Archivo de la categoría: noticias

Superintendencia responde a invitación de Sernac y participa en Feria del Consumidor Magallanes

15 de marzo de 2023.

Punta Arenas. Como una positiva experiencia fue catalogada por sus participantes la Feria del Consumidor, actividad que se realizó en el hall Central de la Zona Franca de Punta Arenas. La iniciativa fue organizada por el Sernac Regional y contó con la presencia de varias de las instituciones que forman parte de la Red de Protección de los Derechos de los Consumidores y Consumidoras.

En la oportunidad, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), fue representada con un módulo informativo por la Coordinadora Regional, Claudia Téllez, quien difundió los procesos para personas y empresas deudoras de la Ley N.º 20.720.

Durante esta instancia, se recordó que las personas que tengan un problema de consumo pueden interponer el reclamo en la página web del Servicio Nacional del Consumidor www.sernac.cl, o a través de las oficinas comunales de atención al consumidor.

Profesional de Ñuble difunde la Ley de Insolvencia en Plaza de Armas de San Carlos

15 de marzo de 2023.

San Carlos. Hasta la Plaza de Armas de San Carlos se trasladaron diferentes servicios públicos que fueron convocados a participar de una Feria en conmemoración del Día Internacional de las y los Consumidores.

La actividad fue organizada por el Sernac, liderado por el Director Regional, Manuel Muñoz, quien señaló la importancia de acercar los servicios públicos a los vecinos y vecinas de distintos sectores de la zona; informando sobre la amplia gama de beneficios y programas que ofrece el gobierno en materia de consumo.

La Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) Ñuble, Karima Becerra, respondió consultas sobre los procedimientos concursales para personas, empresas y pymes, de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Sernac conmemora el Día Internacional del Consumidor con ferias ciudadanas y acento en fiscalización

15 de marzo de 2023.

Santiago. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) organizó junto a las instituciones de la Red de Protección a las consumidoras y consumidores, diversas ferias ciudadanas en cada una de las regiones del país para conmemorar el Día Internacional del Consumidor.

En la región Metropolitana fueron protagonistas de la ceremonia de inauguración- de la 10° Feria de Servicios- el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la Delegada Presidencial, Constanza Martínez, y el Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera.

Asimismo, participaron diversas autoridades nacionales y regionales en el acto a fin de profundizar los vínculos entorno al tema de protección y respeto a los/as consumidores/as. En este plano, participó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Hugo Sánchez Ramírez; la Superintendenta de Casinos de Juego (SCJ), Vivien Villagran; Subsecretario de Transporte, Jorge Daza, entre otras autoridades.

En la ocasión, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, valoró el rol del Sernac expresando que “esperamos como Gobierno presentar prontamente nuestra agenda legislativa de fortalecimiento, como también en la promoción de medidas muy concretas que permitan que existan más derechos y que tengan más fuerza para que esos derechos puedan ser implementados. Pero, junto con ese desafío legislativo que tenemos que llevar como Gobierno, es muy importante que le saquemos el máximo provecho a la legislación actual. Y eso significa estar en la calle, estar muy presentes y defender con toda la fuerza a las y los consumidores”, explicó.

Por su parte, el Director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, indicó que “vamos a hacer uso de todas nuestras facultades para actuar con decisión y oportunidad en la defensa de los derechos de los consumidores. Buscaremos nuevas herramientas que permitan, por ejemplo, orientarlos en sus decisiones de consumo, conocer con antelación qué empresas cumplen con lo comprometido y cuáles no, de modo que se castigue a aquellas compañías que infringen la ley, o no dan una respuesta adecuada y a tiempo a las personas”, puntualizó.

Feria del Consumidor

En paralelo a la ceremonia, el Sernac organizó la 10° Feria del Consumidor, que se ubicó en la calle Bandera, pleno centro de Santiago.

Esta actividad contó con la presencia de diversas instituciones que forman parte de la red de protección de los consumidores y usuarios del país, entre ellas, la CMF, Superir, Subtel, Siss, SEC, SES, JAC, Sernatur, Injuv, Senama, Sernameg, Senadis, Registro Civil, Chile Atiende, y Asociaciones de Consumidores.

Representando a la Superintendencia de Insolvencia, estuvieron los profesionales, Catalina Delzo y Carlos Arriagada. Quienes responderonó consultas sobre los procedimientos concursales para personas, empresas y pymes, de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

Con actividad abierta a la ciudadanía se visibilizaron los derechos de los consumidores

15 de marzo de 2023.

Concepción. Buscando la visibilización y promoción de los derechos de los usuarios/as y consumidores/as, hoy se realizó una actividad abierta a la comunidad junto a distintos organismos gubernamentales en la Plaza de Tribunales de Justicia de la ciudad de Concepción.

Javier Sepúlveda, Seremi de Economía de la Región del Biobío, y la Directora Regional (s) del Servicio Nacional del Consumidor, Paulina Cid, invitaron a varias instituciones, entre ellas a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), a participar de una nueva versión de la Feria del Consumidor, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de las y los Consumidores.

En la ocasión, los profesionales regionales de la Superir, Javier Ramos y Mauricio Aguayo, difundieron los Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras de la Ley N.º 20.720. Y entregaron orientación a los/as presentes sobre cómo solicitar los procesos.

Cabe recordar que el 15 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que desde 1983 fue declarada por la ONU para conmemorar el discurso del presidente John F. Kennedy del 15 de marzo del 1962, donde consideró por primera vez al consumidor como pieza fundamental en el proceso productivo.