Archivo de la categoría: noticias

Coordinadora Regional de Magallanes participó en el programa “Sernac en tu Barrio”

12 de junio de 2025.

Punta Arenas. En el Mall de Punta Arenas se desarrolló una actividad ciudadana en el marco del programa “Sernac en tu Barrio”, donde asistieron varias instituciones y autoridades regionales, para instalar una Feria de Servicios Públicos.

En esta instancia, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Magallanes, Claudia Téllez, estuvo a cargo de un stand informativo donde entregó material relacionado al quehacer institucional y sobre los procedimientos concursales para Personas Deudoras de la Ley 21.563.

Respecto al proceso de Renegociación, la abogada de la Superir expresó que este es administrativo y busca educar financieramente a los/as deudores/as, evitando su sobreendeudamiento y previniendo una declaración de liquidación judicial de la persona, cuyo procedimiento también se encuentra regulado en la normativa.

Cabe destacar que el programa “Sernac en tu Barrio”, incluye actividades educativas donde el servicio organizador, tiene como objetivo acercar las instituciones a los consumidores y consumidoras que actualmente viven en sectores alejados de cada comuna y/o que no tienen la posibilidad de acudir a una oficina de atención.

Taller Superir-Sercotec: Alternativas Legales para Empresas en Insolvencia

11 de junio de 2025.

La Serena. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla de difusión sobre los procedimientos concursales a los funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional de Sercotec Coquimbo, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

La presentación titulada “Alternativas legales para empresas y personas en Insolvencia” explicó la normativa N.º 20.416 y los Procedimientos Concursales Simplificados contenidos en la Ley 21.563, sumado a consejos para identificar si su empresa es viable o no.

La Coordinadora Regional y abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Coquimbo, Cynthia Masías, detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, tanto ordinarias como simplificadas, como herramientas válidas frente a un sobreendeudamiento.

Al realizar una evaluación del encuentro, la profesional señaló que, “la idea fue explicarle al equipo Sercotec cómo operan los procedimientos concursales, cómo nos pueden ayudar a nosotros a difundirlos más aún y cómo también podemos lograr una buena derivación entre los servicios”.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl, donde las personas y pymes pueden descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.

Alumnos de derecho de la Universidad de Los Lagos participaron en charla sobre la Ley 21.563

10 de junio de 2025.

Valdivia. El Coordinador Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Horacio Fernández, dictó una charla sobre Alternativas Legales para Personas y Empresas en Insolvencia a alumnos/as de quinto año de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Lagos, campus Valdivia.

El profesional de la Superir, contextualizó su presentación explicando que la normativa es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que define procedimientos para empresas (Reorganización y Liquidación), para MIPEs (Reorganización Simplificada y Liquidación Simplificada) y para personas (Renegociación y Liquidación Simplificada), que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

En la misma línea explicó quiénes pueden acogerse a los procesos; qué requisitos deben cumplir; las principales estadísticas y documentos necesarios para la solicitud de cada uno de los Procedimientos Concursales de la Ley N.º 21.563.

El abogado indicó que es importante que las nuevas generaciones de profesionales conozcan de primera fuente las funciones y la misión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. “En esta línea, también es necesario que comprendan la normativa; los requisitos, beneficios y ventajas de cada procedimiento concursal a objeto de que el día de mañana puedan orientar, apoyar y representar- de manera informada- a deudores y deudoras de Chile”, expresó Fernández.

Coordinadora Regional Superir sostuvo reunión de trabajo con Delegada Presidencial Provincial de Cardenal Caro

04 de junio de 2025.

Rancagua. La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) en O´Higgins, Macarena Espinoza Mansilla, se reunió esta tarde con Josefina Toro Rodríguez, Delegada Presidencial Provincial de Cardenal Caro, para abordar el quehacer institucional y analizar diversas iniciativas de colaboración en materia de educación financiera.

Durante el encuentro, la abogada de la Superir expuso los principales procedimientos concursales disponibles para personas y empresas que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento o insolvencia, destacando especialmente el mecanismo gratuito de Renegociación de deudas, que permite a las personas naturales reestructurar sus compromisos financieros sin necesidad de recurrir a una liquidación de bienes.

Asimismo, se estableció en el encuentro- como una forma de promover y reforzar la cooperación entre organismos del Estado- instaurar un compromiso de trabajo conjunto con el objetivo de contribuir a la difusión de la Ley N.º 21.563, especialmente, el Procedimiento Concursal de Renegociación de Personas Deudoras y las Simplificadas para MIPEs.

La Superir cuenta con presencia en la región de O´Higgins a través de su oficina regional en Germán Riesco N.º 230, primer piso, Rancagua.