Archivo de la categoría: noticias

Funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social Coquimbo se capacitaron en la normativa de Insolvencia

13 de junio de 2023.

La Serena. Funcionarios/as de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de la región de Coquimbo, participaron en una charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), que busca capacitar a la ciudadanía, en las alternativas que ofrece la Ley N.º 20.720 a las personas frente a una situación de sobreendeudamiento.

La capacitación, a cargo de la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances tecnológicos de la institución, siendo el tema más relevante, el Procedimiento Concursal de Renegociación, sus requisitos de aplicabilidad y acceso.

Cabe destacar que la Renegociación tiene por objeto que el deudor o deudora pueda renegociar sus obligaciones mediante un procedimiento voluntario, gratuito y administrativo, en el que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento actúa como facilitadora de los acuerdos entre los acreedores y la persona.

Por último, los y las presentes efectuaron un diagnóstico de sus situaciones y analizaron sus estados de endeudamiento a través de la calculadora de la página web www.tenlaclara.cl.

Seminario Ley N.º 21.563: Reforma a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, organizada por la Universidad de la Frontera

12 de junio de 2023.

Temuco. La encargada de la Unidad de Seguimiento, Tramitación y Gestión del Subdepartamento de Renegociación de la Superintendencia de Insolvencia y Renegociación, Beatriz Rivera, fue parte de los expositores/as del Seminario Ley N.º 21.563 sobre la Reforma a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, organizado por la Universidad de la Frontera (UFRO).

El encuentro ejecutado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y la Clínica Jurídica de la UFRO, abordó la Ley N.º 21.563 que moderniza y crea nuevos procedimientos simplificados para las micro y pequeñas empresas en la normativa 20.720.

En esta ocasión, los/as ponentes nacionales en Derecho Concursal fueron Beatriz Rivera, Juan Luis Goldenberg, Diego Rodríguez, Miguel Alarcón Cañuta e Ismael González Cerda, quien realizó la presentación de su libro Código de Insolvencia Sistematizado.

Los/as abogados/as explicaron el alcance e impacto que tendrá la reforma a Ley 20.720 sobre Insolvencia y Reemprendimiento, y cómo ella afectará los procedimientos que contempla esta norma, en especial, considerando el escenario económico por el que atraviesa el país.

La profesional de la Superir indicó que las personas y las empresas de menor tamaño con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia tendrán próximamente nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros.

Esta normativa busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

Otro punto que destacó es que “la nueva normativa extiende la renegociación gratuita de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios y están con un sobreendeudamiento, integrando con ello a usuarios y usuarias que hoy están impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tengan como única opción para salir de sus dificultades económicas la liquidación”, puntualizó.

En el seminario también participó el Coordinador Regional de la Superir, Pablo Franco, quien respondió consultas de los/as presentes.

Delegación Presidencial Provincial de Malleco organiza capacitación para MiPymes y Cooperativas

12 de junio de 2023.

Angol. A fin de apoyar las medidas de Gobierno de reactivar la economía en el país, la Delegación Presidencial Provincial de Malleco organizó y convocó a varios servicios de la región para realizar un programa de capacitación enfocado en las medidas de Alivio Tributario, programas y beneficios para las MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) y Cooperativas de la zona.

En la ocasión participaron la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Tesorería General de la República, Servicio de Impuestos Internos (SII), Sercotec La Araucanía y Banco Estado.

El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, explicó cómo se está desarrollando la implementación de la modernización de la Ley 20.720, que entra en vigencia el 11 de agosto del año en curso.

Durante este encuentro, el representante de la Superir dio a conocer una síntesis de la normativa, profundizando en los avances existentes. Siendo los temas más relevantes que, las personas naturales que emiten boletas de honorarios y que tengan un sobreendeudamiento, podrán acceder a la Renegociación- que es gratuita- ante la Superintendencia.

Y que para las personas naturales y las micro y pequeñas empresas, se crearon procesos simples, de rápida tramitación y bajos costos.

“Esta normativa implica una mejora sustancial a las empresas de menor tamaño y a las personas que están detrás de éstas. Va a permitir mayor acceso para las personas naturales y a las micro y pequeñas empresas a procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo”.

Agregó que, con este reformulado al marco legal, “se promoverá la Reorganización por sobre la Liquidación, lo que incentivará la recuperación de créditos, la preservación de empleos y se evitará el corte de cadenas de suministro. Sin embargo, si es necesario liquidar, se hará, sin alargar la agonía de la empresa”, puntualizó.

La Tesorería General de la República informó sobre la entrada en vigencia de la normativa que amplía el plazo para normalizar deudas tributarias para las MiPymes. Asimismo, informó que quienes deseen acogerse al beneficio pueden acceder a la Oficina Virtual de Trámites, disponible en el sitio web www.tgr.cl, o recurrir de manera presencial a las oficinas de la institución a lo largo de Chile.

Por su parte, el SII interiorizó a los/as presentes sobre un subsidio mensual para Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones u otras) y comunidades, orientado a apoyarlas en el pago del nuevo sueldo mínimo establecido en la Ley N.º 21.456, que podrá ser solicitado por una sola vez desde el 14 de junio.

Acompañando a los servicios estuvieron los Seremi de Economía y Hacienda de La Araucanía, Vicente Painel y Ronald Kliebs, respectivamente.

Junta de Vecinos Mateo de Toro y Zambrano tuvo Gobierno en Terreno organizado por la DPR Magallanes

09 de junio de 2023.

Punta Arenas. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, participó en una nueva versión de Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Regional de Magallanes.

En la ocasión, la Superir atendió los requerimientos ciudadanos respecto al sobreendeudamiento y las herramientas que ofrece la Ley N.º 20.720 para esta materia.

Asimismo, entregó asistencia a las personas que tenían algún impedimento económico para solventar sus deudas y los orientó referente al régimen que se pueden acoger.

Invitó a los/as asistentes a visitar las dependencias regionales y la página web de la institución www.superir.gob.cl.

Finalmente, cabe mencionar que la atención ciudadana en terreno tiene como fin responder las inquietudes y consultas que las personas muchas veces no hacen por desconocimiento, falta de información o de recursos que les impide llegar hasta las oficinas correspondientes.