Archivo de la categoría: noticias

Feria de Servicios MovilizaDos realiza encuentro ciudadano en San Joaquín

30 de marzo de 2023.

San Joaquín. Conectar al Estado y a las personas de manera directa, acercando información y los servicios públicos estatales a las comunidades en sus propios barrios, fue el objetivo que se planteó la División de Organizaciones Sociales (DOS) al idear la Feria de Servicios MovilizaDos.

En esta ocasión, las instituciones se instalaron en la Plaza Juan Planas de la comuna de San Joaquín.

El desarrollo de este espacio se coordinó con la municipalidad de la comuna. Servicios como la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Chile Atiende, Registro Civil, BancoEstado, Centro de Apoyo a Víctimas, Sercotec, Sernac, departamentos municipales y corporaciones de asistencia judicial, fueron algunas instituciones que desplegaron para proporcionar el acceso de la comunidad, facilitando trámites, descentralizando la información, y permitiendo generar una relación más estrecha con la ciudadanía.

Por la Superintendencia de Insolvencia participó el funcionario Marco Lagos. Respondió consultas sobre los procedimientos de la Ley 20.720, especificando que existe un proceso gratuito y administrativo para las personas deudoras, la Renegociación.

Funcionarios ISL Punta Arenas conocen Ley de Insolvencia

28 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Con una capacitación dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, funcionarios/as del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la comuna de Punta Arenas, se interiorizaron en la Ley 20.720.

En la ocasión, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, explicó los requisitos, beneficios y cómo la Renegociación es un procedimiento administrativo, voluntario y gratuito.

Por otro lado, Téllez señaló que “quienes deseen conocer mayor detalle de esta normativa que beneficia a trabajadores dependientes y también a quienes no reciben un salario como las dueñas de casa y los estudiantes, pueden visitar nuestra página web www.superir.gob.cl o ir directamente a las oficinas de la Superintendencia ubicadas en calle Pedro Montt 895, 1° piso, Punta Arenas”.

Cabe destacar que esta actividad se encuentra enmarcada en un convenio de colaboración firmado el 04 de marzo de 2019, entre la Superintendencia y la Subsecretaría de Previsión Social.

La institución, dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tiene como entidades relacionadas, al Instituto de Previsión Social (IPS), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Superintendencia de Pensiones (SP) y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

Pescadores de Magallanes se capacitan en educación financiera

27 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Pescadores/as artesanales de la Región de Magallanes, participaron de una jornada de capacitación sobre la Ley de Insolvencia, materias financieras y en el buen uso de las herramientas del mercado en el apoyo de proyectos sustentables.

En la ocasión, profesionales de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), explicaron materias relacionadas a su servicio. Actividad que fue dirigida y organizada por el Consejo Zonal Región XII de Magallanes y Antártica Chilena de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

La instancia, celebrada en Punta Arenas, consistió en dar a conocer los procedimientos concursales de la Ley 20.720, y los derechos y deberes de los consumidores.

Asimismo, la Coordinadora Regional de la Superir, Claudia Téllez, respondió las consultas y enseñó a los/as presentes, a calcular sus ingresos y gastos mensuales a través de una calculadora de deudas ubicada en el sitio web de la Superir www.tenlaclara.cl.

Por su parte, el Sernac, presentó temas relacionados al endeudamiento responsable, para administrar los recursos personales o familiares, como la planificación, el presupuesto y el uso del crédito.

Cosoc de la Superir tuvo su primera sesión del año con foco en el plan de difusión de la modernización de la Ley

23 de marzo de 2023

Santiago. El Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Superintendencia de Insolvencia y Reempreendimiento, tuvo su primera sesión de este 2023.

La reunión, que se efectuó de manera híbrida, aunque la mayor parte de los integrantes concurrieron en forma presencial hasta la Sala de Reuniones de la Superir, fue encabezada por el Superintendente Hugo Sánchez, quien centró su exposición en la indispensable alianza que deben tener la institución y sus consejeros para apoyar la difusión y la educación financiera referente a los cambios que se aprobaron en enero pasado a la Ley N°20.720.

La autoridad compartió esta necesidad de colaboración desde el punto de vista de la innovación y la co-creación, principios que el Laboratorio de Gobierno, entidad dependiente del Ministerio de Hacienda, ha impulsado como metodologías colaborativas de diseño, para lograr el desarrollo e implementación de soluciones que permitan mejorar los servicios públicos y la adopción de prácticas innovadoras en las instituciones, con un enfoque multidisciplinario y centrado en las personas.

Tras la ponencia del Superintendente, los consejeros entregaron ideas para incrementar la educación financiera sobre la remozada Ley, con énfasis en que se debe potenciar por igual la difusión tanto presencial como digital. Además, ofrecieron sus canales de difusión y los espacios colaborativos que mantienen con sus asociados o representados para informar respecto de estos cambios normativos, a través de charlas y capacitaciones.