29 de octubre de 2021.
Santiago. La décima versión de la
Semana de la Pyme, que se celebró desde el lunes 25 de octubre hasta hoy, fue
un hito liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para
reconocer el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan los
emprendedores, emprendedoras y las pymes de Chile.
A nivel país se realizaron más de
300 eventos- de manera online y presencial- dirigidos a empresas de todos los
tamaños, bajo el lema “Más Pymes que Nunca”. La Superintendencia de Insolvencia
y Reemprendimiento (Superir), también estuvo presente.
Las actividades se organizaron
sobre la base de cinco ejes: el lunes 25 estuvo dedicado a las redes
territoriales de colaboración y emprendimiento nacional; el martes 26 al género
e igualdad; el miércoles 27 dedicado a la digitalización; el jueves 28 fue el
día de la innovación y sustentabilidad, y hoy estuvo enfocado en el despliegue
territorial y las pymes en regiones.
“A lo largo de la semana, la
Superintendencia de Insolvencia participó en más de 40 actividades relacionadas
con esta celebración, tales como ferias, charlas, rondas de negocios, difusión
en medios regionales, fuimos parte del equipo del Pyme Móvil en la región
Metropolitana, entre otras acciones”, expresó el Superintendente de Insolvencia
y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.
Agregó que “en Chile hay casi un
millón de micro, pequeñas y medianas empresas, las que contribuyen con cerca
del 50% del empleo formal de nuestro país y que representan casi el 99% de las
empresas a lo largo de nuestro territorio. Uno de cada cuatro chilenos se
reconoce como emprendedor, somos reconocidos como uno de los 20 mejores
ecosistemas para emprender en el mundo, y cada vez más trabajadores se
reconocen y definen a sí mismos como pymes”.
Frente a lo anterior, resaltó que
es importante que la ciudadanía conozca la laboral institucional, ya que permite
a personas y empresas en crisis financiera, salir de su situación de
endeudamiento y reemprender a través de diversas herramientas.
La Superintendencia busca contribuir
con el desarrollo económico del país, velando por la efectividad de los
procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, a través de la fiscalización y
facilitación de acuerdos en resguardo de sus intervinientes.
Por otro lado, comentó que se está impulsando una modificación a la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas “para generar procedimientos simplificados para las Pymes, y así facilitar el acceso para ellos a menores costos y con plazos más cortos”.
Para finalizar, la principal autoridad destacó que “las pymes son el motor de Chile y quienes mueven nuestra economía, tras ellos hay miles de personas que buscan realizar un sueño y con creatividad y mucho esfuerzo corren las barreras de lo posible para ello”.