Archivo de la categoría: noticias

Superir visitó el Persa San Francisco de la comuna de Cerro Navia

30 de octubre de 2021. 

Santiago. Hoy la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) asistió a la ceremonia de implementación del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2021, realizada en el Persa San Francisco de la comuna de Cerro Navia. 

La iniciativa busca apoyar la implementación de mejoras, acciones y alianzas estratégicas que sean beneficiosas para los/as comerciantes de las ferias libres, permitiéndoles financiar, por ejemplo, distintos canales de comercialización virtual con sus clientes, generar marketing digital o potenciar inversiones de infraestructura y equipamiento para la agrupación que se adjudique este beneficio. 

Los dirigentes y dirigentes, junto a los/as locatarios/as del persa acordaron invertir los recursos del programa en toldos, máquinas compra aquí, señaléticas e implementación de redes sociales. 

“Reconocer a las pymes, fortalece el comercio local. Queremos seguir apoyando a nuestros emprendedores de las 52 comunas que componen la Región Metropolitana. Hemos estado con ellos y lo seguiremos haciendo”, señaló Olga Catenacci, Directora Regional Metropolitana de Sercotec. 

Por su parte, el funcionario de la Superir, Marco Lagos, difundió los procedimientos de insolvencia de la Ley 20.720 entre los/as locatarios/as y los/as visitantes del Persa San Francisco. 

Más de 40 actividades se realizaron a nivel país para conmemorar la Semana de la Pyme

29 de octubre de 2021.

Santiago. La décima versión de la Semana de la Pyme, que se celebró desde el lunes 25 de octubre hasta hoy, fue un hito liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para reconocer el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan los emprendedores, emprendedoras y las pymes de Chile.

A nivel país se realizaron más de 300 eventos- de manera online y presencial- dirigidos a empresas de todos los tamaños, bajo el lema “Más Pymes que Nunca”. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), también estuvo presente.

Las actividades se organizaron sobre la base de cinco ejes: el lunes 25 estuvo dedicado a las redes territoriales de colaboración y emprendimiento nacional; el martes 26 al género e igualdad; el miércoles 27 dedicado a la digitalización; el jueves 28 fue el día de la innovación y sustentabilidad, y hoy estuvo enfocado en el despliegue territorial y las pymes en regiones.

“A lo largo de la semana, la Superintendencia de Insolvencia participó en más de 40 actividades relacionadas con esta celebración, tales como ferias, charlas, rondas de negocios, difusión en medios regionales, fuimos parte del equipo del Pyme Móvil en la región Metropolitana, entre otras acciones”, expresó el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez.

Agregó que “en Chile hay casi un millón de micro, pequeñas y medianas empresas, las que contribuyen con cerca del 50% del empleo formal de nuestro país y que representan casi el 99% de las empresas a lo largo de nuestro territorio. Uno de cada cuatro chilenos se reconoce como emprendedor, somos reconocidos como uno de los 20 mejores ecosistemas para emprender en el mundo, y cada vez más trabajadores se reconocen y definen a sí mismos como pymes”.

Frente a lo anterior, resaltó que es importante que la ciudadanía conozca la laboral institucional, ya que permite a personas y empresas en crisis financiera, salir de su situación de endeudamiento y reemprender a través de diversas herramientas.

La Superintendencia busca contribuir con el desarrollo económico del país, velando por la efectividad de los procedimientos concursales de la Ley N.º 20.720, a través de la fiscalización y facilitación de acuerdos en resguardo de sus intervinientes.

Por otro lado, comentó que se está impulsando una modificación a la Ley N.º 20.720 de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas “para generar procedimientos simplificados para las Pymes, y así facilitar el acceso para ellos a menores costos y con plazos más cortos”.

Para finalizar, la principal autoridad destacó que “las pymes son el motor de Chile y quienes mueven nuestra economía, tras ellos hay miles de personas que buscan realizar un sueño y con creatividad y mucho esfuerzo corren las barreras de lo posible para ello”.

Profesionales Superir participaron en uno de los encuentros para micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Tarapacá

29 de octubre de 2021.

Iquique. Por segundo día consecutivo, la Superintendencia de Insolvencia y Remprendimiento (Superir)- a través de su Coordinadora Regional, Paulina Ávila, y la profesional Estefanía Meza- participó con un stand informativo en el Mall Plaza Iquique, en el marco de la celebración de la décima versión de la Semana de la Pyme.

En la ocasión, difudieron los Procedimientos Concursales para las Pymes de las normativas N.º 20.720 y N.º 20.416.

El propósito de este encuentro fue responder consultas ciudadanas en temas relacionados a materias de emprendimiento y, asimismo, destacar el desarrollo y crecimiento inclusivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Cabe destacar que el evento masivo contó con ferias de emprendimiento, innovación y empleo, sumado a charlas y talleres de fomento productivo en diferentes puntos de la ciudad, siendo vitrinas que contribuyen a la promoción y comercialización de los productos o servicios, sumado a la generación de relaciones de negocio sostenidas en el tiempo entre las personas.

Usuarios apoyados por Centro de Negocios Sercotec de Puerto Natales participaron en charla de la Superir

29 de octubre de 2021.

Puerto Natales. Representante de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la región de Magallanes realizó un encuentro informativo junto a usuarios y usuarias del Centro de Negocios de Sercotec Puerto Natales, en el marco de la Semana de la Pyme.

En la ocasión, la Coordinadora Regional, Claudia Téllez dictó la charla “¿Qué alternativas existen para empresas en Insolvencia? – Leyes N.º 20.416 y 20.720”, dando a conocer, fundamentalmente, las herramientas legales que tienen los emprendedores y emprendedoras para enfrentar una insolvencia.

Asimismo, entregó estadísticas sobre la solicitud de procedimientos concursales a nivel país y detalló la utilidad de la Reorganización y la Liquidación, como herramientas válidas.

Por otro lado, difundió el sitio web www.tenlaclara.cl de la Superintendencia, donde las personas y pymes podrán descubrir su real estado de endeudamiento gracias a calculadoras virtuales enfocadas a cada tipo de deudor/a.