Archivo del Autor: Daniela Sepúlveda

Funcionarios IPS Arica conocen Ley de Insolvencia gracias a convenio entre la Superir y la Subsecretaría de Previsión Social

02 de noviembre de 2023.

Arica. Con una capacitación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, funcionarios/as del Instituto de Previsión Social (IPS) de la comuna de Arica, se interiorizaron en la Ley 21.563.

En la ocasión, el Coordinador Regional de la Superir, Cristian Bravo, explicó los requisitos, beneficios y como la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito.

Por otro lado, señaló que “quienes deseen conocer mayor detalle de esta normativa que beneficia a trabajadores dependientes y también a quienes no reciben un salario como las dueñas de casa y los estudiantes, pueden visitar nuestra página web www.superir.gob.cl o ir directamente a las oficinas de la Superir ubicadas en calle Juan Noé N° 933”.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un convenio de colaboración firmado el año 2019, entre la Superintendencia y la Subsecretaría de Previsión Social.

Senama Coquimbo se interiorizó en el Procedimiento de Renegociación

31 de octubre de 2023.

La Serena. Con el fin de dar a conocer los beneficios de la Ley N.º 21.563, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Coquimbo, Patricia Rojas, realizó esta tarde una charla sobre la normativa a profesionales del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

Los/as asistentes se interiorizaron en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas que se han solicitado algún procedimiento, especialmente, el de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por último, coordinaron futuras charlas que serán dirigidas a personas mayores de la región.

Beneficiarias de SernamEG participan en taller de Educación Financiera

26 de octubre de 2023.

Temuco. Beneficiarias pertenecientes a programas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, participaron en un taller dictado por profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de La Araucanía.

En su exposición, el Coordinador Regional Superir, Pablo Franco, informó las oportunidades que tienen las personas naturales de asumir compromisos de pago de sus deudas por medio de la declaración de sobreendeudamiento o insolvencia.

Las participantes conocieron los requisitos de los Procedimientos Concursales para Personas Naturales y los documentos necesarios para solicitarlos, mediante la presentación, ¿Cómo Renegociar mis Deudas?.

Para finalizar, el abogado presentó la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida a personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Por su parte, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), se centró en temas relacionados a Educación Financiera y al Derecho de las Consumidoras.

Coordinadora del servicio de Insolvencia explica Ley 21.563 a Personas Mayores en Feria Ciudadana

20 de octubre de 2023.

Punta Arenas. En el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas se desarrolló un nuevo Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes con enfoque en personas mayores. Durante la jornada se dispuso de distintos servicios públicos y municipales para atender trámites y consultas.

En la actividad participó la Superintendencia e Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) con un stand informativo, junto a distintos Servicios Públicos y organizaciones relacionadas al quehacer y necesidades de este grupo etario, entre ellos, el Senama, IPS, Fonasa, Carabineros, la PDI, INE, entre otros.

La Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, informó sobre las herramientas que ofrece la Ley de Insolvencia N.º 21.563 e invitó a los/as presentes a conocer los requisitos que solicitan los procedimientos para Personas Deudoras.

Además, se realizaron presentaciones en vivo donde los usuarios y usuarias de la Unidad del Adulto Mayor y representantes de Clubes y organizaciones de personas mayores, mostraron los productos y actividades realizadas durante el año.