Archivo de la categoría: noticias

Superir participa en segunda Plaza de Justicia RM enmarcada en el Programa Barrios Prioritarios

13 de abril de 2023.

Maipú. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), representada por el funcionario, Marco Lagos, participó en una Plaza de Justicia en la Plaza Agua Santa del Barrio San Luis, comuna de Maipú, convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos Región Metropolitana.

El funcionario Superir informó sobre el procedimiento de Renegociación. Herramienta que se ha planteado como una instancia de educación financiera en sí, porque durante el proceso la persona puede visualizar su real situación económica y, terminado este, volver a interrelacionarse normalmente con el comercio y las demás fuentes de crédito. Asimismo, respondió consultas sobre los procedimientos para empresas deudoras.

Además, participaron más de 15 servicios públicos jurídicos y sociales, quienes entregaron su oferta programática a los vecinos y vecinas, enmarcada en el trabajo que están realizando en conjunto con el Programa Barrios Prioritarios, de la Subsecretaria de Prevención del delito.

Comunidad escolar del Liceo Marítimo de Tongoy participó en taller de Educación Financiera

04 de abril de 2023.

Tongoy. Tres temas se abordaron en un Ciclo de Talleres en Consumo Sostenible para Escolares realizado en el Liceo Marítimo de Tongoy en el marco del Plan de Relacionamiento Institucional de Sernac, junto a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de la región de Coquimbo.

La actividad tuvo como objetivo entregar información y datos útiles para mejorar las prácticas de consumo ciudadanas, promoviendo de manera clara y sencilla hábitos de consumo sostenible, además de herramientas de Educación Financiera para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto, ahorro y algunos consejos.

En esta misma línea, la Coordinadora Regional de la Superir, Patricia Rojas, interiorizó a los/as alumnos/as de cuarto medio que estudian acuicultura nivel técnico, en las alternativas para personas con problemas de insolvencia, Ley 20.720.

Explicó que las personas frente a una situación de sobreendeudamiento y cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa, tienen la posibilidad de acercarse a la Superintendencia y renegociar sus deudas. “Nosotros actuamos como facilitadores. Acompañamos al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable”.

Por su parte, el profesional de Sernac explicó la función y las atribuciones de la institución. Revisaron los principales derechos de las y los consumidores y sus modificaciones más importantes con la promulgación de la reforma a la Ley del Consumidor, Ley (21.398) También vieron los principales deberes de las y los consumidores, y finalmente algunas de las herramientas que tiene el Sernac disponibles para la ciudadanía, así como sus canales de atención.

La SUPERIR quiere potenciar la educación financiera entre adultos mayores endeudados

04 de abril de 2023

Santiago. Poco más de 4 millones 100 mil personas tienen deudas impagas, de acuerdo con el último informe que realizó la Universidad San Sebastián y Dicom Equifax en diciembre de 2022. De ese universo, más 700 mil corresponden a adultos de más de 60 años, cuya morosidad aumentó en alrededor de un 7 por ciento, en comparación con igual período de 2021.

Ante ese escenario, el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, se reunió con la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudia Asmad, para conversar respecto de esta situación.

El Superintendente expresó la necesidad de “que ambas instituciones co-creemos un plan de educación financiera eficaz, que nos permita llegar de manera eficiente a nuestros adultos mayores con problemas de  sobreendeudamiento, para que sepan oportunamente que existen procedimientos como la renegociacion de deudas, el trámite gratuito y administrativo que se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento , el que les permitirá dar una solución a sus problemas financieros”.

Ambas autoridades concordaron en trabajar en un programa de capacitaciones a lo largo de todo el país, entre otras actividades de difusión, además de trabajar directamente con grupos de adultos mayores, invitados por Senama, para lograr un mensaje y formas de difusión que sea efectivo con estos grupos, para luego iniciar un plan de difusión en todo el país y las organizaciones representantes de este segmento etario de la población.

Cabe destacar que desde 2016 la SUPERIR y el SENAMA mantienen un convenio de colaboración, que para este programa se reforzará vía un anexo del convenio.

Dos profesionales de la Superir fueron parte de las 170 funcionarias públicas que se graduaron en el Programa +Mujeres del Servicio Civil

03 de abril de 2023.

Santiago. Con la asistencia de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, el Superintendente de Insolvencia, Hugo Sánchez, y varias autoridades nacionales, se efectuó hoy el acto de graduación de 170 participantes de la cuarta versión del Programa +Mujeres que desarrolla el Servicio Civil.

+Mujeres es un programa de desarrollo de talento, cuyo objetivo es propiciar la igualdad de oportunidades en el sector público y promover el liderazgo de las mujeres y su participación en cargos de dirección y responsabilidad. Se inició en 2019 y sus participantes son mujeres profesionales de diversos servicios públicos de la Administración Central del Estado de todo el país, quienes son guiadas por mentoras de reconocida trayectoria.

En la versión 2022 participaron 170 funcionarias, entre ellas dos profesionales de la Superir, Josefina Errázuriz y Rocío Ávila.

Del total, 149 fueron guiadas provenientes de 64 servicios públicos y 21 fueron mentoras de 19 instituciones. El programa contempló una serie de estrategias de formación y la creación de redes de apoyo (networking), para que las mujeres pudieran compartir experiencias, aprender y vincularse con otras mujeres, desarrollando nuevas capacidades y fortaleciendo su desarrollo profesional en el servicio público, así como su visibilidad laboral, liderazgo y empoderamiento para asumir nuevos desafíos.

En la ocasión, la Ministra Orellana sostuvo que el impulso que le ha dado el Servicio Civil a +Mujeres es parte del trabajo de transversalización del enfoque de género que se ha potenciado en esta administración. En tanto, la Subsecretaria Berner destacó que programas como este son un puntapié para no tener que esperar 230 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, como señalan algunos estudios. “Este programa ayuda a conocernos y a darnos cuenta de que sí somos capaces de liderar equipos y trabajar en el sector público porque generamos un valor, porque además de que nos gusta la pega, esta tiene un significado especial, ya que trabajamos para otras y otros a quienes les queremos mejorar la calidad de vida”, subrayó.

Finalmente, el director Felipe Melo manifestó que si bien hay mucho aún por hacer, como Servicio Civil estamos contentos porque ya se están viendo avances en materia de participación femenina en la Alta Dirección Pública. “El año 2022 los nombramientos de mujeres en Alta Dirección Pública en cargos de primer nivel se elevaron a un histórico 42%. Sin embargo, nos queda mucho por hacer y para eso programas como estos son fundamentales”, destacó, anunciando además que próximamente se iniciará un Plan de Formación en Equidad de Género para 100 mil funcionarias y funcionarios públicos. “El Servicio Civil cumple 20 años y esperamos que los próximos 20 años sigan por la senda de cerrar brechas y dar más espacio a las mujeres dentro del Estado”, concluyó.