Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

“¿Qué hago si no puedo con mis deudas?” se denominó diálogo ciudadano dictado por la Superir

06 de diciembre de 2023.

Santiago. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, realizó esta tarde la charla “¿Qué hago si no puedo con mis deudas?” en un Diálogo Ciudadano organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana.

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han acogido a la normativa, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Superintendencia de Insolvencia fue parte de la Feria de Servicios DOS en Providencia

06 de diciembre de 2023.

Providencia. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), participó en la actividad ciudadana MovilizaDos de la División de Organizaciones Sociales en el Hospital del Salvador en la comuna de Providencia.

El representante de la Superir, Marco Lagos, señaló que “nos interesa que todos los ciudadanos de la región estén informados sobre el uso práctico que tiene la normativa de insolvencia, y específicamente, sepan cómo acceder al Procedimiento de Renegociación”.

En esta línea difundió que la Renegociación es un procedimiento administrativo y gratuito en que la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la Persona Deudora y sus acreedores. El procedimiento consta de tres audiencias en que participa el deudor o deudora, sus acreedores y la Superir.

Cabe recordar que las iniciativas de la DOS buscan conectar al Estado y las personas de manera directa, acercando servicios públicos a las comunidades en sus propios barrios, permitiendo generar una vinculación más estrecha de las instituciones estatales con las comunidades.

La Superir fue parte del Encuentro de Innovación Pública – EIP 2023

01 de diciembre de 2023.

Santiago. Esta mañana el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez, fue parte del 6° Encuentro de Innovación Pública que organizó el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda con la Red de Innovadores Públicos, en la Casa Central de la Universidad Chile.

La Subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, estuvo a cargo del acto inaugural que contó con la participación de reconocidos personeros nacionales y extranjeros, académicos/as y jefes/as de diversos servicios y reparticiones públicas, que reunió aproximadamente a 500 participantes presenciales y a más de 1.000 conectados/as.

En su intervención señaló que “el objetivo de este encuentro anual es fomentar el desarrollo del ecosistema innovador en Chile y la región, visibilizando los avances en temáticas de innovación pública para inspirar a que otros servicios e instituciones se atrevan a dar este paso para correr la frontera en el tipo de soluciones y atención que entregan a la ciudadanía”.  Agregó que “el rol del Laboratorio de Gobierno y la innovación pública que promueve es clave para implementar exitosamente la Agenda de Modernización del Estado 2022-2026”.

Durante todo el día se desarrollaron en paralelo, paneles, charlas, y talleres, abordando temas como: El futuro de la innovación pública; Compra pública de innovación; Govtech y vinculación público-privada; y Capacidades de innovación y territorios.

“El Encuentro es una oportunidad única para volver a explorar las últimas tendencias en innovación pública y transformación del Estado y vivir una experiencia de conexión, inspiración y reconocimiento de la función pública innovadora de la mano de sus protagonistas”, comentó Orlando Rojas, Director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.

Asimismo, hubo una Feria de Experiencias y pitch de iniciativa. Durante la tarde se ejecutaron Micromentorías para la innovación pública, donde un equipo de la Superir participó a fin de definir nuevas metas 2024 relacionadas a la materia.

La Superintendencia de Insolvencia conmemoró la Semana de las MiPymes con más de 30 actividades a nivel país

01 de diciembre de 2023.

Chile. Con el slogan #MejoresPymesMejorChile se celebró entre el 27 de noviembre y el día de hoy, una nueva versión de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, iniciativa que es auspiciada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desde el año 2012.

Durante la edición 2023 se organizaron cerca de 500 actividades a lo largo del territorio, donde destacaron ferias, y experiencias de aprendizaje, como capacitaciones, seminarios y talleres, para impulsar a los emprendedores y emprendedoras del país, donde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), también estuvo presente.

“A lo largo de la semana, la Superintendencia de Insolvencia participó en más de 30 actividades relacionadas con esta celebración, tales como ferias, charlas, rondas de negocios, difusión en medios regionales, entre otras acciones”, expresó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

Agregó que “durante esta instancia quisimos destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y de las cooperativas, además de visibilizar los instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley y otras iniciativas desarrolladas en apoyo al ecosistema emprendedor”.

Frente a lo anterior, resaltó que es importante que la ciudadanía conozca la laboral institucional, ya que permite a personas y empresas de diferentes tamaños salir de su situación de endeudamiento y reemprender a través de diversas herramientas de la Ley N.º 21.563.

En cada actividad, se destacó que a partir del 11 de agosto del año en curso la normativa cuenta con procedimientos concursales simplificados para las MiPymes, y así facilitar el acceso para ellas a menores costos y con plazos más cortos.

Para finalizar, la principal autoridad Superir agradeció el compromiso de los/as profesionales de la institución con esta causa, y destacó que “son más de un millón de Mipymes y cooperativas en Chile y, tras ellos hay miles de personas que buscan realizar un sueño, que con creatividad y mucho esfuerzo corren las barreras de lo posible para ello”.