Archivo de la categoría: noticias

Emprendedores de San Nicolás participaron en charlas por la Semana de las MiPymes

06 de noviembre de 2024.

San Nicolás. Con motivo de la Semana MiPymes y Cooperativas, que se celebra entre el 04 y 08 de noviembre 2024, emprendedores y emprendedoras de la comuna de San Nicolás participaron en charlas impartidas por representantes de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de Ñuble.

La Superir, a través de su Coordinadora Regional, Pierina Medina, difundió la Ley N.º 21.563 y explicó a los y las asistentes los requisitos, beneficios y ventaja de cada Procedimiento Concursal.

La abogada, contextualizó su presentación explicando que la normativa es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, gracias a que define cuatro procedimientos para empresas según su tamaño (Reorganización y Liquidación/Simplificadas) y dos para personas, que permiten resolver la situación de insolvencia que estas puedan tener.

Por su parte, Sernac trató temas como Derechos y Deberes de los Consumidores y Consumidoras, y algunas de las herramientas digitales de la institución. Educación Financiera, y herramientas para que las MiPymes ordenen un espacio de comercialización.

Cabe destacar que las actividades a nivel regional están organizadas por los servicios que integran la cartera de Economía, abordando distintos enfoques y ejes relacionados con el plan de desarrollo sostenible que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.

El Cosoc de la Superir conoció el Observatorio Estadístico

06 de noviembre de 2024.

Santiago. En una reunión virtual, los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Cosoc), conocieron los detalles del nuevo Observatorio Estadístico de la Superir.

La sesión fue encabezada por Catalina Delzo, encargada de Participación Ciudadana de la Superintendencia y coordinadora del Cosoc, quien dio inicio a la quinta sesión anual y presentó al Superintendente Hugo Sánchez. En sus palabras de bienvenida, la autoridad destacó la importancia del desarrollo de esta herramienta digital: «Estamos muy contentos con el avance de esta aplicación, que nació como parte de nuestro esfuerzo institucional por sistematizar la información y emplear nuevas tecnologías. Queremos que los grupos de interés que consultan nuestras cifras tengan un acceso más independiente y directo, sin depender tanto de la Superintendencia para analizar datos”, expresó.

Además, felicitó al equipo presente que creó el Observatorio: los funcionarios Solange Ibarra y Patricio Carvajal, ambos de la Unidad de Gestión Estratégica, liderada por Carlos Reyes y les solicitó a los miembros del Cosoc “compartir sus observaciones y comentarios, ya que esta es una herramienta en desarrollo, flexible y siempre perfectible y quienes mejor que ustedes para ayudarnos a seguir mejorando este producto”.

Luego de la intervención del Superintendente, Solange Ibarra realizó una demostración de las funcionalidades y navegación de la herramienta. 

Al finalizar la presentación, los integrantes del Cosoc felicitaron al equipo por el trabajo realizado y se generó un breve espacio para comentarios y sugerencias, enfocadas principalmente en la posibilidad de exportar los datos a formato Excel y otras dudas que serán enviadas posteriormente a la Superir.

Equipo de ChileAtiende Chile Chico participa en charla de la Superir Aysén

06 de noviembre de 2024.

Chile Chico. Esta tarde la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) realizó una charla sobre los procedimientos concursales a funcionarios y funcionarias de ChileAtiende, sucursal Chile Chico, del Instituto de Previsión Social (IPS) Aysén, enfocada fundamentalmente, en dar a conocer las herramientas legales que tienen las personas y emprendedores/as para enfrentar una insolvencia.

El Coordinador Regional de la Superir Aysén, Ismael González, interiorizó a los/as asistentes en los requisitos, beneficios, y perfil de las personas y empresas que se han acogido a la normativa 21.563, especialmente, al procedimiento de Renegociación, herramienta con la que cuenta una persona natural en momentos de enfrentar una situación de sobreendeudamiento.

Destacó que es un proceso administrativo, voluntario y gratuito donde la Superintendencia de Insolvencia actúa como facilitadora de acuerdos entre la persona y sus acreedores.

Mientras que la Liquidación Voluntaria es un procedimiento judicial cuyo objetivo es la venta rápida y eficiente de los bienes de una persona o una empresa que califique como micro o pequeña, para pagar a sus acreedores.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, tienen la posibilidad de comunicarse con la Superintendencia y renegociar sus deudas. El Servicio acompaña al deudor o deudora en cada etapa, para que pueda llegar a acuerdo con sus acreedores, ajustado a su real capacidad de pago, a través de asesoría legal y contable” indicó el abogado.

Superir y Sernac O´Higgins realizaron capacitación enfocada en Educación Financiera

06 de noviembre de 2024.

Rancagua. Gracias a la coordinación de la Superintendencia de Insolvencia y la Dirección Regional Sernac, esta tarde realizaron capacitaciones enfocadas en Educación Financiera a usuarios y usuarias del Centro de Negocios Sercotec Rancagua.

El encuentro titulado “Educación Financiera: Doble rol de las Pymes y el Procedimiento de Reorganización de Empresas” tuvo como propósito, fortalecer la protección de los/as consumidores/as y deudores/as en el marco de otorgar a la ciudadanía herramientas, ya sea para prevenir un endeudamiento, o en caso de encontrarse sobreendeudado, evitar la insolvencia.

Primero, el Director Regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ignacio Tello, se centró en entregar información y herramientas para comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable. Asimismo, que las personas conozcan sus derechos, y así formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados, que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en el sistema financiero.

Luego se otorgó el pase a la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Macarena Espinoza, quien difundió los alcances de la Ley N.º 21.563, específicamente, en los Procedimientos Concursales Simplificados para MIPEs Deudoras.

Asimismo, informó que la Superir tiene una página de educación financiera dirigida a personas y pymes, www.tenlaclara.cl.