Archivo de la categoría: noticias

Comando Conjunto Austral participa en charla de la Ley 20.720

22 de junio de 2023.

Punta Arenas. Funcionarios del Comando Conjunto Austral de Magallanes asistieron esta tarde a una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Magallanes.

Cerca de cincuenta integrantes del Comando Conjunto Austral participaron de una charla sobre los procedimientos de Renegociación y Liquidación de las Personas Deudoras, contemplados en la Ley 20.720.

Dentro de los temas, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Por su parte, la profesional del Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, obligaciones de las empresas relacionadas a los derechos y deberes de las personas consumidoras.

La actividad, está enmarcada en el calendario conjunto de difusión regional de la Ley de Insolvencia y Educación Financiera.

Coordinador expone en Mesa Regional de MiPymes Atacama

22 de junio de 2023.

Chañaral. Con el objetivo de continuar un proceso de diálogo con las empresas de menor tamaño de Atacama, hoy se reunió nuevamente la Mesa Regional de Mipymes conformada por la Seremi de Economía, Sernac, Corfo, Sercotec, y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

En esta ocasión, el encuentro se efectuó en la Delegación Presidencial Provincial de Chañaral. Instancia que permitió avanzar en descentralizar la agenda de gobierno, levantar un diagnóstico provincial que permita elaborar iniciativas y co-diseñar políticas públicas de fomento. E informar sobre los programas e instrumentos que cada uno de los servicios tiene a disposición de las MiPymes.

Dentro del marco de difusión de las leyes N.º 20.720 y 20.416, el Coordinador Regional de la Superir, Alejandro Flores, participó con la temática “Modernización de la Ley de Insolvencia”. Explicó cómo pueden enfrentar las Pymes una situación de insolvencia, mediante la Reorganización, Liquidación y/o Asesor Económico de Insolvencia (AEI), para luego, comunicar las actualizaciones que tendrá la normativa a partir del mes de agosto. Como la creación de procedimientos simplificados para MIPEs y Personas Naturales.

En la ocasión, el abogado, expresó que “como Superintendencia entendemos que es natural que las personas se sientan abrumadas cuando se encuentran en morosidad, más aún, sumado a las dificultades económicas y familiares que esto contrae. Sin embargo, como Servicio, queremos darles a conocer que, a pesar de la situación, existen procedimientos concursales para cumplir con los acreedores en el orden que estipula la ley, como también responderle a nuestros/as trabajadores/as, cerrar a tiempo y volver a emprender”.

Por otro lado, el equipo legislativo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, expuso sobre los diferentes temas legislativos que se están llevando a cabo, como la modernización de compras públicas, mejoras al pago de 30 días, ferias libres, subsidio al sueldo mínimo, entre otros.

Estudiantes y docentes Inacap Arica conocieron procedimientos de Insolvencia

20 de junio de 2023.

Arica. Cerca de 30 estudiantes y docentes de Ingeniería en Administración de Empresas de la institución técnico-profesional Inacap, sede Arica, participaron en una charla impartida por el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Cristian Bravo.

Difundió la Ley N.º 20.720 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal. El profesional, contextualizó su presentación explicando que la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que definió dos procesos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por otro lado, dio a conocer la página web de Educación Financiera de la Superir, donde personas y pymes pueden efectuar un diagnóstico de sus situaciones financieras, analizar sus estados de endeudamiento e informarse sobre los derechos de los deudores y deudoras.

Asimismo, el encuentro permitió definir actividades conjuntas para el segundo semestre, que tendrá como base la difusión de la Modernización de la Ley de Insolvencia, que entra en vigencia el 11 de agosto del presente año.

Organizaciones Comunitarias y Unidad de Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama participaron en charla de Insolvencia

20 de junio de 2023.

San Pedro de Atacama. La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Veliz, y los servicios dependientes Sernatur, Superir y Sernac, realizaron una jornada de capacitación dirigida principalmente a Organizaciones Comunitarias y Unidad de Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

En la ocasión participaron mujeres de organizaciones del rubro turístico y complementarios a la misma. También personas naturales y jurídicas que se encontraban en una crisis financiera. “El fin fue orientarlas y entregarles herramientas que contribuyan a desarrollar sus actividades de manera eficiente, y su vez la reactivación de la representatividad en la Mesa de Turismo Comunal”, expresó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Gaona. 

Los temas centrales del encuentro fueron:

  • Ley N°20.720 Superintendencia de insolvencia y Reemprendimiento.
  • Decreto Ley N°2757 sobre Asociaciones Gremiales.
  • Ley N°19.418 sobre Organizaciones Funcionales y Territoriales.
  • Ley N°21.514 de Alivio Tributario, Subsidio al Salario Mínimo, Fortalecimiento.

La abogada de la Superir se centró en los cuatro procedimientos de la normativa de Insolvencia. Dos para las empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para las personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).