Archivo de la categoría: noticias

En el mes del Buen Trato al Adulto Mayor la Superintendencia de Insolvencia dicta charla en Porvenir

22 de junio de 2022.

Porvenir. “¿Sobreendeudado?, Orientaciones y alternativas para el Adulto Mayor- Ley 20.720” se denominó la charla dictada por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), a los/as beneficiarios/as del programa Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT) del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de la comuna de Porvenir, región de Magallanes.

En la ocasión, la Coordinadora Regional Superir, Claudia Téllez, explicó los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa. Dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento y destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Cabe recordar que, desde el año 2020, la Superintendencia de Insolvencia junto a Senama están ejecutando un Programa de Educación Financiera en Materia de Endeudamiento, que busca instruir e informar a la ciudadanía sobre los derechos concretos que por ley tienen, aun cuando estén viviendo una dificultad financiera.

Mujeres de la Agrupación Fibromialgia de Punta Arenas participaron en charla sobre Insolvencia

20 de junio de 2022.

Punta Arenas. Esta tarde la abogada de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Claudia Téllez, llevó a cabo una jornada educativa a mujeres pertenecientes a la Agrupación Fibromialgia de Punta Arenas.

En la oportunidad conocieron en detalle sobre el Procedimiento de Renegociación de Personas, sus requisitos, ventajas y documentación necesaria para efectuar este proceso en caso de requerirlo.

Mediante el taller “Alternativas legales para personas sobreendeudadas”, la Coordinadora Regional de la Superintendencia explicó cómo cada procedimiento concursal da soluciones concretas y efectivas a las personas deudoras, para que puedan tomar una decisión consciente en base a su real capacidad de pago y afrontar una posible situación de insolvencia o cese de pagos a sus deudas contraídas.

Respecto al encuentro, Claudia Téllez señaló que “estas actividades permiten, además de informar a la ciudadanía sobre los procedimientos de la Ley 20.720, que las personas puedan aclarar las dudas y tener una información más acabada a la hora de decidir si renegocian sus deudas o no”.

Cabe recordar que la fibromialgia es una enfermedad reumática crónica caracterizada por dolor generalizado del aparato locomotor que se acompaña de cansancio intenso, disminución de la capacidad funcional, alteraciones cognitivas y del sueño, síntomas funcionales en diversos órganos y mal estado de ánimo.

Hoy se realizó una capacitación de Educación Financiera Superir dirigida a mujeres jefas de hogar

17 de junio de 2022.

Río Bueno. Con el fin de aumentar el nivel de educación financiera en materias de insolvencia y ofrecer las herramientas para superarla, hoy se realizó un trabajo conjunto de difusión entre la Municipalidad de Rio Bueno y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) de Los Ríos dirigido a mujeres del programa Jefas de Hogar.

En ese contexto, usuarias y coordinadoras del programa se interiorizaron en los Procedimientos Concursales para Personas Deudoras y sobre la Asesoría Económica de Insolvencia, de las leyes N.º 20.720 y N.º 20.416, respectivamente.

Se analizaron- junto a las asistentes- los beneficios y requisitos que ofrece cada una de las herramientas de las normativas. Primero sobre el Procedimiento de Renegociación de la persona deudora, donde se informaron los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas que se han acogido a la normativa.

Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Para luego dar paso a la presentación de la página web de educación financiera de la Institución www.tenlaclara.cl dirigida para personas y pymes, donde pueden encontrar dos calculadoras para ejecutar balances financieros, según su perfil.

Coordinadora Regional dicta charla a alumnos de la Clínica Jurídica de la Universidad Autónoma

17 de junio de 2022.

Santiago. En el marco de un convenio de colaboración entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, la Coordinadora Regional de Tarapacá, Paulina Ávila, dictó una charla sobre Procedimientos Concursales para Personas y Empresas Deudoras de la Ley 20.720 y la normativa N.º 20.416 enfocada en las MiPymes, a alumnos/as de la Clínica Jurídica de la universidad, sede Santiago.

Los/as asistentes se informaron de los requisitos, beneficios, cifras y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa N.º 20.720.

La abogada dio a conocer el procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento. Destacando que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

“Las personas que han renegociado las deudas con sus acreedores- que en general son bancos, instituciones financieras, y casas comerciales- han ajustado los pagos o cuotas a sus ingresos reales, aliviando así su carga financiera”, indicó Ávila.

Por último, explicó los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas.

Cabe destacar que la Superintendencia facilitará el desarrollo de pasantías de estudios o prácticas para los alumnos/as de la Universidad Autónoma. Asimismo, la Superintendencia derivará casos a la Clínica Jurídica y apoyará a los/as estudiantes para que brinden atención a los usuarios y usuarias en los temas de insolvencia y reemprendimiento.