Archivo de la categoría: noticias

Colegio de Contadores de La Araucanía organizó el Seminario de Iniciativa de Seguridad Económica

29 de mayo de 2023.

Temuco. Esta mañana el Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Pablo Franco, fue parte del panel de expositores en el Seminario de Iniciativa de Seguridad Económica, organizado por el Colegio de Contadores de La Araucanía.

Junto al profesional de la Superir estuvieron la Tesorera Regional, Claudia Guajardo Arriagada, con el tema “Tipos de Convenios, requisitos y condiciones”, y Juan Alberto Retamales, Analista en BancoEstado Microempresas, que habló de “Fogape Chile Apoya y Seguro Macrozona Sur”.

Por su parte, el abogado de la Superir explicó la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, bajo el título “Alternativas frente a la Insolvencia”. E informó sobre las principales modificaciones que tendrá la normativa concursal vigente a partir del 11 de agosto.

Por otro lado, los contadores y contadoras se informaron sobre el balance estadístico de la normativa, contemplando cifras desde el 09 de octubre de 2014- fecha en que entró en vigencia la Ley- hasta el 31 de marzo del año en curso.

El propósito del encuentro, fue analizar en profundidad diversos temas de interés para los colegiados/as y sus cercanos. Siendo una actividad abierta a nivel nacional.

Sujetos fiscalizados comenzaron ciclo de capacitaciones virtuales sobre la nueva Ley N°21.563

25 de mayo de 2023

Santiago. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento dio inició al ciclo de charlas virtuales que permitirán capacitar a los sujetos fiscalizados respecto de la nueva Ley de Insolvencia.

Más de 200 personas, entre liquidadores, veedores, martilleros concursales, asesores económicos de insolvencia, síndicos de quiebras y sus asesores y colaboradores, participaron en la primera charla, cuya apertura fue realizada por la jefa del Departamento de Fiscalización, Johana Álvarez Ahumada.

En su discurso de inauguración, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, comentó que “iniciamos con una charla más general y en los próximos días vamos a ir detallando aún más los cambios, especialmente en lo refiere a los procedimientos simplificados, que son los pilares de la normativa”. Agregó que es importante “que nuestros sujetos fiscalizados tengan muy clara la normativa y su modernización, porque son vitales para sustanciar de manera correcta la aplicación de las normas y así poder ayudar eficientemente a nuestras MIPEs a rehabilitarse financieramente”.

El jefe Subdepartamento de Fiscalización de Procesos Selectivos de la Superir, Elías Gutiérrez, Zenteno, fue el encargado de partir con las exposiciones, con foco en los principales cambios legales que tendrán los actuales procedimientos de liquidación y reorganización, así como las bases normativas que regirán a los nuevos procedimientos simplificados para empresas de menor tamaño.

Lo anterior fue complementado por la jefa de la Unidad de Entes Fiscalizados, Paula Osorio Romero, quien se refirió a las nuevas nóminas de sujetos fiscalizados.

De esta manera, la Superir continúa su plan de capacitaciones a diversos actores que tendrán injerencia en la implementación de la Ley N°21.563, como, por ejemplo, los más de 500 funcionarios y funcionarias del Poder Judicial que hace algunos días iniciaron su propio ciclo de charlas sobre la materia.

Coordinador Regional de la Superir y Subtel efectuaron charla en Jornada de capacitación a Sernac Atacama

26 de mayo de 2023.

Copiapó. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Atacama, Alejandro Flores, realizó una capacitación sobre la Ley N.º 20.720 a los funcionarios y funcionarias de las Plataformas de Atención Municipales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de las oficinas de Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar y Huasco, para interiorizarlos/as en los procedimientos concursales. 

En la ocasión, la actividad se centró en materias relacionadas con la Renegociación de deudas, que es administrativo, gratuito y que considera la real capacidad de pago del usuario o usuaria.

Asimismo, la Superir, presentó los requisitos, antecedentes y el canal de ingreso de las solicitudes del Procedimiento de Renegociación, a fin de formar profesionales que puedan ir en apoyo de la ciudadanía y derivar a las personas al Servicio cuando se requiera.

Explicó que la Ley 20.720 regula cuatro procedimientos, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes) y señaló que el documento se enfoca en salvar empresas viables, como reducir los plazos de tramitación, establecer beneficios para los/as trabajadores/as y que permite a las personas naturales renegociar sus deudas.

Para finalizar el Coordinador dejó invitados/as a los/as interesados/as en solicitar mayor información a través de las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl.

Por su parte la Subtel, realizó una presentación educativa para disminuir estafas digitales, que busca entregar herramientas esenciales para la alfabetización digital, en el marco del Mes de las Telecomunicaciones, impulsado por la institución.

El plan consta de cápsulas y material audiovisual complementario, que abordan de manera didáctica contenidos como: Detectar las fake news; Evitar el Phishing; Cuidado en redes sociales, entre otras.

Magallanes realizó la Feria «Miremos al mar» a fin de promover el consumo responsable de productos marinos

26 de mayo de 2023.

Punta Arenas. El Boulevard de Punta Arenas se convirtió en el escenario de la Feria «Miremos al Mar», una iniciativa del Consejo Zonal Región XII de Magallanes y Antártica Chilena de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que buscó promover el consumo responsable de productos marinos, sumado a la entrega de información sobre los programas y productos de Gobierno.

En la ocasión, la profesional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) explicó materias relacionadas a la Ley 20.720.

Asimismo, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, respondió las consultas y enseñó a los/as visitantes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.