Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Mujeres Mayores de Puente Alto se interiorizan en el Procedimiento de Renegociación

16 de noviembre de 2023.

Puente Alto. Bajo el amparo de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, realizó una charla sobre la Ley 21.563 a mujeres mayores de la Sede Social Santa Matilde.

En la oportunidad, explicó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras. Los requisitos, cómo funciona el proceso y las ventajas al solicitar una Renegociación.

Cabe destacar que para todos los ciudadanos y ciudadanas es importante conocer sus derechos para poder ejercerlos, y particularmente para personas mayores, ya que tienen mucho interés de estar al día y de cumplir sus obligaciones.

“Las adultas mayores no sólo se informaron para sí mismas, sino que para colaborar con otros/as integrantes de la agrupación a la que pertenecen y con su grupo familiar”, expresó Lagos.

Más de 15 servicios estuvieron disponibles en Feria de Servicios en Puente Alto

16 de noviembre de 2023.

Puente Alto. Pasadas las 09 de la mañana, comenzó una Feria de Servicios orientada a la salud en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, en Puente Alto.

El Gobierno en Terreno que fue organizado por el equipo de la Delegación permitió que los vecinos y vecinas accedieran a trámites, consultas, atenciones de profesionales, y la posibilidad de completar el esquema de inmunidad con vacunas Covid-19 y realizar gratuitamente exámenes preventivos.

En la ocasión, el funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563. Y otorgó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y las orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Asimismo, destacó que la institución cuenta con un procedimiento administrativo, la Renegociación. Un proceso voluntario y gratuito que tiene por finalidad la repactación de las deudas de la persona estableciendo nuevas condiciones de pago, distintas a las pactadas originalmente con los acreedores, o bien la ejecución de sus bienes para el pago de las mismas.

Mujeres jefas de hogar de Alto Hospicio conocieron la Ley de Insolvencia y Derechos del Consumidor

14 de noviembre de 2023.

Alto Hospicio. Alrededor de veinte participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) de Alto Hospicio, escucharon atentamente las ponencias de las profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

En su intervención, el Sernac destacó los derechos que tienen las personas en materia de consumo sostenible, e informó sobre las distintas herramientas y canales de atención que tiene disponible el servicio para la ciudadanía.

En la ocasión, participaron Francisca Campillay, Coordinadora Territorial, y el Director Regional del Sernac, Rodrigo Cortés Tapia.

Por su parte- en el evento que se realizó en el Centro de Desarrollo de la Mujer Casa Nana Nagle- la Coordinadora Regional Superir Tarapacá, Paulina Ávila, informó las oportunidades que tienen las personas naturales, así como pequeñas emprendedoras, de asumir compromisos de pago de deudas por medio de la declaración de insolvencia.

En este contexto, las participantes conocieron las ventajas, beneficios y requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y de Empresas, mediante el dinámico Taller ¿Cómo Renegociar mis Deudas?- Tenla Clara.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Cabe recordar que el objetivo del mencionado programa de mujeres, es contribuir a la inserción y permanencia en el mercado del trabajo remunerado de las mujeres jefas de hogar, a través del desarrollo de capacidades, habilidades y competencias que mejoren sus condiciones de empleabilidad.

Servicios Públicos asistieron a un Gobierno en Terreno ejecutado en Plaza Salvador Allende

14 de noviembre de 2023.

La Florida. El funcionario de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marco Lagos, difundió los procedimientos concursales de la Ley 21.563 entre los/as vecinos y vecinas de la Villa Los Copihues de la comuna de La Florida en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional Metropolitana de Santiago.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la normativa para esta materia.

Asimismo, entregó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y las orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Por otro lado, explicó la normativa N.º 20.416, específicamente, sobre el papel del Asesor o asesora Económica de Insolvencia, que es una persona natural sujeta a la fiscalización de la Superintendencia, habilitada para efectuar un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor o deudora que previamente hubiere requerido su intervención.

En la misma línea, invitó a los/as asistentes a visitar la dependencia regional y la página web de la institución www.superir.gob.cl.