Archivo de la categoría: noticias

Encargados de Plataforma Sernac de Tarapacá se capacitaron en la Ley de Insolvencia

09 de diciembre de 2024.

Iquique. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Paulina Ávila, expuso sobre la Ley N.º 21.563 a encargados/as de plataformas del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) del IPS Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Municipalidad de Pica y de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal.

El propósito del encuentro, fue analizar en profundidad los Procedimientos Concursales de Personas y Empresa y aclarar dudas de los y las presentes respecto de temas tales como el ámbito de aplicación y jurisprudencia de la Ley 21.563, los beneficios y ventajas de los procesos de la normativa.

La abogada señaló que esta actividad forma parte del plan de educación financiera que lleva a cabo la institución para difundir la ley entre la ciudadanía y a los distintos actores que interactúan en la aplicación de esta.

En la misma línea, cabe recordar que ambas instituciones mantienen vigente un convenio de colaboración. Y dentro de los compromisos contraídos está el de capacitar a los/as encargados/as y los/as funcionarios/as de la primera línea del Sernac, con el objeto de que esta última cuente con monitores/as que puedan atender consultas y realizar derivaciones instruidas a la Superir.

“La idea es que estos conocimientos les sirva a las y los profesionales al momento de enfrentarse con casos de la ciudadanía o de empresas que requieran mayor información sobre la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas”, afirmó Paulina Ávila.

Hoy finalizó pasantía de profesionales de Indecopi en Chile en materia concursal

06 de diciembre de 2024.

Santiago. Profesionales de la Secretaría Técnica de la Comisión de Procedimientos Concursales del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú, participaron en una pasantía intensiva en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), con la finalidad de conocer competencias y funciones de la institución y comprender detalladamente la normativa chilena en materia concursal.

Las palabras de bienvenida y cierre fueron otorgadas por el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, quien estuvo acompañado por el Comité Directivo de la Superir.

En la ocasión, señaló que “para la Superintendencia, es un agrado compartir experiencias en materias complejas, dinámicas y en constante transformación, como lo son las relacionadas con temas concursales.

Y espero que para ustedes haya sido una instancia para aprender de la realidad de otro país y de una entidad relacionada a la insolvencia. Deseamos que estos intercambios sean continuos y nos podamos apoyar en diferentes temas a futuro”.

Por su parte, Alberto Villanueva, Presidente Ejecutivo, quien asistió telemáticamente- junto a Claudia Sevillano, Comisionada Vicepresidenta de la Comisión de Procedimientos Concursales y a Leny Calderon, Secretaria Técnica de la Comisión de Procedimientos Concursales- expresó que “para nosotros es un gran honor estar en un país hermano con el cual tenemos una serie de alianzas y convenios. Agradezco de que hayan recibido a nuestros cuatro colaboradores y que los pudieran orientar y dar a conocer sus experiencias en el mundo concursal. Y esperamos que continúe esta relación cercana y fluida para nutrirnos de ida y vuelta”.

La modalidad de capacitación se realizó a través de exposiciones por parte de los/as funcionarios/as de la Superir, y en cada sesión se proporcionó la intervención de los/as pasantes, mediante ruedas de preguntas y ejemplos de casos resueltos, para ser discutidos entre los/as asistentes.

Los abogados y abogada de Perú, José Carlos Quintana, Julio Carpio; Roger Alcalde, y Paola Noriega participaron durante toda la semana en talleres sobre la Ley N.º 20.720 y las modificaciones introducidas por la Ley N.º 21.563; la labor de los diferentes departamentos y unidades de la Superir; Nominación de Entes, Procedimiento Administrativo Sancionador, Insolvencia Transfronteriza, y políticas institucionales de Riesgos y Fiscalización, entre otros puntos.

Con más de 500 asistentes el Ministerio Secretaría General de Gobierno realiza Cuenta de Participación Ciudadana del Estado 2023-2024

05 de diciembre de 2024.

Estación Central. En el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y con más de 500 asistentes de distintas comunas de la Región Metropolitana, la Ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, y la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch, encabezaron la Cuenta de Gestión en Participación Ciudadana 2023-2024.

En la ocasión, rindieron cuentas sobre cómo se está incorporando la participación ciudadana en su gestión con el fin de empoderar a la ciudadanía y permitir ejercer un control social sobre el cumplimiento del compromiso de Gobierno.

Además, en el lugar se llevó a cabo una feria de servicios que contó con 34 stands de instituciones públicas y organizaciones beneficiadas con los Fondos de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) y del Fondo de Medios de Comunicación Social, impulsados por la Segegob.

En este punto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) contó con un stand informativo, donde los funcionarios Marco Lagos y Daniela Sepúlveda, atendieron consultas de los/as participantes en relación a los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563, tanto para personas como para empresas en caso de endeudamiento.

Durante el 2023 y 2024 se realizaron 3.128 consultas ciudadanas, con la participación de más de 210 mil personas de todo el país.

Superir participa en cierre del Proyecto Más Empatía del Servicio Civil

04 de diciembre de 2024.

Santiago. Esta tarde el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, junto a los profesionales Paolo Araneda y Diego Zambrano- que representaron a la Superir en el colectivo empático-, participaron en el cierre del proyecto Más Empatía Funcionaria y Directiva 2024 que impulsa el Servicio Civil.

La iniciativa- que se desarrolla desde junio 2023- buscó promover la empatía de quienes trabajan en el Estado, con las necesidades y demandas de la ciudadanía, conformando un colectivo de servicios que diseñara e implementara mejores prácticas laborales para la atención ciudadana y para la gestión de personas dentro de las instituciones públicas.

En este marco, funcionarias y funcionarios de las áreas de atención ciudadana y de Gestión de Personas de 24 servicios públicos, acompañados de sus jefaturas, celebraron el cierre del segundo año del proyecto en dependencias del Registro Civil.

En la oportunidad, el Director del Servicio Civil, Felipe Melo, expresó que “los invito a seguir participando en aras de la mejora de la calidad de nuestros servicios y por esa vía, también ir en la mejora de la construcción de la confianza ciudadana”.

Añadiendo que “hoy estamos marcando elementos señeros de cómo tenemos que hacer inducción, cómo tienen que tratarse los funcionarios públicos unos a otros, y también cómo tienen que los funcionarios públicos atender y poner el foco en la ciudadanía”, puntualizó.

Por su parte, la principal autoridad de la Superir señaló que “estamos muy contentos de llevar dos años trabajando en el proyecto, que cada día tiene más cuerpo. Este compromiso es importantísimo, ya que lo que estamos haciendo es cambiar culturas y revalorizando el trabajo de las y los funcionarios, poniendo el foco en las personas que utilizan los servicios del Estado”, destacó.

Foto archivo de encuentros
Foto archivo de encuentros