Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Carabineros de Puerto Natales conocieron el Procedimiento de Renegociación de la Ley de Insolvencia

12 de octubre de 2023.

Puerto Natales. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), junto al Servicios Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes realizaron una charla informativa a funcionarios y funcionarias de Carabineros de la comuna de Puerto Natales.

La actividad se realizó con el propósito de compartir los fundamentos y aspectos centrales contenidos en el Procedimiento Concursal de Renegociación de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, y los Derechos y Deberes de las personas consumidoras.

Esta fue llevada a cabo por la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, y la profesional de Sernac, Pamela Ramírez, permitiendo una instancia para entregar herramientas de educación financiera.

La abogada entregó orientaciones sobre cómo evitar el sobreendeudamiento, cómo hacer un uso responsable del crédito, y enfatizó sobre la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas sin la necesidad de contratar un abogado o abogada externa.

Por su parte, Sernac presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras. Y destacó el Proyecto de Ley Sernac Te Protege, que tiene como objetivo principal fortalecer las facultades del servicio para sancionar a empresas que infrinjan la ley y no respeten los derechos de las personas consumidoras en relaciones individuales de consumo.

Cabe recordar que esta actividad se enmarca en un ciclo de charlas sobre Educación Financiera y Alternativas para un Sobreendeudamiento a Carabineros de la región.

 

 

Vecinos y MIPEs de Pudahuel conocieron la labor de acompañamiento y asesoría que brinda la Superir

11 de octubre de 2023.

Pudahuel. Esta mañana la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), la Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo RM, y la Municipalidad de Pudahuel, realizaron una actividad ciudadana sobre la Nueva Ley Insolvencia N.º 21.563, dirigida a MIPEs, PYMEs y personas naturales de la comuna.

En la actividad, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Siglo XXI de Pudahuel, el Superintendente de la Superir, Hugo Sánchez, dictó una charla sobre la normativa, y explicó que luego de tres años de intenso trabajo legislativo, se logró la modernización de algunos procedimientos concursales y se crearon dos procesos simplificados dirigidos a las MIPEs de nuestro país.

“Hoy tenemos una nueva normativa de insolvencia donde creamos procedimientos simplificados de Reorganización y Liquidación pensando en las empresas de menor tamaño y también en las personas naturales”, detalló.

Mediante un conversatorio explicó en detalle cada proceso, indicando que, en Chile, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento ha desempeñado un papel crucial en la protección de las empresas y las personas que enfrentan problemas financieros significativos.

Por su parte, el Seremi de Economía RM, Cristian Rodríguez, expresó que el gobierno ha trabajado en una serie de instrumentos para permitir partir, emprender, innovar, y generar desarrollo para que, efectivamente, el espacio para las medianas y pequeñas empresas se amplíe y puedan vender sus bienes y servicios y así ser una parte activa de la economía.

Dentro de este mismo marco, señaló que “es importante al momento de emprender conocer cómo enfrentar las dificultades. Por ello, hemos venido con la Superintendencia de Insolvencia, para que explique la Reorganización y Liquidación de Deudas.

Y con el fin de continuar activamente trabajando por el emprendimiento con los municipios de la región, hemos definido una agenda de trabajo conjunta”, indicó el Seremi.

Finalmente, Dante Maldonado, Coordinador de las Líneas Estratégicas de Fomento Productivo en la comuna de Pudahuel, agradeció en nombre del alcalde Ítalo Bravo la acción llevada a cabo. Y explicó que, para la municipalidad, el emprendimiento se configura como una alternativa mediante la cual las vecinas y vecinos se desarrollan económica y socialmente, en vías de mejorar sus condiciones de vida. De esta manera, el Municipio busca promover y favorecer nuevas formas de economía, que beneficien a las personas y estén basadas en principios como la solidaridad, la asociatividad, sustentabilidad y primordialmente, la voluntad de emprender.

La acción ciudadana terminó con una ronda de preguntas, las que fueron respondidas por las autoridades.

Funcionarios municipales participaron en charla de Educación Financiera frente al Sobreendeudamiento

11 de octubre de 2023.

Arica. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Cristian Bravo, realizó esta tarde una charla de Educación Financiera y de la Ley 21.563 a funcionarios/as de la Municipalidad de Arica.

La actividad tuvo como objetivo principal resaltar la importancia de conocer los mecanismos para enfrentar una situación financiera mediante los procedimientos concursales de la normativa.

En la oportunidad, el profesional de la Superir dio a conocer los requisitos, operabilidad de los procedimientos y los beneficios de solicitar un proceso, especialmente, la Renegociación.

“Las personas que han utilizado esta herramienta han podido establecer acuerdos de renegociación en un plan de igualdad con sus acreedores, ajustando los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera” expresó Bravo.

Finalmente, destacó que, a partir del 11 de agosto del año en curso, las personas que emiten boletas de honorarios, pueden ingresar a este procedimiento gratuito y voluntario.

Más de 80 emprendedores de La Araucanía dieron vida a la Rueda de Negocios Balloon Latam

11 de octubre de 2023.

Padre Las Casas. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) La Araucanía, Pablo Franco, participó con un stand informativo en el encuentro de cooperativas y emprendedores/as “Rueda de Negocios Balloon Latam La Araucanía”, realizado en la comuna de Padre Las Casas.

El profesional explicó las alternativas que existen en la Ley 21.563 para personas y empresas (según su tamaño) en Insolvencia. “Por un lado, si el deudor diagnostica que su empresa es viable, puede solicitar judicialmente una Reorganización, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la empresa, con el acuerdo de sus acreedores, y, en consecuencia, mantener en funcionamiento su unidad productiva. Mientras, que, si el deudor observa que su empresa es inviable, la Liquidación permite cerrarla formalmente en un plazo breve, y en consecuencia rehabilitarse y reemprender”, puntualizó.

El encuentro es una instancia para vincular a las comunidades presentes, y compartir con innovadores/as sociales y actores relevantes del ecosistema emprendedor, en torno a temas de emprendimiento, innovación y colaboración.

Cabe recordar que Balloon Latam es una empresa social, que busca instalar competencias emprendedoras en las comunidades rurales, generar una visión compartida de desarrollo territorial a través de la participación efectiva y así poder disminuir brechas esenciales para el bienestar de las personas que habitan los territorios.