Archivo de la categoría: noticias

Seremi de Economía coordina nuevo encuentro de la Mesa Regional de Mipymes Atacama

29 de junio de 2023.

Diego de Almagro. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Alejandro Flores, junto a la Secretaria Regional Ministerial de Economía, Makarena Arias, y servicios de la cartera, participó en la Mesa MiPyme en la comuna de Diego de Almagro.

Fue un encuentro para dar respuestas a las necesidades de las empresas de menor tamaño de la comuna e informar sobre la Ley 20.720.

En la oportunidad, el profesional dio a conocer el cómo Empresas y Personas que se encuentran en situación de sobreendeudamiento pueden acceder y utilizar las herramientas disponibles desde la institución.

La exposición abordó las diferentes alternativas judiciales como la Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas; además de informar del proceso de Renegociación, herramienta administrativa con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Asimismo, explicó la Ley 20.416, para asesorías económicas a las empresas de menor tamaño, que estén en insolvencia y/o crisis financiera.

En la misma línea, el Coordinador Regional de la Superir, explicó la “Modernización de la Ley de Insolvencia”, las actualizaciones que tendrá la normativa a partir del mes de agosto y la creación de procedimientos simplificados para MIPEs y Personas Naturales.

Por otro lado, el equipo de la Seremi, expuso sobre los diferentes temas legislativos que se están llevando a cabo, como la modernización de compras públicas, mejoras al pago de 30 días, ferias libres, subsidio al sueldo mínimo, entre otros.

Integrantes de la Escuela de Formación de Carabineros de Temuco participaron en charla de Educación Financiera

28 de junio de 2023.

Temuco. Integrantes de la Escuela de Formación de Carabineros de Temuco participaron esta tarde en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de La Araucanía.

En el primer bloque, los/as participantes se interiorizaron sobre los Derechos y Deberes de los Consumidores y Consumidoras, para luego analizar los alcances de la nueva Ley N.º 21.398, conocida también como «Ley Pro Consumidor», normativa que estableció una serie de nuevos derechos para las personas en distintos ámbitos de consumo.

Posteriormente, se dio paso a la Superir, representada por el Coordinador Regional de La Araucanía, Pablo Franco, quien presentó los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras de la Ley N.º 20.720.

Las alternativas que entrega la ley para enfrentar el sobreendeudamiento dependerán de la situación económica en que se encuentre la persona o empresa deudora. “En el caso de las personas naturales, que sí pueden pagar sus deudas, pero, por ejemplo, requieren de más plazo para hacerlo pueden recurrir a la Renegociación”, explicó el abogado.

Este es un procedimiento que se tramita ante la Superintendencia de Insolvencia y que es de carácter gratuito. Con la Renegociación se buscan nuevas y mejores condiciones de pago a los acreedores, se puede obtener más tiempo para pagar, condonación de interés e incluso bajar parte del capital adeudado.

Mientras que a la Liquidación de Bienes pueden acceder las personas naturales o empresas deudoras, y en ambos casos se requiere contar con la asesoría de un abogado o abogada.

El deudor o deudora deberá entregar todos sus bienes a un Liquidador, ya que éstos serán rematados, y con la venta se buscará pagar a los acreedores, indicó el profesional.

En la misma línea, los/as más de cien futuros/as carabineros/as, conocieron las modificaciones que tendrá la normativa a partir del 11 de agosto del año en curso.

Importante empresa salmonicultora de Magallanes se informa sobre procedimientos de la normativa

27 de junio de 2023.

Porvenir. Esta tarde la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, efectuó una charla a trabajadores/as y dirigentes de la empresa salmonicultora Nova Austral, la que hace unos días inició un procedimiento de Reorganización de Empresas, siendo la primera en la región de Magallanes.

La abogada de la Superir señaló que con el objetivo de permitirle a la compañía continuar con sus operaciones comerciales mientras cumple con sus compromisos con sus acreedores, la comunidad y sus trabajadores/as, el directorio solicitó el día 21 de junio el inicio del proceso de concurso judicial para una Reorganización.

En este sentido, la profesional dictó una charla sobre los procedimientos de Empresas Deudoras. Destacó que la Reorganización es un procedimiento judicial, que tiene por finalidad la reestructuración de los pasivos y activos de la Empresa Deudora, cuando ésta es viable. En este proceso interviene un veedor, que es una persona natural sujeta a fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), cuya misión es buscar y conseguir los acuerdos entre la empresa y todas las entidades con las cuales tiene deudas pendientes (acreedores).

Por otro lado, señaló que el procedimiento de Liquidación es una herramienta legal, que permite al empresario o empresaria, cuya unidad económica no es viable, llevar adelante el cierre formal de su empresa, permitiéndole a este/a rehabilitarse financieramente, reemprender una vez concluido este episodio y aceptar nuevos desafíos.

Continuando con la normativa N.º 20.720, indicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable.  Esta renegociación es totalmente gratuita y no requiere de un abogado externo”, puntualizó.

Asimismo, los y las presentes conocieron los requisitos, la documentación necesaria y las etapas de cada uno de los procesos.

Superintendencia de Insolvencia sella alianza con INJUV para orientar a jóvenes con sobrendeudamiento

27 de junio de 2023.

  • Las acciones de trabajo en conjunto contemplan, entre otras actividades, la realización de talleres, capacitaciones y publicaciones especialmente enfocadas en este grupo etario, con énfasis en la Educación Financiera.

El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el Director Nacional (S) del Instituto Nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde Vera, firmaron un convenio de colaboración entre ambos organismos, cuyo objetivo es generar una campaña comunicacional especialmente dirigida para las juventudes del país.

Al respecto, el Superintendente explicó que uno de los puntos principales del acuerdo es estrechar las vinculaciones institucionales, a través del trabajo de co-creación, entre ambas Instituciones y usuarios, para diseñar instrumentos y mecanismos que permitan socializar y difundir la normativa concursal con un enfoque orientado a las personas jóvenes.

“Esta alianza nos permitirá llegar a los jóvenes con nuestros procedimientos, especialmente, la Renegociación. Y esto lo esperamos lograr, gracias a que estamos embarcados en un desafío de co-creación para definir los mejores mensajes para llegar a los jóvenes, que es un segmento que llega poco a la Superintendencia y es la edad de entrada al sobreendeudamiento también”, expresó la autoridad.

Por su parte, el Director Nacional (S) del Instituto Nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde, manifestó que “el endeudamiento juvenil y la morosidad es un factor relevante al hablar de bienestar juvenil y en tal sentido es importante que las juventudes conozcan las herramientas públicas destinadas a subsanar las problemáticas de endeudamiento”.

Agregó que “el tema de endeudamiento juvenil es crítico, y qué mejor que atacarlo con mensajes claves. La diversidad de herramientas que ocuparemos permitirá que el mensaje de la Superir llegue a las y los jóvenes de manera clara”.

Asimismo, ambas instituciones realizarán actividades de co-creación con miembros de la Sociedad Civil que trabajen con INJUV, para actividades de difusión conjunta, incluyendo focus group y/o trabajos en materia de innovación con dichos grupos de interés.

Al respecto, Sánchez, destaco que “hemos avanzado bastante en acercarnos a la comunidad a través de los procesos de Renegociación, pero nos falta una difusión más cercana al segmento de los jóvenes, por lo que este convenio va ser una gran herramienta para que nuestra Superintendencia se acerque a ellos y podamos informarles de estas importantes herramientas que tienen, para solucionar su problemática de endeudamiento”.

El convenio también contempla capacitar al equipo jurídico y al personal de INJUV, tanto del nivel central como de las direcciones regionales, respecto de los procesos concursales de la nueva Ley 21.563 que entra en vigencia el 11 de agosto. El INJUV, por su parte, capacitará a las y los trabajadores de la Superir en materias propias de su función.

Finalmente, ambas autoridades informaron que durante julio se dará inicio a una campaña comunicacional que permitirá ayudar con el sobrendeudamiento de las juventudes que, según la 10ma. Encuesta Nacional de Juventudes llega a un 43,9%.