Archivo de la categoría: noticias

Cuarta Brigada Acorazada Chorrillos del Ejército de Magallanes se capacitó en la Ley de Insolvencia

30 de mayo de 2023.

Punta Arenas. Más de 100 funcionarios/as de la Cuarta Brigada Acorazada Chorrillos del del Ejército de Chile de Magallanes, se capacitaron en el procedimiento de Renegociación de la Ley N.º 20.720, gracias a una charla dictada por la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez.

En la oportunidad, la representante de la Institución dio a conocer en detalle este procedimiento y permitió que los/as presentes visualizaran su situación financiera.

Al presentar las estadísticas enero-abril de 2023, señaló que, al observar los Procedimientos Concursales de Renegociación de la persona deudora, se han declarado 202 procedimientos admisibles, un 34,2% corresponde a la Región Metropolitana y 65,8% al resto de las regiones. Con respecto, a los Procedimientos Concursales ingresados de Liquidación de Bienes de la persona deudora alcanzaron a 742, concentrándose en la Región Metropolitana con un 32,9% y en el resto de las regiones un 67,1%.

Por último, la abogada hizo un llamado a quienes estén sobreendeudados/as, y cumplan con los requisitos establecidos, a acercarse a la Superintendencia. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable gratuita», explicó.

El encuentro fue organizado por la Coordinadora Superir y la Zona de Bienestar del Ejercito de la región de Magallanes.

Promulgación de la nueva Ley de Insolvencia fue uno de los logros destacados en Cuenta Pública del Minecon

26 de mayo de 2023

Santiago. El Superintendente Hugo Sánchez Ramírez estuvo presente en la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la que fue entregada por el Ministro Nicolás Grau Veloso, en el Centro de Negocios de Sercotec de La Florida.

El Secretario de Estado hizo un repaso por los principales logros ministeriales del año 2022, donde destacó medidas como el Plan Invirtamos en Chile y la Agenda de Productividad.

También puso el énfasis en proyectos destinados a fortalecer las MiPymes, como el Alivio a la Deuda Tributaria, Chile Apoya y el subsidio para el sector por el aumento del sueldo mínimo.

Y al momento de hablar sobre el trabajo legislativo, el Ministro resaltó la aprobación y promulgación de la nueva Ley de Insolvencia, como un apoyo fundamental para las empresas de menor tamaño con problemas financieros.

Al término de la ceremonia, el Superintendente expresó que “como Superir estamos muy contentos en haber contribuido con los logros ministeriales, con una iniciativa tan importante como la Ley N° 21.563”.

Colegio de Contadores de La Araucanía organizó el Seminario de Iniciativa de Seguridad Económica

29 de mayo de 2023.

Temuco. Esta mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, fue parte del panel de expositores en el Seminario de Iniciativa de Seguridad Económica, organizado por el Colegio de Contadores de La Araucanía.

Junto al profesional de la Superir estuvieron la Tesorera Regional, Claudia Guajardo Arriagada, con el tema “Tipos de Convenios, requisitos y condiciones”, y Juan Alberto Retamales, Analista en BancoEstado Microempresas, que habló de “Fogape Chile Apoya y Seguro Macrozona Sur”.

Por su parte, el abogado de la Superir explicó la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, bajo el título “Alternativas frente a la Insolvencia”. E informó sobre las principales modificaciones que tendrá la normativa concursal vigente a partir del 11 de agosto.

Por otro lado, los contadores y contadoras se informaron sobre el balance estadístico de la normativa, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014- fecha en que entró en vigencia la Ley- hasta el 31 de marzo del año en curso.

El propósito del encuentro, fue analizar en profundidad diversos temas de interés para los colegiados/as y sus cercanos. Siendo una actividad abierta a nivel nacional.

Sujetos fiscalizados comenzaron ciclo de capacitaciones virtuales sobre la nueva Ley N°21.563

25 de mayo de 2023

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento dio inició al ciclo de charlas virtuales que permitirán capacitar a los sujetos fiscalizados respecto de la nueva Ley de Insolvencia.

Más de 200 personas, entre liquidadores, veedores, martilleros concursales, asesores económicos de insolvencia, síndicos de quiebras y sus asesores y colaboradores, participaron en la primera charla, cuya apertura fue realizada por la jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez Ahumada.

En su discurso de inauguración, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, comentó que “iniciamos con una charla más general y en los próximos días vamos a ir detallando aún más los cambios, especialmente en lo refiere a los procedimientos simplificados, que son los pilares de la normativa”. Agregó que es importante “que nuestros sujetos fiscalizados tengan muy clara la normativa y su modernización, porque son vitales para sustanciar de manera correcta la aplicación de las normas y así poder ayudar eficientemente a nuestras MIPEs a rehabilitarse financieramente”.

El jefe Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos de la Superir, Elías Gutiérrez, Zenteno, fue el encargado de partir con las exposiciones, con foco en los principales cambios legales que tendrán los actuales procedimientos de liquidación y reorganización, así como las bases normativas que regirán a los nuevos procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño.

Lo anterior fue complementado por la jefa de la Unidad de Entes Fiscalizados, Paula Osorio Romero, quien se refirió a las nuevas nóminas de sujetos fiscalizados.

De esta manera, la Superir continúa su plan de capacitaciones a diversos actores que tendrán injerencia en la implementación de la Ley N°21.563, como, por ejemplo, los más de 500 funcionarios y funcionarias del Poder Judicial que hace algunos días iniciaron su propio ciclo de charlas sobre la materia.