Archivo del Autor: Comunicaciones

Superintendencia participa en Taller de procedimientos concursales judiciales en Corte de Apelaciones de Temuco

20161213 TITULAR TERESA VALDERAS SIyR
13 de diciembre de 2016.

Temuco. En dependencias de Corte de Apelaciones se realizó esta tarde un taller de la Ley N°20.720 dirigido a Ministro/as, Relatores/as, Jueces/as y Secretario/as de la Región de la Araucanía, instancia en la que se conocieron en profundidad los Procedimientos Concursales relacionados con la normativa de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas, enfocada en los procedimientos judiciales.

La actividad fue encabezada por la Ministra Presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco, Cecilia Aravena López y la Coordinadora Regional de la Superintendencia Teresa Valderas Igor.

20161213 4CUERPO TERESA VALDERAS SIyR

Durante la jornada, la abogada  de Procedimientos Concursales de la SIyR, Claudia Torregrosa Koch, abordó los “Procedimientos concursales de reorganización y liquidación. Distintos pronunciamientos de los tribunales de justicia”; y el abogado Gabriel  Jamarne Nimer,  profesor de Derecho Comercial, Magíster en Derecho y Tributación de Empresas, presentó la “Aplicación teórico- práctica de la Ley N° 20.720.”

20161213 2CUERPO TERESA VALDERAS SIyR

¿Cómo presentar una propuesta de renegociación?

Renegociación

Aquí encontrará una serie de consideraciones a tener en cuenta previo a realizar su propuesta de renegociación:

– Destine un monto que le permita cumplir con sus obligaciones, y que no exceda el 60% de sus ingresos mensuales para el pago de sus deudas.

– Incluya todas sus deudas, inclusive las deudas que tiene al día.

– Señale el monto y plazo que propone pagar a cada una de las empresas acreedoras.

– Indique las condiciones que desea proponer, como por ejemplo:

  • Que la cuota propuesta sea con un interés bajo o bien que sea fija, sin intereses.
  • Que le rebajen de la deuda, los intereses, gastos de cobranza y multas.
  • Que la otorguen meses de gracia para comenzar a pagar la nueva cuota.

– En el caso de tener más de una deuda con una empresa acreedora, por ejemplo crédito de consumo y tarjeta de crédito, puede solicitar que las deudas sean consolidadas para pagar una solo cuota por todos los productos.

– En caso que desee que una de sus deudas mantenga el valor de la cuota, deberá indicar el valor actual de la cuota y en las condiciones señalar que desea mantener los términos pactados originalmente sin modificación.

– En el caso de tener deudas indirectas, éstas deben ser incluidas en la propuesta señalando el valor de la cuota actual y que monto continuará siendo pagado por el deudor o deudora principal.

En este sgte. link encontrará un ejemplo práctico, favor hacer click aquí.

Para que usted pueda iniciar un proceso de Renegociación, debe reunir cierta documentación. Como guía para realizar este proceso, favor hacer click aquí.

El Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia efectuó sesión extraordinaria

20150114 TITULAR SUPERINTENDENTE CONSEJO SOC. CIVIL
14 de enero de 2016.

Santiago. Con la presencia del Superintendente (TP) Andrés Pennycook Castro, el Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento – SIR, efectuó esta tarde una sesión extraordinaria, instancia donde la Encargada de Participación Ciudadana de la SIR, Catalina Delzo Cerda, presentó el balance de los temas tratados durante el año 2015.

En la ocasión, el Superintendente (TP) agradeció a cada una de las instituciones que participaron en el Consejo durante el año y les manifestó su disposición a seguir trabajando para crear espacios directos de participación y consulta sobre las propuestas de políticas, planes, programas y acciones que la Superintendencia este llevando a cabo.

20150114 CUERPO SUPERINTENDENTE CONSEJO SOC. CIVIL

El Consejo, presidido por su presidente Hernán Calderón Ruiz y representante de Conadecus, contó con la participación de los/as consejeros/as Claudia Apse, representante de la Clínica Jurídica de la Univ. Bernardo O´Higgins; María Francisca Gutiérrez de la Universidad de Chile; Hernán Méndez Ramírez, Pdte. de CONSFETRACOS; Luis Cordero Solís de la Asociación de Bancos; Santiago de la Cuadra, Pdte. de la Asociación Gremial de Martilleros; Antonella Beneventi de SERCOTEC y Juan Luis Goldenberg de la Facultad Derecho Universidad Católica.  Cabe recordar que cada uno de los y las participantes provienen de distintas organizaciones relacionadas con la institución.

20150114 CUERPO2 SUPERINTENDENTE CONSEJO SOC. CIVIL

Superintendente (TP) sostuvo reunión protocolar con Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes

20150114 TITULAR SUPERINTENDENTE UANDES
14 de enero de 2016.

Santiago. Diversas iniciativas de colaboración recíproca fueron abordadas en una reunión protocolar entre el Superintendente (TP), Andrés Pennycook Castro, y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Alejandro Romero Seguel.

La cita, de carácter protocolar, se realizó este jueves en dependencias de la casa de estudios y en ella también participaron los docentes Gonzalo García Palomino y Eduardo Jequier Lehuedé.

En la ocasión las autoridades conversaron sobre la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con objeto de promover el desarrollo y difusión del conocimiento en materia concursal, a través de actividades académicas.