar el acceso, en un mismo espacio, a los programas específicos de cada servicio requeridos por las y los trabajadores a través de la ficha socio-laboral levantada con ellos y ellas en las reuniones anteriores.

A raíz de esta gestión colaborativa, en esta instancia estuvieron presentes funcionarios/as del IPS Magallanes, entregando claves única, otorgando certificados y beneficios; también Sence, levantando necesidades de capacitación, para cursos especiales que se gestionarán para ellos e inscribiendo en los que se lanzarán próximamente; ChileValora, apoyó mirando los perfiles con los/as propios/as trabajadores/as, que requieren certificación de sus habilidades y competencias, en lugar de una capacitación.

Asimismo, estuvo apoyando esta labor Fosis Magallanes para levantar posibilidades de emprendimiento dirigidas, principalmente, a las mujeres que lo requieran. Desde el Ministerio de Economía, estuvo presente la Superir, entregando asesoría para trabajadores/as que puedan estar en situación de morosidad y que desconocen esta herramienta de renegociación. Por último, participó también IST, colaborando en este proceso.

Durante su exposición, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, Claudia Téllez, hizo un llamado a las personas a informarse acerca de los requisitos para acceder al procedimiento y los antecedentes que deberá acompañar, considerando que este es un procedimiento, voluntario y gratuito, que no requiere de asesoría de abogados o abogadas contratadas. La información puede obtenerla a través de nuestra página web www.superir.gob.cl, o en las dependencias del Servicio, ubicadas en Pedro Montt 895, 1° piso, Punta Arenas.

Por otro lado, el presidente del sindicato de trabajadores/as de Entrevientos, Miguel Illanes, junto a Mardelin Carvajal y Liz Pérez, agradecieron esta posibilidad y solicitaron la mantención del apoyo otorgado por la autoridad laboral.

“Queremos darle las gracias a la Seremi, porque no nos ha dejado solos en ningún momento y espero que no nos deje. De verdad, agradecemos a todas las entidades que han estado aquí con nosotras y esperamos que siga este apoyo”, declaró Mardelin.

Copiapó realiza Feria de Servicios por el Día Internacional de la Mujer

08 de marzo de 2024.

Copiapó. En el marco del 8M, el programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Copiapó organizó la feria de servicios «Mujeres Jefas de Hogar Informadas», donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) participó con un módulo de atención.

Hasta la Plaza de Armas de Copiapó llegaron varios/as funcionarios/as de instituciones que entregaron información relevante sobre la prevención y ayuda para mujeres que viven violencia. Además, de programas, beneficios, postulación a proyectos y orientación al desarrollo de distintas iniciativas. Como también contó con la presencia de servicios sociales y financieros de la comunidad.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir Atacama, Alejandro Flores, difundió los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 21.563.

Entregó información sobre la Renegociación y orientó a los/as presentes sobre cómo solicitar el proceso frente a la Superintendencia o a través de la página web.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Marcos López, destacó que durante el mes de marzo habrá intervenciones en diferentes puntos de la ciudad de recuerdo, memoria, cultura, deporte, entre otros.

Quien también participó de la iniciativa fue la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Atacama, Camila Tapia, quien expresó su reconocimiento por la labor que desarrollan todas las mujeres, motivándolas a seguir adelante y cumplir sus propios sueños, así como a defender sus derechos en igualdad.